El abuso de cocaína y alcohol supone una bomba de relojería en nuestro organismo. Además de los riesgos que supone para nuestro corazón, hígado y cerebro, durante los atracones de ambas sustancias, se incrementa el riesgo de infección de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) como el Sida, la sífilis o la gonorrea, entre otras. ¿La razón? Bajo los efectos de la cocaína y el alcohol, la mayor parte de las personas se olvidan o simplemente pasan del "póntelo, pónselo".
Ésta es la principal conclusión de un reciente estudio de la Agencia de salud Pública de Barcelona (ASPB), en el que han participado 660 barceloneses, madrileños y sevillanos, todos ellos menores de 30 años.
Uno de los datos más graves es que casi nueve de cada diez jóvenes que han practicado sexo sin preservativo se habían dado un atracón de alcohol y cocaína, con dosis de alrededor de los 2,30 gramos. Y «cuando no hay conducta sexual de riesgo se observa un menor consumo de alcohol y menos atracones», destaca la doctora Teresa Brugal, coautora del estudio y especialista de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.
El estudio destapa también que casi el 40 por ciento de los consumidores de cocaína han practicado alguna conducta sexual de riesgo y un casi un 28 por ciento las había mantenido durante los atracones.
Ellas toman más partido por el sexo con seso
Por género, el estudio concluye que las jóvenes consumen menos alcohol que los chicos y sus conductas sexuales de riesgo no van tan asociadas al consumo de drogas.
Pero, independientemente del género, la alerta está servida. Para la doctora Brugal «la prevalencia de jóvenes con prácticas sexuales de riesgo y consumos intensos de cocaína y alcohol es elevada», por lo que estos datos «deben ayudar a mejorar los esfuerzos hacia estos colectivos, concienciándoles del uso del preservativo».
Respecto al abuso de cocaína, la ministra Elena Salgado ha informado que el Ministerio ultima un «Programa de Actuación frente a la cocaína», ya que se ha doblado su consumo en España, según los datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas 2005-2006. En ese sentido, ha anunciado actuaciones específicas en el ámbito de la prevención y la sensibilización social, y financiará con carácter prioritario los programas de prevención del consumo de cocaína. Además, durante el 2007 dedicará sus campañas de forma exclusiva a informar sobre los riesgos del consumo de esta sustancia, dirigidas especialmente a la población más joven.
© 2022 Medicina Television S.A Spain