11Nov. 04
Este domingo se celebra el Día de la Diabetes bajo el lema Combate la obesidad, prevén la diabetes. Es la principal campaña mundial de concienciación y una ocasión especial para informar a la población, a los políticos, a los médicos y a los medios de comunicación sobre la importancia de esta enfermedad. Se prevé que en el año 2025 habrá 330 millones de diabéticos en todo el mundo, casi el doble que hoy.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID) han decidido dedicar la celebración de este año del Día Mundial de la Diabetes a la obesidad, uno de los principales factores de riesgo de la diabetes tipo 2. Con motivo de esta cita, se realizarán múltiples actos y campañas en todo el mundo para destacar la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad, que afecta a más de 190 millones de personas en todo el mundo.
«El exceso de peso y la obesidad son los principales factores de riesgo modificables de la diabetes tipo 2», justifican el profesor Pierre Lefèbvre, presidente de la FID y el profesor Martin Silink, actual presidente electo de esta federación. Por eso, creen que el mensaje de esta campaña es sencillo: «algunos cambios del estilo de vida, como seguir una dieta sana y ser físicamente activo, resultan eficaces a la hora de prevenir y retrasar, en muchos casos, la aparición de la diabetes tipo 2 y reducir el riesgo de desarrollar complicaciones en las personas con diabetes». Por ejemplo, se estima que al menos la mitad de todos los casos de diabetes tipo 2 se podrían prevenir si se hiciera algo para atajar el aumento de peso en adultos.
Pero no toda la responsabilidad recae en la población, según ambos expertos, pues también «habría que hacer entender a quienes ostentan el poder de toma de decisiones las enormes consecuencias sociales y económicas que tienen las crecientes epidemias de diabetes y obesidad.
Prevención de la diabetes
Los expertos del Grupo de Diabetes de la OMS, también han querido subrayar con motivo de esta celebración que «hay sólidas pruebas de que la obesidad es hoy uno de los riesgos más importantes para la salud mundial» pues «la epidemia de obesidad está bien documentada en los países desarrollados», aunque lamentan que haya «poca información procedente de los países en vía de desarrollo», por lo que la situación en el futuro podría ser incluso peor de la prevista: más de 330 millones de personas diabéticas en todo el mundo, casi el doble que hoy.
En su Informe sobre Salud Mundial del 2002, la OMS calculó que la obesidad y la inactividad física son responsables al menos de dos tercios de los casos de diabetes tipo 2. Hasta ahora, el enfoque de la sanidad pública para combatir la nutrición excesiva y la inactividad física se ha basado principalmente en destacar la necesidad de que los individuos cambien su comportamiento. Pero esa no es la única medida necesaria, destaca la OMS.
«Aunque cargado de buenas intenciones, este enfoque no ha sido suficiente para actuar contra el desafío al que nos enfrentamos», explican los expertos del Grupo de Diabetes, por lo que «es necesario un marco de trabajo de políticas coherentes que abarquen la legislación, la regulación y la educación».
Por ello, FID y OMS, piden «unir nuestras fuerzas el 14 de noviembre para dar visibilidad a la diabetes y mejorar la vida de todos los que se ven, directa o indirectamente, afectados por la enfermedad.
© 2024 Medicina Television S.A Spain