Revisión 03-11-2022
Hola quería contaros mi experiencia con una enfermedad inflamatoria Tengo, una enfermedad inflamatoria llamada artritis reumatoide. Desde hace ocho años. Cuando empecé a sospechar que me pasaba algo, empecé a ir a médicos a que me dijeran que me pasaba. Las enfermedades inflamatorias Al principio son bastante difíciles de diagnosticar hasta que realmente dan la cara. Yo no sabía qué me ocurría, pero me encontraba mal si me inflama las articulaciones y luego desaparecía Otros días me levantaba con dolores y al cabo de unas horas estaba bien. Llega un momento en que ya era todo junto y m Flama ación dolor y malestar general. De repente me diagnosticaron artritis reumatoide. Se me cayó el mundo encima porque yo nunca había oído hablar de este tipo de enfermedades y no sabía que era ni cómo actuar. Yo me preguntaba y ahora que que hago, que me pasa, pero si es que no me puedo mover. Tenía miedo a la enfermedad, miedo a la medicación y miedo en general. Tenía un montón de preguntas en la cabeza. El miedo me para hizo por unos días, pero decidí que no podía seguir así y decidí actuar. Hablé con mis médicos, mis enfermeras y les plantee todas mis dudas me ayudaron muchísimo. Las enfermedades inflamatorias son enfermedades para toda la vida, pero eso no significa que vayas a estar enfermo. Entiendo por estar enfermo, sentirse mal. La medicina avanza mucho y hay muchos medicamentos y hábitos que nos ayudan a llevar una vida completamente normal en el film y tenemos un equipo de médicos especialistas, enfermeras de practica avanzada de cada especialidad y farmacéuticas maravillosas que nos ayudan y nos guían. En mi opinión, las enfermedades inflamatorias pueden ser discapacitantes y muy dolorosas. Nos puede ayudar mucho la medicación, pero también es muy importante llevar hábitos saludables como hacer ejercicio, seguir una dieta saludable. Y lo más importante de todo es la actitud con la que nosotros, los pacientes, afrontamos estas enfermedades. Si tenemos una actitud positiva, la enfermedad es mucho más llevadera. En cambio, con una actitud negativa o derrotista os digo de verdad que la enfermedad es un auténtico infierno. Además. Ante cualquier duda, podemos consultar y contar con la ayuda y el apoyo del equipo de especialistas del CDM. Espero que con este vídeo o se haya podido ayudar a ver que una enfermedad autoinmune no es el fin del mundo y que se puede llevar una vida completamente normal, aunque a veces tengamos obstáculos. Quería contaros mi experiencia con una enfermedad llamada soriasis. Además de las lesiones típicas en la piel, puede generar problemas inflamatorios. Tengo psoriasis desde hace más de veinte años. En mi caso evoluciona con problemas inflamatorios en manos y espalda. Empecé a darme cuenta del problema porque soy fisioterapeuta y al final de una larga jornada de trabajo, las manos me dolían más de lo habitual. En los primeros años se centraba puramente en un problema estético mis uñas, presentar Un, aspecto blanquecino y siempre trataba de ocultar las de cara a los pacientes. Parecía que tenía una infección por hongos El problema. Vino, además del aspecto exterior, porque me empezaban a doler. Tengo veinticinco años, soy fisioterapeuta. Si ahora me duelen las manos, podría desarrollar mi profesión toda mi vida. Podré dar garantías a mis pacientes de mejorar sus dolores. Tendré que cambiar mi profesión. En ese momento comenzó a hacerme mi preguntas y no sólo profesional. Les también sobre mi día a día. Qué opina la gente cuando al verme las manos vea que tengo algún problema estético? Al coger las vueltas del dinero al comprar el pan. Pero a pesar de ese momento inicial Tuve mucha suerte. Se cruzaron en mi camino. Unos médicos y enfermeras excepcionales. Se preocupaban tanto de mi propia enfermedad como de la parte estética, que en ese momento era la que más me traía de cabeza a día de hoy, aún sabiendo que estas enfermedades son para ti, de la vida que no se cura No me considero una persona enferma gracias a la medicación, a los controles rutinarios. Me siento tranquilo e incluso protegido. Si me surgen nuevas preguntas o la enfermedad evoluciona, ellos siempre están ahí. En definitiva, aunque en el primer momento podamos pensar que el mundo se acaba Hay que mirar estas enfermedades sólo como un contratiempo, dejarse aconsejar por los profesionales sanitarios que de verdad saben y nos cuidan, sí que nos cuidan y cuidarla mucho. Hay que hacer ejercicio, llevar una dieta saludable y por supuesto, confiar nuestros miedos a la gente que nos quiere y estos profesionales sanitarios que realizan el seguimiento de nuestra enfermedad. Don a todos. Hoy Silvia y estoy aquí para contaros mi vivencia con mi en mi digo mi mi porque es mi compañera de vida y así lo ha tratado desde que la tengo. Tengo la enfermedad de Crohn con síntomas desde la adolescencia y diagnóstico después de muchos años de brotes, pruebas y tratamientos para para hallar. Lo aprendí pronto a escuchar. Mi cuerpo intenta ayudarle con la alimentación y el ejercicio En este proceso. He pasado por algún momento de desánimo, Cuando los dolores articulares, el cansancio, la dieta limitaba mi día a día. Pero he tenido la gran suerte de encontrarme con un equipo de profesionales que, gracias a sus conocimientos, empatía y cariño, han hecho que esta enfermedad sea muchísimo más llevadera de un año. Comencé con el tratamiento biológico de Angelita y a diario. En mi calidad de vida ha mejorado mucho confianza en nuestro equipo. Si mi es como una familia que cuida de nosotros. Y lo más importante, padecemos una enfermedad, Sí, pero no digamos con enfermos. Si me pone a nuestra disposición toda la ayuda que necesitemos
Hola quería contaros mi experiencia con una enfermedad inflamatoria Tengo, una enfermedad inflamatoria llamada artritis reumatoide. Desde hace ocho años. Cuando empecé a sospechar que me pasaba algo, empecé a ir a médicos a que me dijeran que me pasaba. Las enfermedades inflamatorias Al principio son bastante difíciles de diagnosticar hasta que realmente dan la cara. Yo no sabía qué me ocurría, pero me encontraba mal si me inflama las articulaciones y luego desaparecía Otros días me levantaba con dolores y al cabo de unas horas estaba bien. Llega un momento en que ya era todo junto y m Flama ación dolor y malestar general. De repente me diagnosticaron artritis reumatoide. Se me cayó el mundo encima porque yo nunca había oído hablar de este tipo de enfermedades y no sabía que era ni cómo actuar. Yo me preguntaba y ahora que que hago, que me pasa, pero si es que no me puedo mover. Tenía miedo a la enfermedad, miedo a la medicación y miedo en general. Tenía un montón de preguntas en la cabeza. El miedo me para hizo por unos días, pero decidí que no podía seguir así y decidí actuar. Hablé con mis médicos, mis enfermeras y les plantee todas mis dudas me ayudaron muchísimo. Las enfermedades inflamatorias son enfermedades para toda la vida, pero eso no significa que vayas a estar enfermo. Entiendo por estar enfermo, sentirse mal. La medicina avanza mucho y hay muchos medicamentos y hábitos que nos ayudan a llevar una vida completamente normal en el film y tenemos un equipo de médicos especialistas, enfermeras de practica avanzada de cada especialidad y farmacéuticas maravillosas que nos ayudan y nos guían. En mi opinión, las enfermedades inflamatorias pueden ser discapacitantes y muy dolorosas. Nos puede ayudar mucho la medicación, pero también es muy importante llevar hábitos saludables como hacer ejercicio, seguir una dieta saludable. Y lo más importante de todo es la actitud con la que nosotros, los pacientes, afrontamos estas enfermedades. Si tenemos una actitud positiva, la enfermedad es mucho más llevadera. En cambio, con una actitud negativa o derrotista os digo de verdad que la enfermedad es un auténtico infierno. Además. Ante cualquier duda, podemos consultar y contar con la ayuda y el apoyo del equipo de especialistas del CDM. Espero que con este vídeo o se haya podido ayudar a ver que una enfermedad autoinmune no es el fin del mundo y que se puede llevar una vida completamente normal, aunque a veces tengamos obstáculos. Quería contaros mi experiencia con una enfermedad llamada soriasis. Además de las lesiones típicas en la piel, puede generar problemas inflamatorios. Tengo psoriasis desde hace más de veinte años. En mi caso evoluciona con problemas inflamatorios en manos y espalda. Empecé a darme cuenta del problema porque soy fisioterapeuta y al final de una larga jornada de trabajo, las manos me dolían más de lo habitual. En los primeros años se centraba puramente en un problema estético mis uñas, presentar Un, aspecto blanquecino y siempre trataba de ocultar las de cara a los pacientes. Parecía que tenía una infección por hongos El problema. Vino, además del aspecto exterior, porque me empezaban a doler. Tengo veinticinco años, soy fisioterapeuta. Si ahora me duelen las manos, podría desarrollar mi profesión toda mi vida. Podré dar garantías a mis pacientes de mejorar sus dolores. Tendré que cambiar mi profesión. En ese momento comenzó a hacerme mi preguntas y no sólo profesional. Les también sobre mi día a día. Qué opina la gente cuando al verme las manos vea que tengo algún problema estético? Al coger las vueltas del dinero al comprar el pan. Pero a pesar de ese momento inicial Tuve mucha suerte. Se cruzaron en mi camino. Unos médicos y enfermeras excepcionales. Se preocupaban tanto de mi propia enfermedad como de la parte estética, que en ese momento era la que más me traía de cabeza a día de hoy, aún sabiendo que estas enfermedades son para ti, de la vida que no se cura No me considero una persona enferma gracias a la medicación, a los controles rutinarios. Me siento tranquilo e incluso protegido. Si me surgen nuevas preguntas o la enfermedad evoluciona, ellos siempre están ahí. En definitiva, aunque en el primer momento podamos pensar que el mundo se acaba Hay que mirar estas enfermedades sólo como un contratiempo, dejarse aconsejar por los profesionales sanitarios que de verdad saben y nos cuidan, sí que nos cuidan y cuidarla mucho. Hay que hacer ejercicio, llevar una dieta saludable y por supuesto, confiar nuestros miedos a la gente que nos quiere y estos profesionales sanitarios que realizan el seguimiento de nuestra enfermedad. Don a todos. Hoy Silvia y estoy aquí para contaros mi vivencia con mi en mi digo mi mi porque es mi compañera de vida y así lo ha tratado desde que la tengo. Tengo la enfermedad de Crohn con síntomas desde la adolescencia y diagnóstico después de muchos años de brotes, pruebas y tratamientos para para hallar. Lo aprendí pronto a escuchar. Mi cuerpo intenta ayudarle con la alimentación y el ejercicio En este proceso. He pasado por algún momento de desánimo, Cuando los dolores articulares, el cansancio, la dieta limitaba mi día a día. Pero he tenido la gran suerte de encontrarme con un equipo de profesionales que, gracias a sus conocimientos, empatía y cariño, han hecho que esta enfermedad sea muchísimo más llevadera de un año. Comencé con el tratamiento biológico de Angelita y a diario. En mi calidad de vida ha mejorado mucho confianza en nuestro equipo. Si mi es como una familia que cuida de nosotros. Y lo más importante, padecemos una enfermedad, Sí, pero no digamos con enfermos. Si me pone a nuestra disposición toda la ayuda que necesitemos