El **[dolor crónico](https://www.medicinatelevision.tv/dolor-cronico-que-debes-saber)** está considerado una enfermedad en sí misma, no solo un síntoma, y se estima que en España el dolor crónico afecta a entre el **17-18 % de la población**.
Existen **siete tipos de dolor crónico**, de acuerdo con los criterios de la Clasificación Internacional de Enfermedades, establecidos en **mayo de 2019** por la Organización Mundial de la Salud:
* Dolor crónico primario: se caracteriza por la alteración funcional o estrés emocional no explicable por otra causa. Y es un dolor multifactorial, ya sea debido a causas biológicas, psicológicas o sociales.
* [Dolor crónico por cáncer](https://www.medicinatelevision.tv/cancer-dolor-que-debes-saber): es el dolor causado por el propio cáncer o la metástasis; o también un dolor causado por su tratamiento, y aquí hablamos de Polineuropatía crónica dolorosa inducida por quimioterapia o crónico posterior a la radioterapia.
* Dolor crónico postquirúrgico o postraumático: es el dolor que se desarrolla o aumenta de intensidad después de un procedimiento quirúrgico o una lesión tisular y que persiste más allá del proceso de curación.
* [Dolor crónico neuropático](https://www.medicinatelevision.tv/todo-sobre-el-dolor-neuropatico): aquel dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso, ya sea tanto del sistema central como periférico.
* Dolor orofacial y [cefalea](https://www.medicinatelevision.tv/enfermedades/cefalea-dolor-de-cabeza): comprende todos los trastornos de dolor provocado por lesiones en boca y cara y por dolor de cabeza o cefalea que se padecen al menos en un 50% de los días, durante al menos tres meses.
* Dolor visceral crónico: se origina en los órganos internos de la zona de la cabeza, del cuello, así como en las cavidades torácica, abdominal y pélvica.
* Dolor musculoesquelético: el dolor que surge de los huesos, articulaciones, músculos, columna vertebral, tendones o tejidos blandos.