La píldora anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos. Eso sí, hay que tener en cuenta que no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Eficacia de la píldora anticonceptiva
La píldora anticonceptiva es una pastilla que hay que tomar durante 21 días y que está compuesta por hormonas, las hay de dos tipos en función de las hormonas que contengan. «Lo que se consigue con esas hormonas es impedir la ovulación», aclara la sexóloga Marta García Peris, «de esta forma, si no hay óvulo, no hay posibilidad de embarazo». A los 21 días de tomar la píldora hay que hacer una descanso y dejar de tomarla durante 7 días, salvo que el blíster contenga pastillas placebo.
Una de las ventajas de este método anticonceptivo es su comodidad, también es destacable su alta efectividad. Como desventajas, hay que señalar que puede afectar al deseo, «puede machacarlo». Es importante señalar que la píldora anticonceptiva tiene que ser recetada siempre por un médico, con una revisión previa que debe incluir repaso a tu historial clínico y también una analítica de sangre.
Otros métodos
Otro método anticonceptivo hormonal es el anillo vaginal y, en general, puedes tratar de evitar quedarte embarazada usando el DIU o también el preservativo, tanto femenino como masculino.
Más información sobre sexualidad en nuestro canal de Sexología.