Revisión 16-03-2022
La depresión es cuando una persona no tiene, no tienen ganas de hacer nada, no tiene ganas de relacionarse. Cansancio por vivir ya no es cansancio físico, sino todo. Cuesta una barbaridad hacerlo. No tienes ganas de levantarte, no concilia el sueño, te cambia por completo tu personalidad y no te deja vivir feliz. Físicamente es una persona. Yo creo que es normal y por eso a lo mejor nos chocará más el ver que esta persona tiene un problema porque esta persona está enferma. Decirme galeón tarde vamos a hacer efecto. Vamos a salir para minar. Vamos a correr un rato, leer un buen libro. Deja de pensar en lo que constantemente estas en bucle, pensando y aire a tu mente y adelante por uno mismo. Muchas veces se puede conseguir. No hace falta tampoco la ayuda que cualquier medicamento ni si sólo ve nada. Yo creo que si no tiene fuerza de voluntad, al fin y al cabo puede salir de ellos a través de la lectura de libros y quizás de autoayuda, de charlar con amigos, con gente, porque muchas veces te van a ayudar más que un psicólogo Una de cada cinco mujeres y uno de cada diez hombres va a sufrir una depresión a lo largo de la vida. De hecho, en Europa Uno de cada diez euros que nos gastamos los europeos en sanidad nos gastamos en depresión, no en el tratamiento de la depresión, sino en el suicidio precoz y la discapacidad. Es la segunda causa de discapacidad permanente en España y de hecho, la OMS ya predice que en el dos mil treinta la depresión será la primera causa de discapacidad en el mundo. La gente no tiene ni idea de las enfermedades y tampoco de la depresión. Entonces que hacen? Pues lo rellenan con estereotipos que han oído o que le suena, que son razonables. El estereotipo de la depresión es que a quien le ocurre es una persona que no encuentra en su interior la fuerza suficiente para sobrellevar, pues lo que le esté pasando mal. Creo que la principal definición de la depresión es que es una enfermedad y es una enfermedad constituida por un conjunto de síntomas psicológicos y físicos que duran un cierto tiempo y que no hay que confundirlos con una tristeza pasajera desencadenada por un acontecimiento que nos puede ocurrir a cada uno de nosotros. en la vida. Yo creo que la depresión sigue siendo bastante tabú, bastante desconocida. Quién no ha dicho alguna vez estoy depre y realmente no es estar deprimido cuando estamos bajos de ánimo, cuando estamos tristes no es eso la depresión Para mí el punto de presiones que algo deja de funcionar, al menos en mi caso, en el cerebro, en una especie de Clegg. Y a partir de ahí ya te la primera sensación, aparte de la angustia y el estrés. Todo esto, pero a nivel vitales como incapacidad. Yo deseaba ser madre bueno, a toda costa. Era yo. Creía que había venido al mundo a veces a ser madre y en el momento en que me quedo embarazada ya no me empieza a gustar estar embarazada. Y yo las clases de preparto que había ido me habían contado, pues todo lo que es el embarazo hasta que la salud en en la sala de paritorio, todo tal y el posparto, pues bueno, cuidados del bebé y ya está Pero como se va a sentir la madre En. Mi matrona no hizo mucho hincapié en eso. En el momento en que nace mi hijo, yo pensaba que iba a ser posibilitó, como me habían contado y como lo había visto para mi. Una de las cosas peores que me ocurrieron del posparto fue dar pecho. Yo lo tenía idealizado y me pongo a dar el pecho y a mi no me gusta esa sensación y encima me sentía culpable de que le estaba dando el pecho a mi hijo. A mi no me gustaba, pero me tenía que gustar porque era lo que me habían dicho y yo era protesta pro teta. Bueno, Dios mío, qué he hecho que echó la encajado la acabado. Esto es para siempre. Esto es para toda la vida. Esto es muy difícil y llorando todo el rato y no me gusta dar el pecho. Y encima ahora tengo que dejar de ir a los sitios donde a mí me gusta dejar de hacer las cosas que yo quiero después del parto es muy frecuente y esencialmente por los cambios hormonales. Que la mayoría de las mujeres tengan un periodo de días, semanas de tristeza es normal y eso, obviamente identificarlo como tal. Sí que es verdad que una pequeña proporción de mujeres sufren lo que llevamos una depresión posparto en estas mujeres los cuadros suelen ser de gran intensidad, de ideas, de culpa, de ruina, sensación de inutilidad, de no poder, de no poder tirar adelante con el bebé, no ser capaz de ser un ama, una buena madre. Son mujeres que lo pasan fatal y la que es bastante frecuente y las ideas de muerte, las ideas de suicidio. Estaba dispuesta a irme a abandonar mi casa, mi hijo, porque otros lo iban a ser mejor que yo, porque yo qué madre, qué tipo de madre era? Cuando yo no no me apetecía coger a mi hijo. Fui a una charla que dio a Shame y fui con mi hijo y hablaban del tema de la depresión posparto y estaba contando lo una chica pone. Me eché a llorar y dije Pero si es que esto es lo que me pasa a mí. Fue como diciendo Por fin alguien Alguien me entiende? Alguien me dice que esto no es normal y lo más importante que se me puede pasar, que voy a estar bien, O sea que puedo estar bien. Madre mía, Menos mal. Existe una presión social sobre la mujer para dar un máximo de rendimiento en cada una de las esferas de su de su vida. Como toda sobre exigencia, genera un estrés y un estrés de esta envergadura Claro que puede propiciar un un episodio depresivo, lo que ha sido para tanta gente fisica o quimica. No. En ese momento no éramos ni conscientes que la gente me diga yo me cortaba el pelo como tú o me que me diga es que yo iba a verte a las galas. Nunca estás preparada para algo así. Para algo tan fuerte. Claro que mola irte por ahí que te inviten a cenar porque sales en la tele Fue todo muy rápido. Pase del año anterior, de ser literalmente penúltima del mundo al empezar a arrimar con con a Ignacio y de repente, por Estábamos, pues terceras en una Copa del Mundo. Estábamos ahí con posibilidades, pues de clasificar para los Juegos Olímpicos que al final el objetivo y al final lo hicimos. La gente ya también te empieza Como escribir ya Felicidades Juan Sois un ejemplo a seguir. Eran como el sueño de todo el mundo. Llegará al podio en un Mundial y me siento igual o peor que cuando hice última de los mundiales. Y fue como no, no se no se que estoy haciendo popularmente. Parece increíble cuando uno ve que una persona, en el momento más culminante de su vida, de sus éxitos puede tener una depresión. Y este es el reconocimiento de que la depresión no conoce de exitosa, de fracaso. Empecé en televisión haciendo sketches y cosas pequeñitas y tal y luego, bueno, vino el boom de Caiga quien caiga, que hacía de presentador y reportero. Sales en la tele, ganas mucho dinero, te conoce la gente por la calle, notas un trato distinto, incluso también dentro de tu familia. Notaba que ya me miraban de otra manera, como cuando estaba en Física o Química igual no sé si era la segunda temporada, la tercera, que la gente te conoce, Estas en una serie de éxito. Vaya. Y luego me llaman para un musical que era una cosa que yo había querido hacer desde siempre. Un sueño cuando me tocaba ir a musical Tenía ganas de vomitar. Pues empieza a tener ansiedad que no sabe ni lo que era. Yo sentio ataques de pánico y decía que no podía salir a escena. Quieres? Tú quieres eso? Tú quieres? Hoy va a ser un gran día Pues claro que quieres que sea un gran día, pero es que no, no puedes, es que no puede. Yo había tenido una discusión de pareja y recuerdo llegar al club y la sensación de que de que El tiempo va como super deprisa No sé Mi cuerpo se puso a sudar Me. Empecé a poner más nerviosa hasta que finalmente le dije al promotor que si me puedo ir a casa porque es que no estaba en condiciones de pinchar. Yo en ese momento estaba estaba haciendo una obra de teatro. Yo veía al público y veía a los ojos del público y casi estuve a punto de de durante la función cuando estaba haciendo la obra de parar la función y decir que ya sé que sois vosotros, mi familia, que os conozco a todos y tuve que dejar la función y me ingresaron en un centro mental de salud mental La depresión. Cuarta, la libertad del ser humano. La cuarta tanto que hasta le lleva a no disfrutar de lo que teóricamente le está ocurriendo, que puede ser enormemente exitoso. No es que esta persona no quiera disfrutar de lo que le está ocurriendo. Todo lo contrario es que la enfermedad no le deja. Por eso decimos que la enfermedad no hace más libres a las personas. Necesitamos un apoyo social de un apoyo familiar del que muchas veces carecen muchas personas y de ahí que se constituya también en uno de los factores de riesgo para el desarrollo de alguna enfermedad mental y alguna enfermedad depresiva. Sí que dejamos muy huérfanos a las personas. Luego, cuando llegan a ese éxito que quizá no les aporta todo lo que ellos pensaban que les iba a aportar y después llega un vacío. Era una niña muy despistada que siempre he vivido en la Luna con muchísima creatividad. De hecho, en los recreos del colegio no recuerdo jugar con nadie. En mi casa era muy complicado porque no he tenido a nadie que me alimentara. Esa esta imaginación y esta creatividad. Más bien me he sentido bastante sola. Lo que he recibido de madres, lo que yo no sé, que es un abuso emocional. Abusar de un niño emocionalmente es muy fácil, sobre todo si es la madre, porque el vínculo con la madre es muy fuerte y cuando eres más pequeño y te tratan así, cerebro, gente, dice que es lo normal porque porque bueno es tu madre, no tienes tienes que creer la El acoso, sin duda más dramático y que más repercusión tiene, sobre todo en personas jóvenes adolescentes, es cuando se da en el entorno familiar o el entorno laboral en personas mayores. Ahí es muy difícil de detectar, porque el propio sujeto reacciona con sentimientos de culpa y de vergüenza, le que le impiden el poder comunicar lo que le está pasando. En algunas ocasiones En esta situación aparecen enfermedades mentales, la depresión y la ansiedad es la más frecuente. Y en esas ocasiones hay que tratar esas enfermedades mentales con los tratamientos habituales para detectar la depresión. En niños adolescentes lo primero es darle importancia y que no es una cosa de niños o que ya se le pasará. No. También es cierto que cuando tienes esa sintomatología latines a lo largo del tiempo no la tienes. Un día sí y tres no, no, sino que y también en diferentes ámbitos. Pasa en casa, pasa en el colegio Si el niño en casa está bien en el colegio. Triste posponer que ver lo que pasa en el colegio ya desde pequeño, en el colegio. A veces había niños más mayores que se metían conmigo. Me decían que maricón porque tenía la voz más aguda o no me gusta bajo la fútbol y pues a veces me pegaban. Me acuerdo una vez que íbamos a venir aquí a Madrid de viaje de estudios y lo típico. No hay que ponerse por habitaciones y nadie se quería poner conmigo lo pase, lo pase mal, no encajaba en el instituto y me hacían muchas trastadas. Los compañeros de clase y demás para dinámicas grupales en clase, pues siempre estaba sola Yo era la última persona la que escogían a ver. Yo me sentía mal, Me sentía mal, pero también pensaba es porque No soy de aquí. No entiendo muy bien a los chicos cómo están aquí como se relaciona y nosotros no tenemos que fijarnos como va al cole. Nos tenemos que fijar como viene. Tenemos que preguntarle qué tal el día. Tenemos que ver distintos síntomas que pueden ocurrir trastornos de alimentación. El niño pierde el apetito. Trastornos del sueño. Si me tenía que derrumbarme derrumbado en casa y a intentar no darles la satisfacción de ver que me afectaban las cosas que me hacían y yo misma me frustraba porque me veía que estaba, decía es que eres una inutil, como puede ser que no lo tan sencillo como levantarte, vestirte, ir a clase y luego ve al trabajo y no podías demasiado mundo. Los síntomas más prevalentes, más frecuentes de la depresión son la tristeza y lo que llevamos anécdota, que es la incapacidad para disfrutar con lo que antes disfrutabas y eso se le suele añadir ansiedad, insomnio, ideas de culpa, ideas de muerte, de suicidio Lo que más siento es es que Estas mejor muerto que en este mundo Yo sentía. A veces siento que igual es como por ejemplo para mis padres. Digo, pues mejor que no estoy porque les está dando más problemas que otra cosa. Estoy haciendo daño a todo, a mi alrededor. No quiero ni sufrir yo ni que sufran los demas y yo las veces que he pensado en eso, en el suicidio, nunca lo llega a intentar de una manera que de ir al hospital gracias a Dios. Pero las veces que lo he pensado es que de verdad es que lo piensas porque dices es que no puedo con mi vida Es duro de decir, pero pues sí que tuve algunos momentos que se te pasan por la cabeza, pues que no quiere seguir viviendo. Y entonces ahí te asustas, Sinceramente. En el momento más bajo de mi vida yo llegué a buscar en internet la forma de suicidarme de la manera menos dolorosa que para esta angustia, porque es una angustia en plan de que intentas hablar y sabes, tengo marcada simplemente con decir algo. Estaba sentado en el sofá y de repente, como ha sido un rayo, atravesará mi mi cabeza. Empecé a escuchar, tirate por la ventana, tirate por la ventana, tirate por la ventana. Yo en ese momento me asusté muchísimo porque anunció este es que esto no soy yo. Llegué a un nivel que ya no podía más, no podía más y metido y acabó con con este dolor. O sea, yo lo que quería era acabar con el dolor y el sufrimiento. No entendemos que la enfermedad mental es una enfermedad como cualquier otra. A una persona que acaba de operarse de una artroscopia de rodilla no se nos ocurre decirle Venga, hombre, sal de la cama y ponte a correr porque entendemos que hay una lesión que acaba de ser reparada y tenemos la paciencia que tenemos que tener Sin embargo con la con la enfermedad mental. Esto no sucede. Y esta misma presión agrava muchísimo los síntomas. Agrava la culpa. Agrava la sensación de fracaso, de inutilidad de No sirvo para nada. No, no quiero seguir rindiendo Me y único deseo en la vida es no volver a tener ansiedad en el sentido de que puede hacer cualquier cosa Viajar, trabajar, conducir iron bar cosas normales sin tener la sensación de que algo está controlando mi cuerpo y no poder gestionar mis emociones. Estoy bien Estoy invirtiendo en mi salud. Estoy viendo siguiendo el psicólogo Creo que estoy de verdad cambiando. Ya hay algo en mí que está yendo mejor y claro que tendría Días de mierda. Pero estoy mejor cuando estás en la depresión y sales de ahí y se estaba a punto de quitarte la vida. La vida tiene otro color, tiene otro sabor. Cada día es especial. Hay una sensación de estar más vivo que nunca. No convivir con la de presiones, sobre todo a aceptar que la tienes. A partir de ahí está aceptando lo mismo y trabajar con eso. Hay profesionales que te pueden ayudar, que no estamos solos en en esto y que el primer paso también sería reconocer que tenemos esto que ver que no, no es una vergüenza, simplemente es una enfermedad, sobre todo cuidar mi mente, pero controlarla y conocerla mejor. Igual que conozco mi cuerpo de decir pues puedo entrenar hasta aquí he de decir vale, ahora estoy pensando demasiado en este tema. No tiene ningún sentido. Pues No, sé tener herramientas como para cortarlo y pensar en otra cosa. Ante una depresión como cualquier otra enfermedad. Lo primero que hay que hacer es un diagnóstico precoz lo antes posible, que permite diferenciar lo que es la tristeza normal. Y eso no es enfermedad. Nos pasa a todos a hablar de la vida, lo que son otras enfermedades mentales que tienen síntomas muy parecidos, por lo que son incluso enfermedades orgánicas y tus parte Miocardio Diabetes que muchas veces tiene sintomatología depresiva. Cuando tenemos la depresión somos capaces de vivir con ella. Somos capaces de convivir con ella, pero ya no sólo eso, es que también somos capaces de superar la depresión. Y así es convivir con la depresión, aprender a seguir adelante mientras a nuestro alrededor. La sociedad pretende mantenerse ajena esta patología escondida detrás de una fachada de felicidad impuesta. Igual es el momento de empezar a hablar de la depresión sin tapujos y hacer un pequeño esfuerzo por entender LA. Porque aunque cueste creerlo, a veces hace falta mucho más que vestirse con una sonrisa para vivir feliz. Es cierto. Estoy cansada de pelear contra tormentas de esta mente que me tienta, que me miente, que convierte en pedazos muy pequeños todos aquellos sueños que tuve un día cuando aún me conocía. Aún late, sin embargo, una fuerza desde dentro de esas que podrían vencer incluso al viento. En esta guerra estoy yo sola, pero me tengo a mi. Voy a recuperar todo aquello que perdí.
La depresión es cuando una persona no tiene, no tienen ganas de hacer nada, no tiene ganas de relacionarse. Cansancio por vivir ya no es cansancio físico, sino todo. Cuesta una barbaridad hacerlo. No tienes ganas de levantarte, no concilia el sueño, te cambia por completo tu personalidad y no te deja vivir feliz. Físicamente es una persona. Yo creo que es normal y por eso a lo mejor nos chocará más el ver que esta persona tiene un problema porque esta persona está enferma. Decirme galeón tarde vamos a hacer efecto. Vamos a salir para minar. Vamos a correr un rato, leer un buen libro. Deja de pensar en lo que constantemente estas en bucle, pensando y aire a tu mente y adelante por uno mismo. Muchas veces se puede conseguir. No hace falta tampoco la ayuda que cualquier medicamento ni si sólo ve nada. Yo creo que si no tiene fuerza de voluntad, al fin y al cabo puede salir de ellos a través de la lectura de libros y quizás de autoayuda, de charlar con amigos, con gente, porque muchas veces te van a ayudar más que un psicólogo Una de cada cinco mujeres y uno de cada diez hombres va a sufrir una depresión a lo largo de la vida. De hecho, en Europa Uno de cada diez euros que nos gastamos los europeos en sanidad nos gastamos en depresión, no en el tratamiento de la depresión, sino en el suicidio precoz y la discapacidad. Es la segunda causa de discapacidad permanente en España y de hecho, la OMS ya predice que en el dos mil treinta la depresión será la primera causa de discapacidad en el mundo. La gente no tiene ni idea de las enfermedades y tampoco de la depresión. Entonces que hacen? Pues lo rellenan con estereotipos que han oído o que le suena, que son razonables. El estereotipo de la depresión es que a quien le ocurre es una persona que no encuentra en su interior la fuerza suficiente para sobrellevar, pues lo que le esté pasando mal. Creo que la principal definición de la depresión es que es una enfermedad y es una enfermedad constituida por un conjunto de síntomas psicológicos y físicos que duran un cierto tiempo y que no hay que confundirlos con una tristeza pasajera desencadenada por un acontecimiento que nos puede ocurrir a cada uno de nosotros. en la vida. Yo creo que la depresión sigue siendo bastante tabú, bastante desconocida. Quién no ha dicho alguna vez estoy depre y realmente no es estar deprimido cuando estamos bajos de ánimo, cuando estamos tristes no es eso la depresión Para mí el punto de presiones que algo deja de funcionar, al menos en mi caso, en el cerebro, en una especie de Clegg. Y a partir de ahí ya te la primera sensación, aparte de la angustia y el estrés. Todo esto, pero a nivel vitales como incapacidad. Yo deseaba ser madre bueno, a toda costa. Era yo. Creía que había venido al mundo a veces a ser madre y en el momento en que me quedo embarazada ya no me empieza a gustar estar embarazada. Y yo las clases de preparto que había ido me habían contado, pues todo lo que es el embarazo hasta que la salud en en la sala de paritorio, todo tal y el posparto, pues bueno, cuidados del bebé y ya está Pero como se va a sentir la madre En. Mi matrona no hizo mucho hincapié en eso. En el momento en que nace mi hijo, yo pensaba que iba a ser posibilitó, como me habían contado y como lo había visto para mi. Una de las cosas peores que me ocurrieron del posparto fue dar pecho. Yo lo tenía idealizado y me pongo a dar el pecho y a mi no me gusta esa sensación y encima me sentía culpable de que le estaba dando el pecho a mi hijo. A mi no me gustaba, pero me tenía que gustar porque era lo que me habían dicho y yo era protesta pro teta. Bueno, Dios mío, qué he hecho que echó la encajado la acabado. Esto es para siempre. Esto es para toda la vida. Esto es muy difícil y llorando todo el rato y no me gusta dar el pecho. Y encima ahora tengo que dejar de ir a los sitios donde a mí me gusta dejar de hacer las cosas que yo quiero después del parto es muy frecuente y esencialmente por los cambios hormonales. Que la mayoría de las mujeres tengan un periodo de días, semanas de tristeza es normal y eso, obviamente identificarlo como tal. Sí que es verdad que una pequeña proporción de mujeres sufren lo que llevamos una depresión posparto en estas mujeres los cuadros suelen ser de gran intensidad, de ideas, de culpa, de ruina, sensación de inutilidad, de no poder, de no poder tirar adelante con el bebé, no ser capaz de ser un ama, una buena madre. Son mujeres que lo pasan fatal y la que es bastante frecuente y las ideas de muerte, las ideas de suicidio. Estaba dispuesta a irme a abandonar mi casa, mi hijo, porque otros lo iban a ser mejor que yo, porque yo qué madre, qué tipo de madre era? Cuando yo no no me apetecía coger a mi hijo. Fui a una charla que dio a Shame y fui con mi hijo y hablaban del tema de la depresión posparto y estaba contando lo una chica pone. Me eché a llorar y dije Pero si es que esto es lo que me pasa a mí. Fue como diciendo Por fin alguien Alguien me entiende? Alguien me dice que esto no es normal y lo más importante que se me puede pasar, que voy a estar bien, O sea que puedo estar bien. Madre mía, Menos mal. Existe una presión social sobre la mujer para dar un máximo de rendimiento en cada una de las esferas de su de su vida. Como toda sobre exigencia, genera un estrés y un estrés de esta envergadura Claro que puede propiciar un un episodio depresivo, lo que ha sido para tanta gente fisica o quimica. No. En ese momento no éramos ni conscientes que la gente me diga yo me cortaba el pelo como tú o me que me diga es que yo iba a verte a las galas. Nunca estás preparada para algo así. Para algo tan fuerte. Claro que mola irte por ahí que te inviten a cenar porque sales en la tele Fue todo muy rápido. Pase del año anterior, de ser literalmente penúltima del mundo al empezar a arrimar con con a Ignacio y de repente, por Estábamos, pues terceras en una Copa del Mundo. Estábamos ahí con posibilidades, pues de clasificar para los Juegos Olímpicos que al final el objetivo y al final lo hicimos. La gente ya también te empieza Como escribir ya Felicidades Juan Sois un ejemplo a seguir. Eran como el sueño de todo el mundo. Llegará al podio en un Mundial y me siento igual o peor que cuando hice última de los mundiales. Y fue como no, no se no se que estoy haciendo popularmente. Parece increíble cuando uno ve que una persona, en el momento más culminante de su vida, de sus éxitos puede tener una depresión. Y este es el reconocimiento de que la depresión no conoce de exitosa, de fracaso. Empecé en televisión haciendo sketches y cosas pequeñitas y tal y luego, bueno, vino el boom de Caiga quien caiga, que hacía de presentador y reportero. Sales en la tele, ganas mucho dinero, te conoce la gente por la calle, notas un trato distinto, incluso también dentro de tu familia. Notaba que ya me miraban de otra manera, como cuando estaba en Física o Química igual no sé si era la segunda temporada, la tercera, que la gente te conoce, Estas en una serie de éxito. Vaya. Y luego me llaman para un musical que era una cosa que yo había querido hacer desde siempre. Un sueño cuando me tocaba ir a musical Tenía ganas de vomitar. Pues empieza a tener ansiedad que no sabe ni lo que era. Yo sentio ataques de pánico y decía que no podía salir a escena. Quieres? Tú quieres eso? Tú quieres? Hoy va a ser un gran día Pues claro que quieres que sea un gran día, pero es que no, no puedes, es que no puede. Yo había tenido una discusión de pareja y recuerdo llegar al club y la sensación de que de que El tiempo va como super deprisa No sé Mi cuerpo se puso a sudar Me. Empecé a poner más nerviosa hasta que finalmente le dije al promotor que si me puedo ir a casa porque es que no estaba en condiciones de pinchar. Yo en ese momento estaba estaba haciendo una obra de teatro. Yo veía al público y veía a los ojos del público y casi estuve a punto de de durante la función cuando estaba haciendo la obra de parar la función y decir que ya sé que sois vosotros, mi familia, que os conozco a todos y tuve que dejar la función y me ingresaron en un centro mental de salud mental La depresión. Cuarta, la libertad del ser humano. La cuarta tanto que hasta le lleva a no disfrutar de lo que teóricamente le está ocurriendo, que puede ser enormemente exitoso. No es que esta persona no quiera disfrutar de lo que le está ocurriendo. Todo lo contrario es que la enfermedad no le deja. Por eso decimos que la enfermedad no hace más libres a las personas. Necesitamos un apoyo social de un apoyo familiar del que muchas veces carecen muchas personas y de ahí que se constituya también en uno de los factores de riesgo para el desarrollo de alguna enfermedad mental y alguna enfermedad depresiva. Sí que dejamos muy huérfanos a las personas. Luego, cuando llegan a ese éxito que quizá no les aporta todo lo que ellos pensaban que les iba a aportar y después llega un vacío. Era una niña muy despistada que siempre he vivido en la Luna con muchísima creatividad. De hecho, en los recreos del colegio no recuerdo jugar con nadie. En mi casa era muy complicado porque no he tenido a nadie que me alimentara. Esa esta imaginación y esta creatividad. Más bien me he sentido bastante sola. Lo que he recibido de madres, lo que yo no sé, que es un abuso emocional. Abusar de un niño emocionalmente es muy fácil, sobre todo si es la madre, porque el vínculo con la madre es muy fuerte y cuando eres más pequeño y te tratan así, cerebro, gente, dice que es lo normal porque porque bueno es tu madre, no tienes tienes que creer la El acoso, sin duda más dramático y que más repercusión tiene, sobre todo en personas jóvenes adolescentes, es cuando se da en el entorno familiar o el entorno laboral en personas mayores. Ahí es muy difícil de detectar, porque el propio sujeto reacciona con sentimientos de culpa y de vergüenza, le que le impiden el poder comunicar lo que le está pasando. En algunas ocasiones En esta situación aparecen enfermedades mentales, la depresión y la ansiedad es la más frecuente. Y en esas ocasiones hay que tratar esas enfermedades mentales con los tratamientos habituales para detectar la depresión. En niños adolescentes lo primero es darle importancia y que no es una cosa de niños o que ya se le pasará. No. También es cierto que cuando tienes esa sintomatología latines a lo largo del tiempo no la tienes. Un día sí y tres no, no, sino que y también en diferentes ámbitos. Pasa en casa, pasa en el colegio Si el niño en casa está bien en el colegio. Triste posponer que ver lo que pasa en el colegio ya desde pequeño, en el colegio. A veces había niños más mayores que se metían conmigo. Me decían que maricón porque tenía la voz más aguda o no me gusta bajo la fútbol y pues a veces me pegaban. Me acuerdo una vez que íbamos a venir aquí a Madrid de viaje de estudios y lo típico. No hay que ponerse por habitaciones y nadie se quería poner conmigo lo pase, lo pase mal, no encajaba en el instituto y me hacían muchas trastadas. Los compañeros de clase y demás para dinámicas grupales en clase, pues siempre estaba sola Yo era la última persona la que escogían a ver. Yo me sentía mal, Me sentía mal, pero también pensaba es porque No soy de aquí. No entiendo muy bien a los chicos cómo están aquí como se relaciona y nosotros no tenemos que fijarnos como va al cole. Nos tenemos que fijar como viene. Tenemos que preguntarle qué tal el día. Tenemos que ver distintos síntomas que pueden ocurrir trastornos de alimentación. El niño pierde el apetito. Trastornos del sueño. Si me tenía que derrumbarme derrumbado en casa y a intentar no darles la satisfacción de ver que me afectaban las cosas que me hacían y yo misma me frustraba porque me veía que estaba, decía es que eres una inutil, como puede ser que no lo tan sencillo como levantarte, vestirte, ir a clase y luego ve al trabajo y no podías demasiado mundo. Los síntomas más prevalentes, más frecuentes de la depresión son la tristeza y lo que llevamos anécdota, que es la incapacidad para disfrutar con lo que antes disfrutabas y eso se le suele añadir ansiedad, insomnio, ideas de culpa, ideas de muerte, de suicidio Lo que más siento es es que Estas mejor muerto que en este mundo Yo sentía. A veces siento que igual es como por ejemplo para mis padres. Digo, pues mejor que no estoy porque les está dando más problemas que otra cosa. Estoy haciendo daño a todo, a mi alrededor. No quiero ni sufrir yo ni que sufran los demas y yo las veces que he pensado en eso, en el suicidio, nunca lo llega a intentar de una manera que de ir al hospital gracias a Dios. Pero las veces que lo he pensado es que de verdad es que lo piensas porque dices es que no puedo con mi vida Es duro de decir, pero pues sí que tuve algunos momentos que se te pasan por la cabeza, pues que no quiere seguir viviendo. Y entonces ahí te asustas, Sinceramente. En el momento más bajo de mi vida yo llegué a buscar en internet la forma de suicidarme de la manera menos dolorosa que para esta angustia, porque es una angustia en plan de que intentas hablar y sabes, tengo marcada simplemente con decir algo. Estaba sentado en el sofá y de repente, como ha sido un rayo, atravesará mi mi cabeza. Empecé a escuchar, tirate por la ventana, tirate por la ventana, tirate por la ventana. Yo en ese momento me asusté muchísimo porque anunció este es que esto no soy yo. Llegué a un nivel que ya no podía más, no podía más y metido y acabó con con este dolor. O sea, yo lo que quería era acabar con el dolor y el sufrimiento. No entendemos que la enfermedad mental es una enfermedad como cualquier otra. A una persona que acaba de operarse de una artroscopia de rodilla no se nos ocurre decirle Venga, hombre, sal de la cama y ponte a correr porque entendemos que hay una lesión que acaba de ser reparada y tenemos la paciencia que tenemos que tener Sin embargo con la con la enfermedad mental. Esto no sucede. Y esta misma presión agrava muchísimo los síntomas. Agrava la culpa. Agrava la sensación de fracaso, de inutilidad de No sirvo para nada. No, no quiero seguir rindiendo Me y único deseo en la vida es no volver a tener ansiedad en el sentido de que puede hacer cualquier cosa Viajar, trabajar, conducir iron bar cosas normales sin tener la sensación de que algo está controlando mi cuerpo y no poder gestionar mis emociones. Estoy bien Estoy invirtiendo en mi salud. Estoy viendo siguiendo el psicólogo Creo que estoy de verdad cambiando. Ya hay algo en mí que está yendo mejor y claro que tendría Días de mierda. Pero estoy mejor cuando estás en la depresión y sales de ahí y se estaba a punto de quitarte la vida. La vida tiene otro color, tiene otro sabor. Cada día es especial. Hay una sensación de estar más vivo que nunca. No convivir con la de presiones, sobre todo a aceptar que la tienes. A partir de ahí está aceptando lo mismo y trabajar con eso. Hay profesionales que te pueden ayudar, que no estamos solos en en esto y que el primer paso también sería reconocer que tenemos esto que ver que no, no es una vergüenza, simplemente es una enfermedad, sobre todo cuidar mi mente, pero controlarla y conocerla mejor. Igual que conozco mi cuerpo de decir pues puedo entrenar hasta aquí he de decir vale, ahora estoy pensando demasiado en este tema. No tiene ningún sentido. Pues No, sé tener herramientas como para cortarlo y pensar en otra cosa. Ante una depresión como cualquier otra enfermedad. Lo primero que hay que hacer es un diagnóstico precoz lo antes posible, que permite diferenciar lo que es la tristeza normal. Y eso no es enfermedad. Nos pasa a todos a hablar de la vida, lo que son otras enfermedades mentales que tienen síntomas muy parecidos, por lo que son incluso enfermedades orgánicas y tus parte Miocardio Diabetes que muchas veces tiene sintomatología depresiva. Cuando tenemos la depresión somos capaces de vivir con ella. Somos capaces de convivir con ella, pero ya no sólo eso, es que también somos capaces de superar la depresión. Y así es convivir con la depresión, aprender a seguir adelante mientras a nuestro alrededor. La sociedad pretende mantenerse ajena esta patología escondida detrás de una fachada de felicidad impuesta. Igual es el momento de empezar a hablar de la depresión sin tapujos y hacer un pequeño esfuerzo por entender LA. Porque aunque cueste creerlo, a veces hace falta mucho más que vestirse con una sonrisa para vivir feliz. Es cierto. Estoy cansada de pelear contra tormentas de esta mente que me tienta, que me miente, que convierte en pedazos muy pequeños todos aquellos sueños que tuve un día cuando aún me conocía. Aún late, sin embargo, una fuerza desde dentro de esas que podrían vencer incluso al viento. En esta guerra estoy yo sola, pero me tengo a mi. Voy a recuperar todo aquello que perdí.