Transcripción del Audio
que es lo que hacemos cuando se estropea el motor de nuestro coche porque tiene unos años. Cambiamos el motor por uno nuevo que puede hacer la medicina regenerativa. Vean este video y lo sabrán. Desde el descubrimiento de las células madre hace algunos años, en los tejidos adultos se abrió un nuevo campo acerca de la medicina regenerativa que, como en otras muchas enfermedades, en este caso puede aplicarse también a procesos fisiológicos como es el envejecimiento. En qué consiste esta medicina regenerativa? Pues básicamente es intentar regenerar nuestros tejidos para que puedan volver para funcionar de una forma correcta y parecida a la forma en que funcionaban cuando éramos jóvenes estas terapias regenerativas. Esta medicina regenerativa se comenzó a realizar a través del uso de las células madre porque son capaces de generar células que repongan los tejidos que han sido dañados y, por tanto, que vuelvan a funcionar correctamente. Más recientemente, y sobre todo en nuestro grupo de grupo de investigación, no se ha interesado utilizar en vez de esas células madre, algo que en su base es un poquito menos agresivo, que son vesículas extra celular. Es que estas células madre liberan alrededor de su sus nichos y que sirven para comunicar a las células de alrededor que tienen que hacer algo para intentar mantener la función de ese oro, ese órgano al que pertenecen de una forma más correcta. De hecho, en nuestro laboratorio hemos utilizado vesículas extra celular, es de células madre de ratones jóvenes y se los hemos inyectado a ratones viejos con la finalidad de intentar regenerar parte de esa comunicación intercede u Lara entre las distintas células de los distintos órganos del organismo. Y lo que hemos observado es que los ratones tienen una mejora en sus funciones chicas, pues, por ejemplo, son capaces de mantener mejor su coordinación motora y por tanto, eso haría que mejorase la la prevención o ayudarse a la prevención de caídas en personas mayores, etcétera. Como les he comentado, estos estudios están hechos en animales y por tanto, no estamos aún en el momento de aplicarlos a humanos. Aunque si lo que estamos haciendo va dirigido precisamente a utilizarlo en humanos, Desde el objetivo de intentar buscar qué es lo que está dentro de esas vesículas para poder utilizarlo en forma de tratamiento para los humanos. Es decir, nosotros no pretendemos utilizar ni las células madre ni las vesículas de esas células madre jóvenes en personas mayores, sino más bien identificar qué es lo que tienen esas vesículas para poder administrarlo en un futuro a personas mayores, para intentar regenerar sus tejidos y mejorar su funcionalidad. Esto es un poco lo que consiste la medicina regenerativa y lo que hacemos en nuestro grupo, pero siempre, por favor, recuerda que hay que consultar con los profesionales especializados en geriatría y gerontología y especialistas en mayores.