La plagiocefalia posicional, también conocida como plagiocefalia postural, es una deformidad craneal que se produce en los bebés, generalmente durante sus primeros meses de vida. Esta condición se caracteriza por una aplanamiento de la parte posterior o lateral de la cabeza, lo que puede dar lugar a una apariencia asimétrica.
Causas de la plagiocefalia posicional
La causa principal de la plagiocefalia posicional es la presión constante sobre una zona específica del cráneo del bebé. Esto puede ocurrir por diferentes razones, como:
Dormir siempre en la misma posición: cuando el bebé duerme boca arriba o de lado de forma constante, la presión sobre la misma zona del cráneo puede provocar un aplanamiento.
Tortícolis congénita: esta condición limita el movimiento del cuello del bebé, lo que puede llevar a que mantenga la cabeza inclinada hacia un lado de forma persistente.
Prematuridad: los bebés prematuros tienen huesos del cráneo más blandos y son más propensos a desarrollar plagiocefalia posicional debido a que pasan más tiempo en posición supina.
Parto múltiple: el espacio limitado en el útero durante embarazos múltiples puede aumentar el riesgo de deformidades craneales.
Tratamiento de la plagiocefalia posicional
El tratamiento de la plagiocefalia posicional depende de la gravedad del caso y de la edad del bebé. En la mayoría de los casos, se recomienda adoptar medidas posturales para aliviar la presión sobre la zona afectada. Algunas de estas medidas incluyen:
Alternar la posición del bebé durante el sueño: es importante cambiar la posición del bebé cada 2-3 horas para evitar la presión constante sobre la misma zona del cráneo. Se recomienda colocar al bebé boca arriba para dormir, pero alternando la posición de la cabeza (inclinada hacia un lado y luego hacia el otro).
Realizar ejercicios de estiramiento: el pediatra puede recomendar ejercicios suaves para fortalecer los músculos del cuello y mejorar la movilidad de la cabeza del bebé.
Utilizar un cojín o almohada especial: existen cojines diseñados específicamente para prevenir y tratar la plagiocefalia posicional. Estos cojines ayudan a distribuir la presión sobre el cráneo de forma uniforme.
En casos más severos, el pediatra puede recomendar el uso de una órtesis craneal (casco). Esta órtesis se fabrica a medida y ayuda a corregir la forma del cráneo a medida que el bebé crece.
Cuándo acudir al pediatra
Es importante acudir al pediatra si se observa alguna deformidad en la cabeza del bebé o si se sospecha que pueda tener plagiocefalia posicional. El pediatra evaluará la forma del cráneo del bebé, su rango de movimiento y descartará otras posibles causas de la deformidad. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son fundamentales para corregir la plagiocefalia posicional y prevenir posibles complicaciones a largo plazo.