Son cuidados que se lo digan sin remuneración alguna, a partir de las obligaciones morales y los afectos. ¿En qué situación estamos?
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
Son cuidados que se lo digan sin remuneración alguna, a partir de las obligaciones morales y los afectos. ¿En qué situación estamos?
en este video voy a explicar la importancia de los cuidados informales, que son los que se proveen la familia y la transformación, porque hay muchos cambios en las familias y un incremento de las necesidades de cuidados. Denominamos cuidados informales a los que se proveen en las familias, mayoritariamente por parte de mujeres hacia personas que no pueden valerse por sí mismas, por ejemplo, niños y niñas o personas ya muy mayores o con cronicidad es y que, por tanto necesitan un apoyo. Son cuidados que se lo digan sin remuneración alguna, a partir de las obligaciones morales y los afectos. Esto lo vemos todos los días en las familias y si esto lo tradujera Mohsen empleos, se implicarían veintiocho millones de empleos a tiempo completo en España. Y lo resaltó para que valoremos la importancia. Ayer mismo, en el Congreso se señalaba que una persona con demencia, el gasto que supone para el sistema sanitario es un dieciséis por ciento del coste total de su enfermedad. Por tanto, el resto son los cuidados informales. En qué situación estamos en estos momentos? En lo que llamamos una crisis de cuidados? Porque porque cada vez crecen más las necesidades de cuidados porque vivimos más años a vivir más años. O sea, que es un triunfo histórico. La longevidad también se alarga el tiempo de cuidados y su complejidad. Y al mismo tiempo hay menos disponibilidad de las mujeres, que son básicamente las que cuidan poca implicación de los hombres, unas políticas públicas débiles. Y esto está generando esta crisis porque hay como más necesidades de cuidados de las que podemos abastecer. Y ante esta situación, insisto de debilidad de políticas públicas, de unos servicios de mercado que resultan caros, Las familias. La solución que adoptan es contratar directamente a personas, normalmente mujeres inmigradas, de tal manera que los cuidados familiares se están convirtiendo en lo que estamos llamando cuidados con una inmigrada en la familia, no que tiene empleos precarizado s, pero que están resolviendo estas situaciones. Quiero señalar que esta crisis de los cuidados va a ir a más. Va a ir a más porque estamos viviendo más años y al mismo tiempo estamos en un país en España que no hacemos hijos, hacemos muy pocos hijos y por tanto, las familias Las se alargan, no por por se alargan en edades y al mismo tiempo se estrechan cada vez tenemos menos hijos. Esto, a nivel demográfico es lo que se traduce en las pirámides de población que se están transformando. Entonces. Esta cuestión demográfica es muy importante para el sistema de cuidados y también para los cuidados informales, porque las familias no tienen la capacidad de abastecer las este incremento de las necesidades de cuidados. Por tanto, esto es un reto de país muy importante. Necesitamos que las políticas públicas sean más potentes, El, generen derechos, puedan proveer cuidados de calidad, que no todo recaigan. Las familias Las familias seguirán cuidando. Los hombres tendrán que estar ahí también porque se necesita a todo el mundo y por tanto, insisto continuar siendo importantes los cuidados informales. Pero al mismo tiempo, evidentemente, pues acudir a los servicios de gerontología y geriatría es muy importante también.
en este video voy a explicar la importancia de los cuidados informales, que son los que se proveen la familia y la transformación, porque hay muchos cambios en las familias y un incremento de las necesidades de cuidados. Denominamos cuidados informales a los que se proveen en las familias, mayoritariamente por parte de mujeres hacia personas que no pueden valerse por sí mismas, por ejemplo, niños y niñas o personas ya muy mayores o con cronicidad es y que, por tanto necesitan un apoyo. Son cuidados que se lo digan sin remuneración alguna, a partir de las obligaciones morales y los afectos. Esto lo vemos todos los días en las familias y si esto lo tradujera Mohsen empleos, se implicarían veintiocho millones de empleos a tiempo completo en España. Y lo resaltó para que valoremos la importancia. Ayer mismo, en el Congreso se señalaba que una persona con demencia, el gasto que supone para el sistema sanitario es un dieciséis por ciento del coste total de su enfermedad. Por tanto, el resto son los cuidados informales. En qué situación estamos en estos momentos? En lo que llamamos una crisis de cuidados? Porque porque cada vez crecen más las necesidades de cuidados porque vivimos más años a vivir más años. O sea, que es un triunfo histórico. La longevidad también se alarga el tiempo de cuidados y su complejidad. Y al mismo tiempo hay menos disponibilidad de las mujeres, que son básicamente las que cuidan poca implicación de los hombres, unas políticas públicas débiles. Y esto está generando esta crisis porque hay como más necesidades de cuidados de las que podemos abastecer. Y ante esta situación, insisto de debilidad de políticas públicas, de unos servicios de mercado que resultan caros, Las familias. La solución que adoptan es contratar directamente a personas, normalmente mujeres inmigradas, de tal manera que los cuidados familiares se están convirtiendo en lo que estamos llamando cuidados con una inmigrada en la familia, no que tiene empleos precarizado s, pero que están resolviendo estas situaciones. Quiero señalar que esta crisis de los cuidados va a ir a más. Va a ir a más porque estamos viviendo más años y al mismo tiempo estamos en un país en España que no hacemos hijos, hacemos muy pocos hijos y por tanto, las familias Las se alargan, no por por se alargan en edades y al mismo tiempo se estrechan cada vez tenemos menos hijos. Esto, a nivel demográfico es lo que se traduce en las pirámides de población que se están transformando. Entonces. Esta cuestión demográfica es muy importante para el sistema de cuidados y también para los cuidados informales, porque las familias no tienen la capacidad de abastecer las este incremento de las necesidades de cuidados. Por tanto, esto es un reto de país muy importante. Necesitamos que las políticas públicas sean más potentes, El, generen derechos, puedan proveer cuidados de calidad, que no todo recaigan. Las familias Las familias seguirán cuidando. Los hombres tendrán que estar ahí también porque se necesita a todo el mundo y por tanto, insisto continuar siendo importantes los cuidados informales. Pero al mismo tiempo, evidentemente, pues acudir a los servicios de gerontología y geriatría es muy importante también.