204 médicos optan por recibir ayuda psicológica en su colegio y no en un hospital

Más de doscientos médicos de toda España han recibido ayuda psicológica a través del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIMM). Este programa fue creado por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) hace dos años, poniendo a disposición de sus asociados apoyo de un equipo de psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y diplomados en enfermería.

Según Antoni Arteman, responsable del PAIMM, el objetivo de este servicio era crear un centro de asistencia frente al cual los médicos sintieran «confianza», puesto que, en su opinión, el médico «rehuye recibir atención sanitaria en los ambulatorios y los hospitales y de la mano de sus propios compañeros o colegas». Según el COFB, el equipo asistió a 103 médicos en el año 2000, de los que el 97 por ciento acudió voluntariamente y el resto por aviso confidencial de algún colega, o incluso por recomendación de un paciente.

Prevención de problemas psíquicos

Más de la mitad de las consultas de estos 103 pacientes fueron por problemas psíquicos como patologías psiquiátricas, trastornos psicoafectivos o psicóticos. Mientras que 44 médicos y diplomados en enfermería acudieron por problemas de adicción al alcohol u otras drogas, lo que resalta que los médicos utilizan este servicio en temas en los que desean una mayor confidencialidad.

«Si a la población general les cuesta ir a recibir atención psicológica, en el caso de los médicos es todavía peor», añade el doctor Arteman, destacando el papel fundamental de su programa a la hora de prevenir alteraciones psíquicas. En su opinión, de no existir esta alternativa «algunos facultativos con problemas de depresión intentarían luchar contra esta alteración solos en casa, automedicándose, sin llegar a solucionar su problema».

En la mayoría de los casos se trata de trastornos leves y el médico sigue ejerciendo su profesión, participando en el programa «de forma voluntaria», según el secretario del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós. Pero este especialista también recordó que los profesionales de la sanidad pueden ser inhabilitados si se demuestra «una mala praxis a partir de la denuncia de un paciente», por lo que no deben esconder este tipo de problemas.

Según los resultados de una encuesta realizada por el COFB, la mitad de los facultativos que ejercen en la provincia de Barcelona no visitan al médico de cabecera y el 47 por ciento sólo sigue su consejo cuando coincide con su propio criterio. El estudio también concluye que el 81 por ciento de los médicos se automedica. ¿Un mal ejemplo para sus pacientes?