Revisión 20-06-2022
la enfermedad renal crónica. Como sabéis, es una gran desconocida para la población general. Afecta a uno de cada siete en en el mundo, un diez por ciento de la población. Estamos en el Top diez de causas de mortalidad y las previsiones son que en dos mil cuarenta estaremos en el top cinco y queremos abordar el impacto humano de la enfermedad renal más allá del impacto clínico o del impacto económico de esta enfermedad, elaborar contenidos que lleguen a la población, a los cuidadores y a los familiares. Y sobre todo, esta nueva forma de medios audiovisuales y tecnológicos es donde ahora el paciente renal de donde está buscando la información es una enfermedad muy limitante, como que crea mucha discapacidad y sobre todo, que no estamos llegando convenientemente a los grupos de riesgo, a los hipertensos, a los diabéticos. Eso creemos que es muy importante para la prevención y el diagnóstico precoz. No se puede realizar una política de salud sin sin prevención. Para ello es muy importante la detección precoz, llegar a tiempo porque no nos nos gustaría nunca que ningún paciente necesitara diálisis Otras plan terrenal. Tenemos que llegar antes y no y no llegar siempre por urgencias Cuando Llegamos demasiado tarde. Una enfermedad muy silente que no produce dolor normalmente y cuando se diagnostica siempre es demasiado tarde. Desde la Federación Nacional Alter Llevamos cuarenta y seis años intentando dar visibilidad a la enfermedad renal. Y por supuesto, creemos que esta iniciativa, el canal Medicina Televisión, es una iniciativa importantísima para dar voz y concienciar de lo importante que es el abordaje de la enfermedad renal en todos sus ámbitos. Nos encontrarás en el nuevo canal paciente renal Alcer en la plataforma Medicina Televisión Os. Esperamos
la enfermedad renal crónica. Como sabéis, es una gran desconocida para la población general. Afecta a uno de cada siete en en el mundo, un diez por ciento de la población. Estamos en el Top diez de causas de mortalidad y las previsiones son que en dos mil cuarenta estaremos en el top cinco y queremos abordar el impacto humano de la enfermedad renal más allá del impacto clínico o del impacto económico de esta enfermedad, elaborar contenidos que lleguen a la población, a los cuidadores y a los familiares. Y sobre todo, esta nueva forma de medios audiovisuales y tecnológicos es donde ahora el paciente renal de donde está buscando la información es una enfermedad muy limitante, como que crea mucha discapacidad y sobre todo, que no estamos llegando convenientemente a los grupos de riesgo, a los hipertensos, a los diabéticos. Eso creemos que es muy importante para la prevención y el diagnóstico precoz. No se puede realizar una política de salud sin sin prevención. Para ello es muy importante la detección precoz, llegar a tiempo porque no nos nos gustaría nunca que ningún paciente necesitara diálisis Otras plan terrenal. Tenemos que llegar antes y no y no llegar siempre por urgencias Cuando Llegamos demasiado tarde. Una enfermedad muy silente que no produce dolor normalmente y cuando se diagnostica siempre es demasiado tarde. Desde la Federación Nacional Alter Llevamos cuarenta y seis años intentando dar visibilidad a la enfermedad renal. Y por supuesto, creemos que esta iniciativa, el canal Medicina Televisión, es una iniciativa importantísima para dar voz y concienciar de lo importante que es el abordaje de la enfermedad renal en todos sus ámbitos. Nos encontrarás en el nuevo canal paciente renal Alcer en la plataforma Medicina Televisión Os. Esperamos