Adiós, toxinas

26Mar. 07

La nutricionista Alex Jamieson te propone un plan de desintoxicación en ocho semanas. En su libro Adiós, toxinas (Ed. Planeta) te ayuda no sólo a perder esos kilos de más y recuperar la forma en dos meses sino a recobrar la energía, eliminar alergias y fomentar la concentración.

El libro Adiós, toxinas (Ed. Planeta) es un buen recurso para aquellos que quieran introducir cambios importantes en sus vidas, empezando por los puntos básicos y comprendiendo cómo los alimentos afectan al conjunto de nuestra salud.

La autora, Alex Jamieson, gran experta en salud y nutrición, habla sobre nutrición en términos fáciles de entender y nos recuerda que no hay dos personas iguales, por lo que no hay una dieta que funcione a todos por igual.

Tomando las decisiones correctas y comiendo con moderación se puede disfrutar de una salud excelente, afirma Jamieson. Y éste es el mensaje que ha buscado transmitir con el libro.

Además, desvela por qué algunas dietas contienen pocos nutrientes y cómo podemos volver a recuperarlos; por qué algunas sustancias como el azúcar o la cafeína son tan adictivas, etc. Y ofrece un centenar de deliciosas recetas y numerosos consejos para conseguir abandonar el consumo de esas sustancias perjudiciales para nuestro organismo.

Semana a semana

La primera semana la autora se centra en el tema del agua, cómo aumentar su consumo, por qué es tan importante y su papel en la desintoxicación del organismo, los diferentes tipos que hay, etc.

La segunda semana está dedicada al azúcar y sus efectos en nuestro cuerpo y también incluye consejos para disminuir el consumo de azúcar y optar por los edulcorantes naturales.

La tercera semana tiene como objetivo proporcionar consejos y pautas para abandonar el consumo de cafeína.

La cuarta semana trata el tema de las grasas y enseña a distinguir entre las grasas «buenas» y las «malas», qué alimentos contienen cada una de ellas así como diferentes técnicas de preparación de los alimentos.

La quinta semana es para conocer los hidratos de carbono, en especial los cereales, las alergias que pueden provocar, como por ejemplo la celiaquía y la importancia de leer bien las etiquetas de los productos.

En la sexta semana , la autora enseña cómo encontrar el equilibrio con las proteínas de la carne, los lácteos, las de origen vegetal, etc.

La séptima semana es para desintoxicar a tu entorno y prestar atención a los utensilios de cocina, los envases plásticos, los productos de limpieza o la contaminación del aire.

Finalmente, la octava semana exige un compromiso de cambio a un estilo de vida sano basado en todos los conocimientos que en las semanas anteriores se han aprendido, como son: la dieta sana, variada y equilibrada, el ejercicio físico, métodos de respiración, alivio del estrés…

Y en la parte final del libro se incluyen multitud de recetas y recursos para hacer posible este cambio.

¿Cómo surge el libro?

Después de un mes viviendo únicamente a base de hamburguesas para rodar la película Super Size Me, el protagonista Morgan Spurlock necesitaba recuperarse y volver a ser la persona activa que había sido siempre. Alex Jamieson revela en este libro su método de desintoxicación de ocho semanas al que se sometió Spurlock y con el que pudo recuperar su figura y volver a ser la persona activa que era.

Tal y como confiesa Spurlock, durante ese mes en que sólo comió hamburguesas además de engordar, se sentía deprimido, sufrió disfunción sexual y falta de concentración constante. Su colesterol y presión arterial se elevaron, el hígado se llenó de grasa…

Y después… llegó la desintoxicación en la que experimentó síndrome de abstinencia, al igual que un drogadicto o un alcohólico. «Mi cuerpo imploraba las grasas, azúcares, sodio y cafeína que había recibido en grandes dosis durante el último mes», confiesa Spurlock.

«Pero durante los días y semanas posteriores, empecé a notar cómo volvía a concentrarme, cómo se normalizaba la energía y cómo recuperaba el deseo sexual y la personalidad que había tenido antes de convertirme en un adicto a la comida basura», concluye.