¿Sabrías cómo actuar en caso de un ahogamiento en una piscina o en el mar? El doctor Alfonso Morán nos da unos consejos importantes. ¡No te lo pierdas!
Más vídeos sobre salud en nuestros canales:
¿Sabrías cómo actuar en caso de un ahogamiento en una piscina o en el mar? El doctor Alfonso Morán nos da unos consejos importantes. ¡No te lo pierdas!
la piscina o el mar. Son lugares fantásticos para pasar un buen rato, pero también nos pueden dar algún que otro susto. Hoy vamos a hablar del ahogamiento Lo primero que quiero decir es que es posible salvar la vida de alguien que se ha ahogado y más aún si es joven y en agua fría, en agua fría, porque ese frío le va a proteger el sistema nervioso central y a los rescatadores. No es fácil, te hará el hecho de recuperarle sin secuelas, aún habiendo permanecido largo tiempo sumergido ante una situación de ahogamiento. Lo más importante, y de inmediato es mantener la calma y llamar al uno uno dos, donde nos van a indicar que es lo que tenemos que hacer. Y mientras llegan los servicios sanitarios, que es lo que podemos hacer, lo primero va a ser sacar al afectado del agua con cuidado para que la cabeza, cuello y columna estén alineados. También vamos a valorar la posibilidad de utilizar objetos que estén en nuestro entorno, tales como pa los flotadores, cuerdas, cualquier tipo de utensilio que no pueda facilitar sacar del agua afecta. Una vez fuera del agua, vamos a comprobar si el paciente respira y si es así, vamos a pedirle que tosa, pero no dándole golpes en la espalda para comprobar que obedece órdenes. Es posible que al toser expulse parte del agua que tienen los pulmones. Esto sería muy buena señal, pero en caso contrario, en el caso de que no esté consciente o que no respire, hay que tumbar al afectado y se elegirá la cabeza hacia un lado. Para facilitar que ese agua pueda salir inmediatamente hay que hacer un masaje cardiaco con un mínimo de unas cien compresiones por minuto en el centro del pecho hay que comprimir con el talón de la palma de la mano, colocando ambas manos en esta posición y con los brazos rectos. Y algo muy importante no se realizará el boca a boca, salvo que sea por un profesional. Es perto, es más importante, prima más seguir con las compresiones torácicas y no perder el tiempo con un boca a boca. Hay que mantener la circulación del paciente funcionando, permitirme finalmente unos consejos. Nunca os pongais en peligro porque sería un gran y grave error pasar de ser rescatadores a pasar a ser víctimas en caso de tener niños y vivir en un chalet en una casa que tengo una piscina. Si el niño no aparece de inmediato, acudir a la piscina Los niños nunca deben de nadar solos y que nunca tengan que decir la frase le deje tan sólo un instante No.
la piscina o el mar. Son lugares fantásticos para pasar un buen rato, pero también nos pueden dar algún que otro susto. Hoy vamos a hablar del ahogamiento Lo primero que quiero decir es que es posible salvar la vida de alguien que se ha ahogado y más aún si es joven y en agua fría, en agua fría, porque ese frío le va a proteger el sistema nervioso central y a los rescatadores. No es fácil, te hará el hecho de recuperarle sin secuelas, aún habiendo permanecido largo tiempo sumergido ante una situación de ahogamiento. Lo más importante, y de inmediato es mantener la calma y llamar al uno uno dos, donde nos van a indicar que es lo que tenemos que hacer. Y mientras llegan los servicios sanitarios, que es lo que podemos hacer, lo primero va a ser sacar al afectado del agua con cuidado para que la cabeza, cuello y columna estén alineados. También vamos a valorar la posibilidad de utilizar objetos que estén en nuestro entorno, tales como pa los flotadores, cuerdas, cualquier tipo de utensilio que no pueda facilitar sacar del agua afecta. Una vez fuera del agua, vamos a comprobar si el paciente respira y si es así, vamos a pedirle que tosa, pero no dándole golpes en la espalda para comprobar que obedece órdenes. Es posible que al toser expulse parte del agua que tienen los pulmones. Esto sería muy buena señal, pero en caso contrario, en el caso de que no esté consciente o que no respire, hay que tumbar al afectado y se elegirá la cabeza hacia un lado. Para facilitar que ese agua pueda salir inmediatamente hay que hacer un masaje cardiaco con un mínimo de unas cien compresiones por minuto en el centro del pecho hay que comprimir con el talón de la palma de la mano, colocando ambas manos en esta posición y con los brazos rectos. Y algo muy importante no se realizará el boca a boca, salvo que sea por un profesional. Es perto, es más importante, prima más seguir con las compresiones torácicas y no perder el tiempo con un boca a boca. Hay que mantener la circulación del paciente funcionando, permitirme finalmente unos consejos. Nunca os pongais en peligro porque sería un gran y grave error pasar de ser rescatadores a pasar a ser víctimas en caso de tener niños y vivir en un chalet en una casa que tengo una piscina. Si el niño no aparece de inmediato, acudir a la piscina Los niños nunca deben de nadar solos y que nunca tengan que decir la frase le deje tan sólo un instante No.