El cólico del lactante es un trastorno frecuente que afecta a bebés durante sus primeros meses de vida. Se caracteriza por episodios de llanto intenso e inconsolable, generalmente durante la tarde o la noche, que pueden llegar a durar horas. Aunque puede ser angustiante para los padres, es importante destacar que el cólico del lactante es un proceso benigno que se resuelve espontáneamente con el tiempo.
Causas del cólico del lactante
Las causas del cólico del lactante no se conocen completamente, pero se cree que contribuyen diversos factores:
El Dr. Jesús Garrido, pediatra del Hospital Vithas La Salud de Granada, explica que el cólico del lactante no se debe a ninguna enfermedad subyacente, sino que se trata de un proceso benigno que se resuelve por sí solo con el tiempo.
Algunos de los factores que se han asociado al cólico del lactante son la inmadurez del sistema digestivo del bebé, la intolerancia a la lactosa o a la proteína de la leche de vaca, el reflujo gastroesofágico, el estrés o la ansiedad de los padres, entre otros.
Síntomas del cólico del lactante
Los síntomas del cólico del lactante suelen aparecer en las primeras semanas de vida y alcanzan su punto máximo alrededor de las 6 semanas. Los bebés con cólico del lactante experimentan episodios de llanto intenso e inconsolable que pueden durar varias horas. El llanto suele ir acompañado de otros síntomas como:
Tratamiento del cólico del lactante
No existe un tratamiento específico para el cólico del lactante. Sin embargo, existen algunas medidas que pueden ayudar a aliviar los síntomas:
Alimentar al bebé en un ambiente tranquilo y relajado
Asegurarse de que el bebé eructe después de cada toma
Sostener al bebé en posición vertical después de alimentarlo
Masajear suavemente el abdomen del bebé
Bañar al bebé con agua tibia
Es importante que los padres consulten con el pediatra si el bebé presenta síntomas de cólico del lactante para descartar otras posibles causas y recibir orientación sobre cómo manejar la situación.