a Eh, EH Respecto a las secuelas que dejan los ictus encontramos el déficit motor, siendo una de las secuelas más usuales la hemiplejía, valorando el aspecto motor tras el ictus. Lo normal es que un lado del cuerpo quede con parálisis. Durante este proceso se produce una pérdida parcial o total de la marcha. Para trabajar la marcha hemipléjico se deben considerar las fases de apoyo y de oscilación. Las técnicas para mejorar la marcha consistirá en recuperar el tono muscular y el control motor anterior al ictus. Entre las posibles técnicas que encontramos, las movilizaciones pasivas combinadas con activas para una correcta activación muscular y mejorar el equilibrio y el control motor en bipedestación Otra sería la reeducación de la marcha con barandillas o ayudas técnicas que mejoren el equilibrio y la base de sustentación durante esta deambulación, además del fortalecimiento muscular y transferencia de peso para afianzar esta base de sustentación y favorecer el patrón postural del paciente tras un ictus. Una vez recuperada la deambulación, la subida y bajada de escaleras se realizará subiendo primero el pie afecto para después llevar el pie. Sanó al mismo escalón, realizando el mismo criterio a la hora de bajar la continuación del progreso será subir y bajar alternando los apoyos de los pies, uno en cada escalón y a
Transcripción del Audio
a Eh, EH Respecto a las secuelas que dejan los ictus encontramos el déficit motor, siendo una de las secuelas más usuales la hemiplejía, valorando el aspecto motor tras el ictus. Lo normal es que un lado del cuerpo quede con parálisis. Durante este proceso se produce una pérdida parcial o total de la marcha. Para trabajar la marcha hemipléjico se deben considerar las fases de apoyo y de oscilación. Las técnicas para mejorar la marcha consistirá en recuperar el tono muscular y el control motor anterior al ictus. Entre las posibles técnicas que encontramos, las movilizaciones pasivas combinadas con activas para una correcta activación muscular y mejorar el equilibrio y el control motor en bipedestación Otra sería la reeducación de la marcha con barandillas o ayudas técnicas que mejoren el equilibrio y la base de sustentación durante esta deambulación, además del fortalecimiento muscular y transferencia de peso para afianzar esta base de sustentación y favorecer el patrón postural del paciente tras un ictus. Una vez recuperada la deambulación, la subida y bajada de escaleras se realizará subiendo primero el pie afecto para después llevar el pie. Sanó al mismo escalón, realizando el mismo criterio a la hora de bajar la continuación del progreso será subir y bajar alternando los apoyos de los pies, uno en cada escalón y a