"En este momento podemos decir que la lepra en España está erradicada", pero "no hay que bajar la guardia", indica Max Ebstein, miembro de la Junta de Gobierno de Fontilles, asociación que trabaja para eliminar esta enfermedad, y miembro del Consejo de Dirección de la Federación Internacional de Lucha contra la Lepra (ILEP).
La asociación Fontilles ha querido aprovechar la celebración del Día Mundial contra la Lepra el 25 de enero para comunicar a la sociedad la necesidad de «ayudar a eliminar el estigma» asociado a esta enfermedad. Según Ebstein, cada año siguen apareciendo nuevos casos por tres razones: por «la detección temprana», que hace que se descubran más enfermos; porque los afectados no quieren decir que padecen lepra y porque «a pesar de que se gana la batalla en determinados países, en otros sigue habiendo una pobreza brutal «y precisamente esas «condiciones extremas» son las que favorecen el contagio.
El bacilo de Hansen, causante de la enfermedad, penetra en el organismo por las mucosas nasales, la boca y la piel. Pero para que se produzca el contagio debe existir, además de una situación de falta de higiene y mala alimentación, un contacto continuado y cercano al enfermo. En la fase inicial aparecen manchas en la piel y falta de sensibilidad al calor, al dolor y al tacto. A medida que avanza la enfermedad si no se recibe tratamiento se producen daños irreversibles en la piel, el sistema nervioso, las manos y los ojos, lo que puede dar lugar a parálisis y otras discapacidades. Éste es el caso de entre dos y tres millones de leprosos de todo el mundo. Por ello es muy importante detectar la patología en sus primeros momentos.
La lepra es un problema de salud pública para 21 países, fundamentalmente en regiones de África, Asia y Sudamérica. Asimismo, la enfermedad ha reaparecido en otros lugares donde se había logrado su erradicación.
Tratamiento
Desde hace más de 20 años existe una cura para la lepra, la Multiterapia (MDT), que elimina la enfermedad en un período de entre seis y doce meses e impide el contagio desde la primera dosis. Este tratamiento lo proporciona Novartis de manera gratuita, a través de la Organización Mundial de la Salud, pero sólo si en un determinado país «el gobierno declara que tiene enfermos de lepra», algo que no ocurre en muchos estados, como denuncia Ebstein. Esto provoca que los afectados no puedan acceder a estas medicinas.
Exposición
Con motivo del Día Mundial contra la Lepra, Fontilles ha organizado la exposición «Llegar a ti, llegar a ellos, llegar a tiempo» para dar a conocer en qué consiste la enfermedad, cuáles son los países más afectados por ella y cómo puede tratarse. De esta forma se quiere eliminar el rechazo social a los enfermos, para contribuir a la desaparición definitiva de la lepra en todo el mundo. La muestra se realizará entre los días 19 de enero y dos de febrero en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto Carlos III en Madrid (Calle Sinesio Delgado, 6).
© 2022 Medicina Television S.A Spain