Revisión 15/11/2022
Qué relación tiene la microbio ta con el desarrollo, progresión y terapia del cáncer. En este vídeo te lo cuento La Microbio Ta ha recibido mucha atención recientemente, ya que tiene un papel relevante en diferentes aspectos de la fisiología humana, como protegernos frente a organismos patógenos, favorecer el desarrollo del sistema inmunitario, modular el metabolismo de los seres vivos, favorecer la digestión de nutrientes e influir en la susceptibilidad a diferentes patologías, entre ellas el cáncer. En este sentido, la microbio TA posee una variedad de funciones que pueden modular la aparición de los tumores y su progresión. Reforzar la barrera de las mucosas, lo que previene la entrada de patógenos, algunos de ellos asociados al desarrollo de tumores. Mejorar la actividad antitumoral al del sistema inmunitario al regular la respuesta ejercida frente al tumor por células inmunes competentes. Reducir el estado de la inflamación tisular, lo que disminuye el riesgo de la aparición de tumores. Reducir los daños y lesiones producidos por agentes mutágenos. Activar rutas bioquímicas con capacidad antitumoral. Adicionalmente, a lo antes dicho hoy se sabe que la microbio ta influye en las terapias actualmente utilizadas frente al cáncer. Y esto es cierto, ya se trate tanto de terapias con agentes, citó tóxicos, CIS, platino, etcétera. Como inmunoterapia utilizando inhibidores de punto de control Así. Con respecto a las primeras terapias, se sabe que la microbio tamo chula al alza o a la baja, el efecto antitumoral de las drogas comúnmente utilizadas al metabolizar estos compuestos. En cuanto a las segundas, la inmunoterapia se conoce que el efecto eso que tienen los anticuerpos monoclonales usados dependen de la presencia o ausencia de determinadas cepas bacterianas. En la microbio ta de los pacientes este conocimiento es relevante en dos aspectos uno sugiere la conveniencia de conocer la composición de la microbio ta de un paciente antes de iniciar el tratamiento antitumoral para predecir la efectividad del mismo y elegir así el más adecuado. Y dos al abre la posibilidad de modificar la microbio ta de los pacientes, ya sea con el uso de probióticos, prebióticos o, más recientemente, trasplante fecal de microbio ta para modular la progresión del tumor, así como para favorecer el efecto antitumoral de los fármacos o anticuerpos monoclonales usado en el tratamiento de los tumores ya están actualmente en marcha. En este sentido, tanto experimentos en modelos animales como ensayos en pacientes
Qué relación tiene la microbio ta con el desarrollo, progresión y terapia del cáncer. En este vídeo te lo cuento La Microbio Ta ha recibido mucha atención recientemente, ya que tiene un papel relevante en diferentes aspectos de la fisiología humana, como protegernos frente a organismos patógenos, favorecer el desarrollo del sistema inmunitario, modular el metabolismo de los seres vivos, favorecer la digestión de nutrientes e influir en la susceptibilidad a diferentes patologías, entre ellas el cáncer. En este sentido, la microbio TA posee una variedad de funciones que pueden modular la aparición de los tumores y su progresión. Reforzar la barrera de las mucosas, lo que previene la entrada de patógenos, algunos de ellos asociados al desarrollo de tumores. Mejorar la actividad antitumoral al del sistema inmunitario al regular la respuesta ejercida frente al tumor por células inmunes competentes. Reducir el estado de la inflamación tisular, lo que disminuye el riesgo de la aparición de tumores. Reducir los daños y lesiones producidos por agentes mutágenos. Activar rutas bioquímicas con capacidad antitumoral. Adicionalmente, a lo antes dicho hoy se sabe que la microbio ta influye en las terapias actualmente utilizadas frente al cáncer. Y esto es cierto, ya se trate tanto de terapias con agentes, citó tóxicos, CIS, platino, etcétera. Como inmunoterapia utilizando inhibidores de punto de control Así. Con respecto a las primeras terapias, se sabe que la microbio tamo chula al alza o a la baja, el efecto antitumoral de las drogas comúnmente utilizadas al metabolizar estos compuestos. En cuanto a las segundas, la inmunoterapia se conoce que el efecto eso que tienen los anticuerpos monoclonales usados dependen de la presencia o ausencia de determinadas cepas bacterianas. En la microbio ta de los pacientes este conocimiento es relevante en dos aspectos uno sugiere la conveniencia de conocer la composición de la microbio ta de un paciente antes de iniciar el tratamiento antitumoral para predecir la efectividad del mismo y elegir así el más adecuado. Y dos al abre la posibilidad de modificar la microbio ta de los pacientes, ya sea con el uso de probióticos, prebióticos o, más recientemente, trasplante fecal de microbio ta para modular la progresión del tumor, así como para favorecer el efecto antitumoral de los fármacos o anticuerpos monoclonales usado en el tratamiento de los tumores ya están actualmente en marcha. En este sentido, tanto experimentos en modelos animales como ensayos en pacientes