Acomplia® (rimonabant): nuevo tratamiento que mejora múltiples factores de riesgo cardiometabólico en pacientes con sobrepeso u obesidad y patologías asociadas como la diabetes

Sanofi-aventis anuncia que ya ha iniciado la comercialización en España de Acomplia® (rimonabant 20 mg una vez al día), el primer bloqueador selectivo de los receptores del sistema endocannabinoide que permite un manejo global de múltiples factores de riesgo cardiometabólico y está indicado en pacientes obesos (IMC ≥30 kg/m2) o con sobrepeso (IMC>27 kg/m2) y con factores de riesgo asociados, como diabetes, niveles bajos de colesterol HDL o niveles altos de triglicéridos en la sangre.

El sistema endocannabinoide (EC) controla el equilibrio energético del metabolismo de la glucosa (azúcar) y de los lípidos (grasas), así como de la regulación del peso corporal. El sistema EC se activa temporalmente con la finalidad de captar calorías a través de la ingesta alimenticia cuanto el organismo necesita más energía.

La hiperactividad del sistema EC puede provocar la acumulación de grasa en las células y en el hígado. Esta acumulación de grasas también se relaciona con la resistencia a la insulina, con niveles altos de azúcar en sangre, nivel altos de grasa en sangre y niveles bajos de colesterol bueno, todos ellos considerados factores de riesgo cardiometabólico, que pueden provocar que un individuo desarrolle diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Acomplia® al bloquear los receptores CB1 provoca como principales beneficios una disminución de la ingesta de alimentos, una pérdida de peso y una mejoría de los factores de riesgo cardiometabólico, como la reducción de los niveles de azúcar en sangre, el aumento de los niveles bajos de colesterol HDL y la reducción de los niveles altos de triglicéridos en sangre.

Resultados de los ensayos clínicos en pacientes con sobrepeso/obesos

En los ensayos clínicos realizados, Acomplia® ha demostrado mejorar de forma global muchos factores de riesgo, en pacientes con sobrepeso/obesos y factores asociados como la diabetes. Entre sus principales beneficios con Acomplia® 20 mg/día se observó una pérdida de peso significativamente mayor, comparado con placebo. Asimismo, el perímetro de cintura se redujo significativamente, en los pacientes que recibieron Rimonabant 20 mg/día, comparado con placebo. Esta mejoría se mantuvo después de dos años de tratamiento. Asimismo, aproximadamente, el 70 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2 consiguieron una mejoría del nivel de HbA1C, inferior al siete por ciento, que es el objetivo fijado por la American Diabetes Association. Hay que destacar que, aproximadamente, la mitad de las mejoras observadas en los niveles de HbA1C, colesterol HDL y triglicéridos, en los pacientes que recibieron Rimonabant 20 mg/día, fueron superiores a las conseguidas derivadas de la propia pérdida de peso. Estos beneficios adicionales se deben al bloqueo de Rimonabant en los receptores periféricos del sistema endocannabinoide.

Sujetos que más se beneficiarían del tratamiento

Los sujetos con sobrepeso u obesos, que presentan también diabetes tipo 2, niveles bajos de colesterol HDL, y/o niveles altos de triglicéridos, son los pacientes que se van a beneficiar más del tratamiento con Acomplia.

Tener un perímetro de cintura elevado (obesidad abdominal) indica la presencia de un exceso de tejido adiposo intra-abdominal (obesidad abdominal), un tipo de grasa activa que se deposita alrededor de los órganos internos, como el hígado, los riñones y los intestinos. Este exceso de grasa libera una serie de sustancias químicas en el organismo, que influyen en el metabolismo y en el sistema cardiovascular. Todo esto puede conducir a la aparición de otros factores de riesgo cardiometabólico y al desarrollo de diabetes tipo 2 o de enfermedad cardiovascular. En los hombres, la denominación «obesidad abdominal» se aplica a sujetos cuyo perímetro abdominal es superior a 102 cm/40 pulgadas. En el caso de las mujeres, un perímetro abdominal superior a 88 cm/35 pulgadas indica obesidad abdominal.

El riesgo cardiometabólico, que indica el riesgo global de desarrollar diabetes tipo 2 y/o enfermedad cardiovascular, se compone de varios factores de riesgo modificables. Entre ellos figuran, por un lado, los factores de riesgo clásicos, como el tabaquismo, niveles altos de colesterol LDL e hipertensión arterial y, por otro, y como dijo Basilio Moreno (Jefe Clínico de Endocrinología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón), «los nuevos factores de riesgo a tener muy en cuenta y que están estrechamente relacionados con la presencia de un exceso de grasa alrededor de la cintura (obesidad abdominal), como la hiperglucemia, niveles bajos de colesterol HDL bueno y niveles altos de grasas (triglicéridos) en la sangre».

Acomplia® será más eficaz en sujetos con diabetes o con niveles anormales de colesterol HDL y triglicéridos, que presenten también obesidad abdominal», comentó Pedro Conthe (Jefe de Sección de Medicina Interna del Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid ) . «Acomplia® es el primer fármaco que nos permite reducir varios factores de riesgo y que puede actuar sobre la diabetes y la enfermedad cardiovascular, con un solo tratamiento. Los pacientes que están recibiendo ya fármacos para la hipercolesterolemia, la hipertensión o la diabetes pueden tomar Acomplia®, junto con los tratamientos habituales».

«Un importante descubrimiento del programa de ensayos de Acomplia® fue que, aproximadamente, el 50 por ciento de las mejoras observadas en los niveles de azúcar en sangre, así como en los lípidos en pacientes tratados con Acomplia®, fueron independientes de la pérdida de peso», dijo el Prof. Rafael Maldonado (Catedrático de Farmacología de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona). «Con Acomplia®, y con la ayuda de los profesionales sanitarios, los pacientes no sólo tendrán la posibilidad de perder peso, sino que mejorarán también su perfil de riesgo cardiovascular, respecto a lo que se conseguiría con la propia pérdida de peso «, dijo.