500 dermatólogos de todo el mundo se dan cita en la XVII Reunión Internacional de Dermatología en Barcelona

El congreso, organizado por el Servicio de Dermatología del Hospital Clinic de Barcelona, cuenta con el respaldo y una amplia representación de la Academia Española de Dermatología y Venereología. En la reunión han estado presentes dermatólogos españoles, alemanes, holandeses, portugueses y chilenos, entre otras nacionalidades.

Entre 450 y 500 dermatólogos se han reunido en la Ciudad Condal para asistir a la XVII Reunión Clínica Internacional de Dermatología de Barcelona, que ha servido para que expertos españoles y extranjeros actualicen y pongan en común sus conocimientos en esta especialidad médica.

La Reunión, organizada por el Servicio de Dermatología del Hospital Clinic de Barcelona, ha contado con la presencia de importantes expertos nacionales y de otros países especialistas en determinadas patologías dermatológicas. Como coordinadores han actuado la doctora Carmen Herrero, Jefe del Servicio de Dermatología, la doctora Teresa Estrach, Catedrática de Dermatología y el doctor Juan Ferrando, Profesor titular de Dermatología y Médico consultor del Servicio de Dermatología del mismo hospital barcelonés.

En su última edición la reunión se ha dividido en cuatro secciones: La Dermatología del siglo XXI , Avances en terapéutica , De las Perlas Dermatológicas a la Dermatología basada en la evidencia y por último una sesión en la que se expusieron 23 casos clínicos. Según explica el doctor Ferrando, la repercusión de esta reunión ha ido evolucionando con el paso de los años, desde su primera edición en 1969 y unos de sus atractivos principales es la presentación de estos casos de «pacientes en directo».

En la sesión titulada «Dermatología del siglo XXI» participaron dermatólogos de renombre internacional como el doctor Arnold Oranje, del Erasmus MC-Sophia Children»s Hospital de Rotterdam, a quien el doctor Ferrando define como un «experto mundial y promotor europeo de la dermatología pediátrica» o el Profesor Rudolf Happle, «destacado experto mundial en genodermatosis», entre otros profesionales.

En la segunda sesión, Avances en Terapéutica participaron, entre otros, el especialista italiano en dermatitis atópica Carlo Gelmetti y otros destacados expertos de hospitales españoles, como el doctor Francisco Camacho, el doctor Eduardo Fonseca o el doctor José Carlos Moreno.

Para el doctor Ferrando, los temas tratados por estos expertos internacionales son de los más importantes del curso, aunque añade también otros «asuntos estrella», como las nuevas técnicas terapéuticas en láser, los avances en cirugía, la dermatología basada en la evidencia y los avances en el diagnóstico y tratamiento de patologías como el melanoma o los linfomas cutáneos.

Respecto a avances terapéuticos producidos en los últimos tiempos destacaron los acaecidos en el tratamiento del eccema atópico, así como los nuevos antihistamínicos, los sistemas láser más innovadores y la radiología inversionista en angiomas.

La sesión De las Perlas Dermatológicas a la Dermatología basada en la evidencia , contó con la participación de expertos como el doctor Ferrándiz o el doctor Vilalta y concluyó con una interesante conferencia magistral sobre la psoriasis, pronunciada por el Profesor J. Honeyman, Catedrático de los Departamentos de Dermatología de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica de Chile.

De las comunicaciones orales que se presentaron durante el curso, el doctor Ferrando destaca las referentes a malformaciones vasculares, «que pueden ir asociadas a malformaciones vasculares intracraneales» y las que hablan de malformaciones linfáticas, «que pueden simular una neoplasia vascular».