Bilastina es un fármaco antihistamínico de acción prolongada. Se opone a los efectos de la histamina, una sustancia que liberan algunas de nuestras células en respuesta a alérgenos. Esta histamina es una de las responsables de los síntomas asociados a las reacciones alérgicas.
Al igual que otros antihistamínicos está indicada para aliviar los síntomas (estornudos, picor nasal congestión nasal y ojos rojos y llorosos) de:
La alergia al polen, también conocida como rinitis alérgica estacional o fiebre del heno.
La rinitis alérgica perenne, más relacionada con el polvo. A diferencia de la rinitis estacional, sus síntomas prácticamente no desaparecen a lo largo de todo el año. Entre ellos y como en la alergia al polen, se encuentran la congestión, la secreción y el picor nasal y los estornudos.
Y la conjuntivitis alérgica, una enfermedad que afecta a los ojos, donde aparecen molestias, enrojecimiento y picor, y que suele estar relacionada con la rinitis alérgica.
También puede emplearse para aliviar el picor en caso de erupciones de la piel.
En la farmacia comunitaria, se dispone de distintas presentaciones de bilastina en forma de comprimidos, comprimidos bucodispersables y en forma de solución oral como gotas.
Cómo tomar Bilastina
Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos advierten de que no deben tomarse con alimentos o zumos de frutas, ya que disminuyen el efecto de la Bilastina. Para evitarlo, se debe tomar el comprimido y esperar una hora antes de comer o de tomar zumos de frutas, o si ha tomado comida o zumo de frutas, debe esperar durante dos horas antes de tomar el comprimido. Las dosís recomendadas son:
La dosis recomendada para adultos y adolescentes a partir de 12 años, es de 20 mg al día.
En niños la dosis a emplear dependerá del peso del niño y de la edad y deberán ser establecidas por el médico.
Reacciones adversas de la Bilastina
Las reacciones adversas más frecuentes en el tratamiento con bilastina son las relacionadas con el sistema nervioso, como dolor de cabeza y somnolencia, por lo que habría que tener cuidado si se va a conducir o utilizar maquinaria peligrosa. Tras tomar el fármaco, la capacidad de reacción se encuentra reducida.
Entre las principales recomendaciones, es fundamental no utilizar bilastina sin receta médica ni aumentar la dosis indica por el médico
Además, el tratamiento sobrante debe desecharse en el punto SIGRE de la farmacia.
Descubre más artículos sobre uso de medicamentos en el canal farmacia.