La prednisona es un glucocorticoide con acción antiinflamatoria e inmunosupresora. Está indicado para el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide, lupus, enfermedades pulmonares como asma o enfermedades gastrointestinales con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, entre otras.
También está indicada por vía oftálmica en determinados procesos que cursen con inflamación ocular.
Cómo tomar prednisona
Prednisona está disponible en la farmacia comunitaria en forma de comprimidos y de colirio.
La dosis de prednisona a emplear y la duración del tratamiento debe definirlas el médico, que las ajustará individualmente en función de:
En tratamientos prolongados, la dosis de mantenimiento es recomendable que sea lo más baja posible. Por ejemplo, para el tratamiento de pacientes con colitis ulcerosa, la dosis inicial es de 30 a 60 mg al día, reduciéndose posteriormente a 15 mg al día. La dosis diaria se puede fraccionar a lo largo del día en 3 o 4 tomas, preferentemente administradas después de las comidas.
Riesgo de infecciones
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta con la administración por vía oral de prednisona es que, debido a su efecto inmunosupresor, puede disminuir las defensas del organismo. Esto aumenta el riesgo de infecciones.
Por este motivo, el paciente debe informar al médico si sufre cualquier tipo de infección o si tiene previsto vacunarse.
Otras recomendaciones
Es importante:
En tratamientos prolongados, se debe realizar una reducción progresiva de la dosis.
Efectos secundarios de la prednisona
Prednisona puede interaccionar con bastantes medicamentos, por lo que no debe usarse ningún fármaco que no haya recomendado el médico o el farmacéutico.
Además, también puede alterar algunas pruebas de laboratorio como el test de alergia.
Entre sus reacciones adversas más frecuentes, desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, destacan las alteraciones visuales, como visión borrosa, alteraciones gastrointestinales o aumento de peso.
Entre las principales recomendaciones, es fundamental no usar prednisona sin receta médica. Y tomar o aplicar el medicamento a las horas y durante el periodo de tiempo que indicado por el médico. Finalmente, el tratamiento sobrante debe desecharse en el punto SIGRE de la farmacia.
Descubre más artículos sobre uso de Medicamentos en el canal de farmacia.