Está autorizado para el tratamiento de la depresión, pero también está disponible como ayuda, junto al apoyo motivacional, a dejar de fumar
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
FarmaciaEstá autorizado para el tratamiento de la depresión, pero también está disponible como ayuda, junto al apoyo motivacional, a dejar de fumar
El bupropión es un fármaco antidepresivo que actúa estimulando la transmisión nerviosa. Se utiliza principalmente para tratar la depresión, pero también se prescribe como ayuda para dejar de fumar, ya que disminuye el síndrome de abstinencia asociado a la nicotina.
El bupropión actúa sobre los neurotransmisores en el cerebro, como la dopamina y la norepinefrina, aumentando sus niveles. Estos neurotransmisores están involucrados en la regulación del estado de ánimo, la motivación y la recompensa, por lo que se cree que el aumento de sus niveles contribuye a los efectos terapéuticos del bupropión.
La dosis inicial habitual de bupropión es de 150 mg al día, que puede aumentarse hasta 300 mg al día según las indicaciones del médico. Es fundamental seguir las indicaciones del médico en cuanto a la dosis y la duración del tratamiento.
Depresión: El tratamiento de la depresión con bupropión suele ser prolongado, durando más de 6 meses. El efecto del fármaco no es inmediato y puede tardar varias semanas en manifestarse plenamente.
Dejar de fumar: El bupropión se utiliza como ayuda para dejar de fumar en personas motivadas y con alta dependencia a la nicotina. Se suele empezar a tomar una semana antes de la fecha prevista para dejar de fumar. El tratamiento no suele durar más de 9 semanas.
El bupropión está disponible en comprimidos de liberación prolongada, lo que permite una sola toma diaria.
Como todos los medicamentos, el bupropión puede causar efectos secundarios. Los más comunes son:
Insomnio: Se puede reducir evitando tomar el bupropión antes de acostarse.
Convulsiones: El riesgo de convulsiones es poco frecuente, pero es mayor en personas con factores de riesgo como diabetes, consumo de alcohol o uso de otros medicamentos que puedan bajar el umbral convulsivo.
Depresión: Existe un riesgo de depresión en personas que dejan de fumar, incluso si no toman medicamentos. Es importante consultar al médico si se experimentan cambios de humor, irritabilidad u otros síntomas de depresión.
Es importante destacar que esta información no sustituye el consejo médico profesional. Ante cualquier duda sobre el bupropión, consulta con tu médico o farmacéutico.
Muy propio cuándo y cómo debemos tomarlo Tu farmacéutico, informa El Bupropión es un fármaco antidepresivo que estimula la transmisión nerviosa. Está autorizado para el tratamiento de la depresión, pero también está disponible como ayuda junto al apoyo motivacional para dejar de fumar, disminuyendo el síndrome de abstinencia que se siente en los primeros días de abandonar este hábito, lo que vulgarmente se conoce como mono en casos de depresión, los tratamientos deben prolongarse por periodos de más de seis meses. Y debes de tener en cuenta que el efecto del fármaco aparece gradualmente, normalmente a partir de las dos semanas. Pero puede no ser evidente hasta después de transcurridas varias semanas Si notas que los síntomas no mejoran Con la dosis que te ha indicado tu médico házselo saber, pero no modifica es la dosis por tu cuenta, pues puede sufrir una sobredosis. También es importante que no suspenda su propio u otros fármacos antidepresivos de forma brusca. Podría desencadenar un efecto rebote apareciendo una sintomatología intensa de depresión. Consulta con tu médico como debe suspender el tratamiento Su empleo como ayuda para dejar de fumar se dirige a personas que tengan motivación para dejar el tabaco y una alta dependencia de la nicotina Durante la primera semana de administración. El paciente puede seguir fumando, pero se debe fijar una fecha de abandono del tabaco dentro de las dos primeras semanas de tratamiento, preferiblemente en la segunda En ambos usos. La dosis inicial de bupropión suele ser de ciento cincuenta miligramos día con aumento posterior, hasta tres cientos miligramos día. Pero siempre según las indicaciones del médico prescriptor En el mercado. Existen presentaciones en forma de comprimidos de liberación prolongada con ambas dosis posibles. La duración del tratamiento no debe de superar las nueve cero El efecto adverso más relevante asociada al tratamiento como propio es la posible aparición de convulsiones, con una incidencia de en torno a uno de cada mil pacientes tratados mayoritariamente en quienes presentan uno o más factores de riesgos para el desarrollo de un episodio convulsivo Como, por ejemplo, pacientes diabéticos en tratamiento con otros antidepresivos o anti psicóticos o quienes hacen un uso abusivo del alcohol El insomnio es un acontecimiento adverso muy frecuente que puede reducirse evitando la toma de dosis de un propio antes de acostarse, siempre que haya por lo menos ocho horas entre dos por el posible riesgo de depresión en personas que dejan de fumar, incluso en aquellos que no utilizan ningún medicamento para ello, Es aconsejable que consultes a tu médico farmacéutico, sino tras síntomas como cambios de humor, Irritabilidad u otros síntomas de depresión. Y recuerda pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza, te informará sobre los efectos y las dosis de bupropión y resolverá cualquier otra duda que tengas, recuerda. Ante cualquier duda, acude a tu farmacia y consulta a tu farmacéutico.