4 beneficios de la lectura para la salud

23Abr. 14

El 23 de abril se celebra el Día del libro y aprovechamos esta fecha para recordar los beneficios que la lectura tiene para la salud. En un contexto marcado por lo digital y lo audiovisual en el que parece que el libro se ha ido quedando, cada vez más, en un segundo plano queremos recordar cuáles son las ventajas de abrir un libro (o encender un ebook) y perdernos entre sus páginas.

Son muchos los que tienen claro que necesitan cuidar su alimentación y hacer un mínimo de actividad física al día si quieren llevar una vida saludable. Sabemos que simplemente cuidando lo que comemos y evitando el sedentarismo podemos prevenir un montón de enfermedades, sin embargo, parece que no todo el mundo tiene tan presente que algo como la lectura es tremendamente beneficios para la salud. Por eso, hoy celebramos el Día del Libro poniendo el foco sobre las claves que hacen de la lectura un hábito de lo más saludable.

1. Previene enfermedades neurológicas

El cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y no siempre dedicamos el tiempo suficiente a cuidarlo, algo tan sencillo como leer de forma frecuente puede ayudarnos a prevenir un montón de enfermedades neurológicas. Dicen los expertos que la lectura aumenta la reserva cognitiva del cerebro, lo cual supone un factor protector ante enfermedades neurodegenerativas. Leer retarda y previene la pérdida de memoria y permite retrasar la aparición de ciertas enfermedades.

2. Mejora la capacidad intelectual

Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando las neuronas. Además, la lectura genera temas de conversación, lo que facilita la interacción y las relaciones sociales, clave para ejercitar el cerebro.

3. Reduce el nivel de estrés

El estrés es la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves. Combatirlo no es una tarea fácil, sin embargo, debemos ser conscientes de lo necesario que es ponerle a freno a situaciones estresantes ya que pueden suponer un factor de riesgo para ciertas enfermedades. Un antídoto para ello es, sin duda, dedicar un tiempo cada día a la lectura de algo que sea de nuestro interés. Es especialmente recomendable la lectura de una novela de ficción porque así se consigue relajar la mente y calmar y reducir el estrés.

4. Ayuda en la “cura” de ciertas enfermedades mentales

Prevenir enfermedades, mejorar la capacidad intelectual y reducir el nivel de estrés son motivos más que suficientes para animarse a abrir un buen libro pero, hay más. La lectura también puede ayudar a curar ciertas enfermedades mentales, hablamos de prescripción literaria o lo que es lo mismo, recetar libros. Esto se hace en Inglaterra y se hace llamar “biblioterapia” y no es más que un programa de lectura que se ha diseñado de forma estratégica para favorecer la recuperación de pacientes que sufren algún tipo de desorden mental moderado como por ejemplo ansiedad o depresión en grado no severo. Se seleccionan lecturas cuyo contenido permite al paciente identificarse con la historia narrada, bien a través de alguno de sus personajes o bien por el tema tratado.

Redacción: MedicinaTV