Los niños deben estar sentados cuando coman y siempre bajo supervisión, pero en este video hablamos qué puedes hacer si te encuentras en esa situación.
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
Los niños deben estar sentados cuando coman y siempre bajo supervisión, pero en este video hablamos qué puedes hacer si te encuentras en esa situación.
Hola, mi nombre es Marina y te voy a hablar sobre el atragantamiento niños para que entiendas cómo se produce y prendas que puedes hacer si te encuentras en esa situación. Por un lado, es importante que tomes medidas en tu día a día para evitar que pase por otro que conozcas los pasos a seguir. Si alguna vez sucede, Los atragantamiento s pasan cuando el niño aspira un objeto a través de la vía respiratoria. En lactantes y niños más pequeños. La mayoría ocurre cuando estan comiendo o jugando. Es en estos momentos donde debes estar muy atento a la hora de darles de comer. Por ejemplo, hay que evitar los alimentos pequeños o muy duros. Además hay que enseñarles a masticar despacio. Los niños deben estar sentados cuando coman y siempre bajo supervisión. En caso de que a pesar de todo se produzca el atragantamiento, es fundamental llamar cuanto antes a los servicios de emergencia. Pero esta atención porque ahora vamos a hablar con la doctora Blanca Toledo, que nos va a contar más cosas sobre el atragantamiento y las claves para que puedas actuar si alguna vez te hace falta En principio los atragantamiento son los lactantes pueden ser por cuerpos extraños, pero la principal causa suelen ser los alimentos. Por eso siempre prohibimos los frutos secos, que es la principal causa hasta los tres años de edad. Y también a veces, cuando están con catarro, puede ser incluso por sus secreciones. Por lo tanto, es importante saber las principales maniobras hacer Vamos a distinguir tres escenarios El primero, que es el más habitual y con eso los niños suelen responder bien es cuando el niño tiene todos efectiva. Es decir, tenemos un lactante que se atraganta pues por ejemplo, está comiendo un puré y se atraganta y empieza a toser muy fuerte. La lo único que hay que hacer es incorporarle, incorporarle un poquito Eso es incorporarle y mantenerle incorporado así, con la cabecita neutra, mantenerle incorporado y animarle a toser males. Simplemente es dejarle que el tostón que todos los consultados efectiva segundo escenario. El niño consultó, se efectiva, se empieza a cansar lo que llamamos todos inefectiva. Empieza cuando tenemos un niño con todos inefectiva. Lo que tenemos que hacer PP es ponerle un poquito hacia abajo con la fuerza de la gravedad para ayudar a la expulsión del cuerpo extraño. Y vamos a dar cinco golpes en la espalda. Llamamos cinco golpes, interés capilares uno, dos, tres, cuatro y cinco. Y posteriormente le damos la vuelta y vamos a hacer cinco compresiones en el tórax. Normalmente las hacemos entre las mami. Las un dedo por debajo y con dos dedos uno, dos, tres, cuatro y cinco. Y después de esta maniobra, comprobaremos si ha salido el cuerpo extraño o no. Metemos el dedo por el lado de la boca y hacemos el barrido para sacarlo. Si ya tenemos un paciente inconsciente, lo que tendremos que hacer son maniobras de reanimación. Es decir, tumbarle en un en una superficie lisa y dura para hacer las maniobras. Y es igual que las maniobras de resucitación cardiopulmonar. Es decir, tenemos que hacer cinco ventilaciones de rescate. Entonces vamos a hacer boca a boca o en el caso de un lactante boca nariz, hay que coger con nuestra boca su boca y su nariz y hacer cinco ventilaciones. Una vez que hemos hecho las cinco ventilaciones, tenemos que empezar las compresiones torácicas. Entonces las compresiones torácicas se hacen en el mismo sitio que antes. Es decir, en la línea entre las mami, las un dedo por debajo con dos dedos. En el caso del acta ante y lo que vamos a hacer es quien es treinta compresiones, uno, dos la cabeza la solemos sujetar para que no se vaya. Un tres a así treinta compresiones. Y cuando terminemos las treinta compresiones haremos de nuevo dos ventilaciones y en las dos ventilaciones, intentar que esa panda altura y otra vez es lo que llamamos el algoritmo treinta dos. El objetivo en sí no es sacar el cuerpo extraño, sino quitar el cuerpo extraño de la vía aérea principal, lo mismo que con el lactante pequeño. Tenemos tres situaciones la primera niño que se atraganta pero que tiene todos efectiva. Entonces, en ese caso que incorporamos al paciente, le animamos al toser, levantamos que esté cómodo y le decimos que todos aquellos a fuerte, mientras el niño tenga todos efectiva. Perfecto. No hay que hacer nada más. No hay que dar golpes ni agobiar. Segunda situación. Empezamos ya con todos inefectiva. Paciente no consigue expulsar el cuerpo extraño y empieza a cansarse. Y por su propia fuerza no lo va a conseguir sacar. Entonces, primero le daremos los cinco golpes en la espalda. Podemos sujetar un poquito la cabeza para ayudarle. Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Y a continuación, Lo que haremos será cinco compresiones abdominales. Ponemos un puño en la situación entre el ombligo y el Si Follet es que es decir lo que se llama coloquialmente la boca del estómago. Metemos el puño cerrado ahí y con la otra mano en pulsamos hacia arriba y hacia adentro. Y con esto conseguimos que se crear presión para intentar que expulsó al cuerpo extraño y ya pasamos a la tercera situación, que es cuando el paciente ya no tiene todo sin efectiva y lo que hace es perder el conocimiento. Ahora damos cinco ventilaciones, cinco ventilaciones muy bien y ya pasaremos a hacer las compresiones torácicas. Colocamos una mano la otra mano encima para podernos ayudar y con los brazos extendidos para hacer presión. Vamos a dar treinta compresiones y después de dar treinta compresiones volveremos a dar dos ventilaciones. Hay que seguir un ritmo rápido, más o menos como cien compresiones por minuto y haremos treinta y dos y estaremos así hasta que el paciente recupere el conocimiento y la ventilación espontánea o llegue el sistema de ayuda. Y esto sería todo, por supuesto, si tienes alguna pregunta más no dudes en consultar a tu médico habitual y antes de terminar vamos a repasar todo aquello que no queremos que te olvides o Un.
Hola, mi nombre es Marina y te voy a hablar sobre el atragantamiento niños para que entiendas cómo se produce y prendas que puedes hacer si te encuentras en esa situación. Por un lado, es importante que tomes medidas en tu día a día para evitar que pase por otro que conozcas los pasos a seguir. Si alguna vez sucede, Los atragantamiento s pasan cuando el niño aspira un objeto a través de la vía respiratoria. En lactantes y niños más pequeños. La mayoría ocurre cuando estan comiendo o jugando. Es en estos momentos donde debes estar muy atento a la hora de darles de comer. Por ejemplo, hay que evitar los alimentos pequeños o muy duros. Además hay que enseñarles a masticar despacio. Los niños deben estar sentados cuando coman y siempre bajo supervisión. En caso de que a pesar de todo se produzca el atragantamiento, es fundamental llamar cuanto antes a los servicios de emergencia. Pero esta atención porque ahora vamos a hablar con la doctora Blanca Toledo, que nos va a contar más cosas sobre el atragantamiento y las claves para que puedas actuar si alguna vez te hace falta En principio los atragantamiento son los lactantes pueden ser por cuerpos extraños, pero la principal causa suelen ser los alimentos. Por eso siempre prohibimos los frutos secos, que es la principal causa hasta los tres años de edad. Y también a veces, cuando están con catarro, puede ser incluso por sus secreciones. Por lo tanto, es importante saber las principales maniobras hacer Vamos a distinguir tres escenarios El primero, que es el más habitual y con eso los niños suelen responder bien es cuando el niño tiene todos efectiva. Es decir, tenemos un lactante que se atraganta pues por ejemplo, está comiendo un puré y se atraganta y empieza a toser muy fuerte. La lo único que hay que hacer es incorporarle, incorporarle un poquito Eso es incorporarle y mantenerle incorporado así, con la cabecita neutra, mantenerle incorporado y animarle a toser males. Simplemente es dejarle que el tostón que todos los consultados efectiva segundo escenario. El niño consultó, se efectiva, se empieza a cansar lo que llamamos todos inefectiva. Empieza cuando tenemos un niño con todos inefectiva. Lo que tenemos que hacer PP es ponerle un poquito hacia abajo con la fuerza de la gravedad para ayudar a la expulsión del cuerpo extraño. Y vamos a dar cinco golpes en la espalda. Llamamos cinco golpes, interés capilares uno, dos, tres, cuatro y cinco. Y posteriormente le damos la vuelta y vamos a hacer cinco compresiones en el tórax. Normalmente las hacemos entre las mami. Las un dedo por debajo y con dos dedos uno, dos, tres, cuatro y cinco. Y después de esta maniobra, comprobaremos si ha salido el cuerpo extraño o no. Metemos el dedo por el lado de la boca y hacemos el barrido para sacarlo. Si ya tenemos un paciente inconsciente, lo que tendremos que hacer son maniobras de reanimación. Es decir, tumbarle en un en una superficie lisa y dura para hacer las maniobras. Y es igual que las maniobras de resucitación cardiopulmonar. Es decir, tenemos que hacer cinco ventilaciones de rescate. Entonces vamos a hacer boca a boca o en el caso de un lactante boca nariz, hay que coger con nuestra boca su boca y su nariz y hacer cinco ventilaciones. Una vez que hemos hecho las cinco ventilaciones, tenemos que empezar las compresiones torácicas. Entonces las compresiones torácicas se hacen en el mismo sitio que antes. Es decir, en la línea entre las mami, las un dedo por debajo con dos dedos. En el caso del acta ante y lo que vamos a hacer es quien es treinta compresiones, uno, dos la cabeza la solemos sujetar para que no se vaya. Un tres a así treinta compresiones. Y cuando terminemos las treinta compresiones haremos de nuevo dos ventilaciones y en las dos ventilaciones, intentar que esa panda altura y otra vez es lo que llamamos el algoritmo treinta dos. El objetivo en sí no es sacar el cuerpo extraño, sino quitar el cuerpo extraño de la vía aérea principal, lo mismo que con el lactante pequeño. Tenemos tres situaciones la primera niño que se atraganta pero que tiene todos efectiva. Entonces, en ese caso que incorporamos al paciente, le animamos al toser, levantamos que esté cómodo y le decimos que todos aquellos a fuerte, mientras el niño tenga todos efectiva. Perfecto. No hay que hacer nada más. No hay que dar golpes ni agobiar. Segunda situación. Empezamos ya con todos inefectiva. Paciente no consigue expulsar el cuerpo extraño y empieza a cansarse. Y por su propia fuerza no lo va a conseguir sacar. Entonces, primero le daremos los cinco golpes en la espalda. Podemos sujetar un poquito la cabeza para ayudarle. Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Y a continuación, Lo que haremos será cinco compresiones abdominales. Ponemos un puño en la situación entre el ombligo y el Si Follet es que es decir lo que se llama coloquialmente la boca del estómago. Metemos el puño cerrado ahí y con la otra mano en pulsamos hacia arriba y hacia adentro. Y con esto conseguimos que se crear presión para intentar que expulsó al cuerpo extraño y ya pasamos a la tercera situación, que es cuando el paciente ya no tiene todo sin efectiva y lo que hace es perder el conocimiento. Ahora damos cinco ventilaciones, cinco ventilaciones muy bien y ya pasaremos a hacer las compresiones torácicas. Colocamos una mano la otra mano encima para podernos ayudar y con los brazos extendidos para hacer presión. Vamos a dar treinta compresiones y después de dar treinta compresiones volveremos a dar dos ventilaciones. Hay que seguir un ritmo rápido, más o menos como cien compresiones por minuto y haremos treinta y dos y estaremos así hasta que el paciente recupere el conocimiento y la ventilación espontánea o llegue el sistema de ayuda. Y esto sería todo, por supuesto, si tienes alguna pregunta más no dudes en consultar a tu médico habitual y antes de terminar vamos a repasar todo aquello que no queremos que te olvides o Un.