Es común que los padres se preocupen si su hijo no come lo suficiente. Sin embargo, obligarlo a comer puede ser contraproducente.
¿Por qué no debes obligar a tu hijo a comer?
El pediatra Jesús Garrido explica que obligar a un niño a comer puede generar:
Rechazo a la comida: Si un niño asocia la hora de la comida con la presión y la obligación, puede desarrollar una aversión hacia los alimentos.
Problemas de conducta: La lucha constante en la mesa puede llevar a problemas de comportamiento, como rabietas o negativas a la hora de comer.
Trastornos alimentarios: En casos extremos, la presión por comer puede contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios en el futuro.
Consejos para una alimentación saludable
Ofrece una dieta variada y equilibrada: Es importante que los niños tengan acceso a una variedad de alimentos nutritivos.
Establece horarios regulares de comida: La rutina ayuda a regular el apetito y a crear hábitos alimentarios saludables.
Crea un ambiente agradable a la hora de comer: Un ambiente relajado y positivo favorece la ingesta de alimentos.
No utilices la comida como premio o castigo: La comida no debe ser utilizada como una herramienta de manipulación.
Respeta las señales de hambre y saciedad de tu hijo: Los niños tienen la capacidad de regular su propia ingesta de alimentos.
Consulta con un profesional de la salud: Si tienes dudas o preocupaciones sobre la alimentación de tu hijo, no dudes en consultar con un pediatra o nutricionista.