¿Eres de los que cree que las caídas en las personas mayores son algo normal? Pues te contaremos que no, y veremos algunos trucos para prevenirlas.
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
Personas Mayores¿Eres de los que cree que las caídas en las personas mayores son algo normal? Pues te contaremos que no, y veremos algunos trucos para prevenirlas.
Eres de los que cree que las caídas a las personas mayores son algo normal, pues te recomiendo que veas este video porque te contaré que no. No son algo normal y además veremos algunos trucos para poder prevenir las cuando una persona mayor ha sufrido una caída o cuando al hacer memoria nos damos cuenta de que en realidad ya son varias las caídas que ha sufrido en los últimos meses. Lo primero que tenemos que hacer es no asumir que es algo normal. No es algo propio de helada, sino que las caídas suceden casi siempre porque uno más sistemas de la persona están fallando y esa alteración es la que produce la caída. Es decir, que lo primero que tenemos que hacer, que es quitarnos de la cabeza la idea, a veces tan generalizada de que se habrá caído porque es mayor y tenemos que empezar a pensar que si se ha caído probablemente es porque algo le pasa a esa persona. Así que ante la presencia de las caídas en una persona mayor, la forma más correcta de actuar es consultarlo con su médico, idealmente con un especialista en geriatría, para poder estudiar cuáles han podido ser las causas de la caída y así poder tomar medidas para evitar las En lo sucesivo, muchas caídas suceden por una causa concreta que si somos capaces de corregir es la situación ideal, porque esto va a tener como consecuencia que seremos capaces de reducir las o incluso de hacerlas desaparecer de forma eficaz. Por ejemplo, cuando las caídas se deben a un déficit en el sistema visual, cuya causa más frecuente en las personas mayores son las cataratas. Porque en ese caso el paciente se cae porque no ve bien y al operarse de cataratas mejor a la vista y no se vuelve a caer Otro motivo de caídas son las alteraciones en los pies, como pueden ser sencillamente los juanetes, en los que a veces una operación sencilla puede solucionar el problema. Y en otras ocasiones las caídas suceden como efecto secundario de alguna medicación que producen estabilidad en la persona y al retirar ese o esos fármacos, las caídas mejoran. Es decir, que hacer un estudio exhaustivo de las posibles causas de las caídas a menudo conllevan que se consigan prevenir y hacer que no se produzcamos. Sin embargo, muchas veces las caídas no suceden por un único problema, sino que suceden por varios a la vez y algunos de ellos pueden no ser solucionables. Esto puede pasar en el caso de pacientes, por ejemplo, con demencia, que muchas veces se caen porque sus problemas mentales hacen que planifique malos movimientos o no sean conscientes de sus propias limitaciones. En ese caso, hay un paquete de medidas que han demostrado ser eficaces en la prevención de las caídas, independientemente del motivo que las esté causando y que convendría que siempre se llevasen. A caso acabó en toda persona que haya sufrido alguna caída y que incluyen las siguientes cuatro medidas En primer lugar, la realización de ejercicio físico Esto contribuye a mejorar la fuerza muscular y el equilibrio, haciendo que la persona que camina más estable y tenga menos caídas. El ejercicio físico debería ser diario y además, variado. Es decir, no vale con que la persona mayor salga todos los días a caminar quince minutitos y hacer siempre lo mismo, sino que debería hacer ejercicio de tres tipos distintos En primer lugar, ejercicio aeróbico, que es ese en el que ponemos el cuerpo y el corazón en movimiento, como sucede cuando caminamos a paso ligero nadamos o mandamos en bicicleta El Segundo tipo de ejercicio es el de resistencia, que es, en resumen, hacer músculo y se puede hacer en casa de forma sencilla, con pesas, bandas elásticas o ejercicios de piernas. Y de estos mis favoritos son las sentadillas, porque estimulan especialmente los cuádriceps, que son los músculos más importantes a la hora de caminar. Y en tercer lugar, conviene hacer también ejercicio de equilibrio o de coordinación, como puede ser el taichi, pilates o ejercicios de este tipo La segunda medida que debería hacer toda persona mayor con caídas es comer bien, es decir, llevar una dieta mediterránea variada que incluya fruta, verdura y que, sobre todo, no olviden nunca ninguno de estos tres nutrientes fundamentales. Por una parte, las proteínas que vienen en alimentos como la carne, el pescado, los huevos y que van a ser fundamentales en mantener sobre todo nuestros músculos sanos, Por otra parte. No se pueden olvidar los alimentos ricos en calcio, como la leche, yogurt y el queso, que van a hacer que tengamos unos huesos más resistentes para que en el peor de los casos, que es que se produzca una caída, al menos no se rompa ningún hueso y por último, alimentos ricos en vitamina D, como puede ser el salmón. Es cierto que la vitamina D es muy importante para nuestros músculos y para nuestros huesos para los dos, pero esta vitamina es difícil de tomar en cantidades adecuadas sólo con la dieta o de producirla sólo con la exposición Sónar, por lo que será frecuente que su médico le tenga que recetar suplementos de vitamina D para ayudar a prevenir nuevas caídas La tercera medida que ha demostrado reducir las caídas es la revisión del domicilio de la persona mayor para convertirlo en un lugar amigable y seguro en vez de lo que parece muchas veces una carrera de obstáculos. Para ello es importante reducir los elementos, con lo que eso es que la persona mayor puede perder el equilibrio sin querer, como pueden ser cajas que haya por en medio, muebles bajos o, sobre todo alfombras con las que está fácil tropezarse. Es muy útil colocar barandillas o asideros en los baños escaleras para que la persona mayor se pueda agarrar de forma segura y muy importante, que la casa esté correctamente iluminada, sobre todo si el paciente se levanta por la noche al servicio. También es muy importante para evitar tropiezos el empleo de un calzado adecuado, evitando a toda costa las zapatillas de andar por casa. De esta lo nadas Los tacones de más de dos centímetros de altura y las sandalias que no hagan una correcta sujeción del pie o el calzado excesivamente pequeño o excesivamente grande. Y la cuarta y última medida para reducir caídas es lo que los médicos llamamos reducir la polifacética, es decir, el empleo o bien de muchos dos o bien de medicamentos que no son realmente necesarios, porque eso aumenta las interacciones entre ellos y los efectos secundarios sobre el sistema nervioso, lo cual puede condicionar una mayor inestabilidad y propensión a las caídas para ellos importantes, riguroso a la hora de seguir las pautas de medicación que le indique su médico y, sobre todo, no tomar por su cuenta medicamentos sin consultarlo. Son especialmente peligrosas en ese sentido las pastillas para dormir porque afectan de forma muy importante a la estabilidad a la hora de caminar y es el grupo de fármacos que se asocia de forma más clara con el desarrollo de caídas. Por eso es tan importante no tomar por su cuenta pastillas para dormir. O sea que, en resumen, cuando una persona mayor ha tenido una caída, hay que estudiar las posibles causas. A menudo es posible encontrar una causa solucionable irreversible para su problema. Así que el mayor y el cuidador tiene muchas soluciones y herramientas que el profesional sanitario puede ofrecer para ayudarle con este problema. Y recuerda consulta siempre con los profesionales especializados en geriatría y gerontología, especialistas en mayores.
Eres de los que cree que las caídas a las personas mayores son algo normal, pues te recomiendo que veas este video porque te contaré que no. No son algo normal y además veremos algunos trucos para poder prevenir las cuando una persona mayor ha sufrido una caída o cuando al hacer memoria nos damos cuenta de que en realidad ya son varias las caídas que ha sufrido en los últimos meses. Lo primero que tenemos que hacer es no asumir que es algo normal. No es algo propio de helada, sino que las caídas suceden casi siempre porque uno más sistemas de la persona están fallando y esa alteración es la que produce la caída. Es decir, que lo primero que tenemos que hacer, que es quitarnos de la cabeza la idea, a veces tan generalizada de que se habrá caído porque es mayor y tenemos que empezar a pensar que si se ha caído probablemente es porque algo le pasa a esa persona. Así que ante la presencia de las caídas en una persona mayor, la forma más correcta de actuar es consultarlo con su médico, idealmente con un especialista en geriatría, para poder estudiar cuáles han podido ser las causas de la caída y así poder tomar medidas para evitar las En lo sucesivo, muchas caídas suceden por una causa concreta que si somos capaces de corregir es la situación ideal, porque esto va a tener como consecuencia que seremos capaces de reducir las o incluso de hacerlas desaparecer de forma eficaz. Por ejemplo, cuando las caídas se deben a un déficit en el sistema visual, cuya causa más frecuente en las personas mayores son las cataratas. Porque en ese caso el paciente se cae porque no ve bien y al operarse de cataratas mejor a la vista y no se vuelve a caer Otro motivo de caídas son las alteraciones en los pies, como pueden ser sencillamente los juanetes, en los que a veces una operación sencilla puede solucionar el problema. Y en otras ocasiones las caídas suceden como efecto secundario de alguna medicación que producen estabilidad en la persona y al retirar ese o esos fármacos, las caídas mejoran. Es decir, que hacer un estudio exhaustivo de las posibles causas de las caídas a menudo conllevan que se consigan prevenir y hacer que no se produzcamos. Sin embargo, muchas veces las caídas no suceden por un único problema, sino que suceden por varios a la vez y algunos de ellos pueden no ser solucionables. Esto puede pasar en el caso de pacientes, por ejemplo, con demencia, que muchas veces se caen porque sus problemas mentales hacen que planifique malos movimientos o no sean conscientes de sus propias limitaciones. En ese caso, hay un paquete de medidas que han demostrado ser eficaces en la prevención de las caídas, independientemente del motivo que las esté causando y que convendría que siempre se llevasen. A caso acabó en toda persona que haya sufrido alguna caída y que incluyen las siguientes cuatro medidas En primer lugar, la realización de ejercicio físico Esto contribuye a mejorar la fuerza muscular y el equilibrio, haciendo que la persona que camina más estable y tenga menos caídas. El ejercicio físico debería ser diario y además, variado. Es decir, no vale con que la persona mayor salga todos los días a caminar quince minutitos y hacer siempre lo mismo, sino que debería hacer ejercicio de tres tipos distintos En primer lugar, ejercicio aeróbico, que es ese en el que ponemos el cuerpo y el corazón en movimiento, como sucede cuando caminamos a paso ligero nadamos o mandamos en bicicleta El Segundo tipo de ejercicio es el de resistencia, que es, en resumen, hacer músculo y se puede hacer en casa de forma sencilla, con pesas, bandas elásticas o ejercicios de piernas. Y de estos mis favoritos son las sentadillas, porque estimulan especialmente los cuádriceps, que son los músculos más importantes a la hora de caminar. Y en tercer lugar, conviene hacer también ejercicio de equilibrio o de coordinación, como puede ser el taichi, pilates o ejercicios de este tipo La segunda medida que debería hacer toda persona mayor con caídas es comer bien, es decir, llevar una dieta mediterránea variada que incluya fruta, verdura y que, sobre todo, no olviden nunca ninguno de estos tres nutrientes fundamentales. Por una parte, las proteínas que vienen en alimentos como la carne, el pescado, los huevos y que van a ser fundamentales en mantener sobre todo nuestros músculos sanos, Por otra parte. No se pueden olvidar los alimentos ricos en calcio, como la leche, yogurt y el queso, que van a hacer que tengamos unos huesos más resistentes para que en el peor de los casos, que es que se produzca una caída, al menos no se rompa ningún hueso y por último, alimentos ricos en vitamina D, como puede ser el salmón. Es cierto que la vitamina D es muy importante para nuestros músculos y para nuestros huesos para los dos, pero esta vitamina es difícil de tomar en cantidades adecuadas sólo con la dieta o de producirla sólo con la exposición Sónar, por lo que será frecuente que su médico le tenga que recetar suplementos de vitamina D para ayudar a prevenir nuevas caídas La tercera medida que ha demostrado reducir las caídas es la revisión del domicilio de la persona mayor para convertirlo en un lugar amigable y seguro en vez de lo que parece muchas veces una carrera de obstáculos. Para ello es importante reducir los elementos, con lo que eso es que la persona mayor puede perder el equilibrio sin querer, como pueden ser cajas que haya por en medio, muebles bajos o, sobre todo alfombras con las que está fácil tropezarse. Es muy útil colocar barandillas o asideros en los baños escaleras para que la persona mayor se pueda agarrar de forma segura y muy importante, que la casa esté correctamente iluminada, sobre todo si el paciente se levanta por la noche al servicio. También es muy importante para evitar tropiezos el empleo de un calzado adecuado, evitando a toda costa las zapatillas de andar por casa. De esta lo nadas Los tacones de más de dos centímetros de altura y las sandalias que no hagan una correcta sujeción del pie o el calzado excesivamente pequeño o excesivamente grande. Y la cuarta y última medida para reducir caídas es lo que los médicos llamamos reducir la polifacética, es decir, el empleo o bien de muchos dos o bien de medicamentos que no son realmente necesarios, porque eso aumenta las interacciones entre ellos y los efectos secundarios sobre el sistema nervioso, lo cual puede condicionar una mayor inestabilidad y propensión a las caídas para ellos importantes, riguroso a la hora de seguir las pautas de medicación que le indique su médico y, sobre todo, no tomar por su cuenta medicamentos sin consultarlo. Son especialmente peligrosas en ese sentido las pastillas para dormir porque afectan de forma muy importante a la estabilidad a la hora de caminar y es el grupo de fármacos que se asocia de forma más clara con el desarrollo de caídas. Por eso es tan importante no tomar por su cuenta pastillas para dormir. O sea que, en resumen, cuando una persona mayor ha tenido una caída, hay que estudiar las posibles causas. A menudo es posible encontrar una causa solucionable irreversible para su problema. Así que el mayor y el cuidador tiene muchas soluciones y herramientas que el profesional sanitario puede ofrecer para ayudarle con este problema. Y recuerda consulta siempre con los profesionales especializados en geriatría y gerontología, especialistas en mayores.
Otros vídeos recomendados