Revisión 21/09/2022
Son eficaces los probióticos en las infecciones de la infancia La respuesta a esta pregunta tiene un alto interés. No olvidemos que las infecciones infantiles tienen una clara repercusión en la salud infantil, pero también en su entorno familiar. Es una pregunta que en el momento actual no tiene una respuesta sencilla. Desde luego, representa un campo de estudio y de investigación en el que se está trabajando en los últimos años y al que se dedican muchos recursos porque las expectativas y esperanzas puestas son muy elevadas. Hay suficientes indicios para pensar que sí, que por supuesto que dentro de la familia de los bióticos y especialmente los probióticos, tienen un papel relevante en la prevención de las infecciones en la infancia. Es innegable el papel de nuestra microbio ta en la modulación y la regulación de nuestro sistema inmune y, secundariamente, en la respuesta a las infecciones. Es más, influyen de manera decisiva en la maduración de esta respuesta, especialmente en este periodo de la vida tan importante que llamamos de los primeros mil días de la vida, donde sabemos que se produce una programación metabólica precoz que condiciona en gran parte el estado de salud o enfermedad del futuro adulto. Los propios ticos, mejor estudiados y con evidencias disponibles al respecto, pertenecen sobre todo al género de los lactobacilus, pero todavía se tiene que profundizar en los estudios a realizar para que el cuerpo de la evidencia científico sea todavía mayor. Además Existe otro campo de investigación y desarrollo muy potente. Cuál es el de la incorporación de estas sustancias a la industria alimentaria, especialmente en el de las fórmulas infantiles? En conclusión potencial enorme, sobretodo preventivo, pero necesitamos estudios más amplios que nos confirmen estas elevadas expectativas favorables.
Son eficaces los probióticos en las infecciones de la infancia La respuesta a esta pregunta tiene un alto interés. No olvidemos que las infecciones infantiles tienen una clara repercusión en la salud infantil, pero también en su entorno familiar. Es una pregunta que en el momento actual no tiene una respuesta sencilla. Desde luego, representa un campo de estudio y de investigación en el que se está trabajando en los últimos años y al que se dedican muchos recursos porque las expectativas y esperanzas puestas son muy elevadas. Hay suficientes indicios para pensar que sí, que por supuesto que dentro de la familia de los bióticos y especialmente los probióticos, tienen un papel relevante en la prevención de las infecciones en la infancia. Es innegable el papel de nuestra microbio ta en la modulación y la regulación de nuestro sistema inmune y, secundariamente, en la respuesta a las infecciones. Es más, influyen de manera decisiva en la maduración de esta respuesta, especialmente en este periodo de la vida tan importante que llamamos de los primeros mil días de la vida, donde sabemos que se produce una programación metabólica precoz que condiciona en gran parte el estado de salud o enfermedad del futuro adulto. Los propios ticos, mejor estudiados y con evidencias disponibles al respecto, pertenecen sobre todo al género de los lactobacilus, pero todavía se tiene que profundizar en los estudios a realizar para que el cuerpo de la evidencia científico sea todavía mayor. Además Existe otro campo de investigación y desarrollo muy potente. Cuál es el de la incorporación de estas sustancias a la industria alimentaria, especialmente en el de las fórmulas infantiles? En conclusión potencial enorme, sobretodo preventivo, pero necesitamos estudios más amplios que nos confirmen estas elevadas expectativas favorables.