20Jul. 17
¿Qué son los alimentos energizantes? ¿Cómo ayudan al organismo? Lo explicamos.
En la naturaleza existe todo lo que necesitamos para alimentarnos y hacerlo bien. Y entre los productos que nos ofrece están los alimentos energizantes , los cuales son preferibles sobre las bebidas que existen en el mercado con este mismo fin ya que aportan el beneficio sin ninguno de los efectos secundarios.
Es algo muy normal que cuando estemos cansados y no podemos parar de estudiar, trabajar o seguir entrenando, apelamos a alguna de estas conocidas bebidas cuya ingesta se ha expandido por todo el mundo. Desafortunadamente, sus efectos secundarios las alejan de ser algo saludable para ingerir en forma regular: cambios en el ritmo cardiaco, aumento de adrenalina, afectación al sistema nervioso central, daños en los riñones, entre muchos otros.
Por otro lado, el descanso nunca se podrá sustituir ni con alimentos, bebidas, ni nada por el estilo, así que entérate [cuántas horas de sueño necesitas en Nutrición Sin Más](http://nutricionsinmas.com/cuantas-horas-de-sueno- necesitas/). Sin embargo, si sientes que estás muy cansado durante tu vida cotidiana, prueba incluir los siguientes alimentos en tu dieta diaria:
-Cítricos : el limón y la naranja son frutas excelentes ya que aparte de contener altos niveles de vitamina A, C y ácido fólico tienen un sabor agradable. Asimismo, la aromática rayadura de sus cáscaras tiene un efecto energizante general en el cuerpo, así como su zumo, el cual debe ser consumido preferiblemente sin azúcares añadidas para mantener las calorías al mínimo si estás cuidando tu peso.
-Banana : esta es otra fruta que tiene características energizantes. Esto se debe a su alto nivel de potasio. Por esta razón es que muchos entrenadores la recomiendan para los momentos de realizar actividad física intensa.
Si te sientes desanimado físicamente en las mañanas, prueba consumir un batido de banana, naranja y fresas, verás cómo tu energía se dispara y tu cuerpo agradecerá ese coctel de vitaminas y nutrientes mañaneros.
-Ginseng : esta es una planta muy conocida por sus efectos naturales energizantes. De hecho, es uno de los ingredientes más recurrentes y ampliamente encontradoen los suplementos vitamínicos que prometen energizar a sus consumidores.
También, entre sus propiedades resaltan el fortalecimiento del sistema inmunológico, así como el importante aporte que realizan en la cura de patologías como apnea y anemia.
-Chocolate amargo: este alimento es altamente estimulante y su efecto aparece a los pocos momentos de consumirlo, por lo que es una buena manera de inyectarle un poco de energía a un cuerpo cansado. Se recomienda el chocolate oscuro o amargo por su bajo nivel de azúcar sin sacrificar el alto contenido de antioxidantes y las vitaminas A, B1, B2 y E que también posee.
-Avena : este grano es conocido como un súper alimento porque si nos ponemos a enumerar [su gran cantidad de beneficios](http://nutricionsinmas.com/los-9-beneficios-que-la-avena-aporta-a- tu-salud/) uno por uno, podríamos pasar un buen rato describiéndolos. Además, cuando hablamos de energía, la avena es un carbohidrato muy saludable, y al consumirla durante el desayuno podremos lograr rendir mucho más durante el día.
La versatilidad de la avena hace que pueda ser consumida en batidos, panes, papillas, entre muchas otras recetas. También aporta una sensación de saciedad que produce la disminución de ansiedad y su alto contenido de fibra es de gran ayuda para el sistema digestivo.
-Lentejas: y esta lista por supuesto que estaría incompleta si no incluyéramos a esta legumbre que es ampliamente conocida por su gran cantidad de aportes positivos al organismo. Las lentejas contienen vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C y E, además de ser rica en antioxidantes y fibra.
Este alimento es totalmente recomendable durante el embarazo por su alto nivel de ácido fólico y porla energía que aporta a las personas especialmente durante el estado de gravidez.
Ya lo sabes, basta de ahogar a tu cuerpo con excesos de cafeína para mantener tus niveles de energía, empieza a consumir de ahora en adelante un poco más los alimentos mencionados anteriormente en la lista y a disfrutar de sus beneficios.
_ Redacción: Edith Gómez | Editora en Gananci._
Descubre más artículos sobre[Consejos y curiosidades](https://www.medicinatv.com/canales/nutricion/consejos-y- curiosidades-nutricion/) en el canal Nutrición.
© 2024 Medicina Television S.A Spain