Transcripción del Audio
Sabes Cuáles son los cuatro principales retos que tenemos para mejorar en los siguientes diez años la atención a las personas mayores? Pues se lo contamos en el siguiente vídeo Los principales retos de la geriatría y de la gerontología actuales se enmarcan dentro de la década Envejecimiento saludable dos mil Veintiuno dos mil treinta de la Organización de Naciones Unidas. Estos retos básicamente se resumen en cuatro grandes pilares o campos de actuación El. Primer reto Se trata de cambiar la imagen que tenemos sobre el envejecimiento, haciendo que esta sea una imagen mucho más positiva, intentando evitar en todo momento la discriminación por edad que sufren muchas personas mayores a medida que van cumpliendo años. Y eso es un campo importante de trabajo en la gerontología. Un segundo gran grupo de acciones está relacionada con hacer que El entorno donde viven las personas sea un entorno amigable y acogedor para las personas a medida que van cumpliendo años para que puedan seguir teniendo un papel activo en la sociedad, teniendo contacto con sus redes sociales, con sus amistades, seguir participando en actividades dentro del barrio, sus propias aficiones El tercer gran pilar que marca la Organización de Naciones Unidas para hacer frente al envejecimiento de la sociedad es tener un sistema sanitario adecuado a las personas mayores y aquí es básico que haya geriatría en todos los hospitales de agudos. La geriatría es la especialidad que se encarga de atender a las enfermedades agudas y también las crónicas de las personas mayores y también de las más complejas, aquellas que tienen dependencia, aquellas que se acerca a una situación de final de vida. Es obligatorio, por lo tanto, para nuestro sistema sanitario. Y así estamos luchando desde la sociedad. Es obligatorio, digo tener servicios de geriatría en todos los hospitales generales. Y también tenemos aquí los retos de atender y tratar cada vez mejor a las enfermedades que más afectan a las personas mayores. En concreto, cada vez más, el cáncer y la OMC o geriatría es un campo de desarrollo muy importante en los próximos años, la enfermedad cardiovascular y aquí la cardio quería Trianos. Ayudará también cada vez atender más pacientes con problemas cardiacos. Y, por supuesto, el campo de la neurología, con dos enfermedades que nos afecta mucho Una es la enfermedad de Parkinson y la otra es la demencia que veremos en los siguientes años, como también vamos empezando a ensayar nuevos tratamientos con la esperanza de poder curar esta enfermedad. Y el cuarto gran pilar, el cuarto gran campo de acción que marca Naciones Unidas para es nuestra sociedad cada vez más longeva y envejecida, es hacer que los cuidados de larga duración, aquellos que se necesitan para atender a las personas con dependencia, sean de más modernos, más flexibles, más adaptados a las personas. Aquí veremos como intentaremos hacer más cuidados domiciliarios y menos cuidados residenciales. Y también deberemos transformar las residencias de mayores que actualmente tenemos en unidades de convivencia más pequeñas, centradas en la persona, libres de sujeciones, con programas personalizados de atención y con una participación intensa de la persona atendida y de su día en el plan de cuidados. De manera que nos queda mucho trabajo que hacer en los siguientes diez años en estos cuatro pilares que les vuelvo a repetir que cambiemos la imagen del envejecimiento. Una imagen positiva adaptemos donde vivimos para que sea cada vez más fácil vivir a medida que cumplamos años de edad. Mejoremos el sistema sanitario con una mayor presencia de la geriatría y también transformemos en un modelo más comunitario y más domiciliario. Los cuidados de larga duración Recuerda consulta siempre con los profesionales especializados en geriatría y en gerontología, que son los verdaderos especialistas en personas mayores.