Alergias domésticas

22Jul. 02

Actividades domésticas que hasta ahora podían parecer de lo más inofensivas y comunes, como el contacto directo y continuado con alimentos para su preparación o el uso de guantes de látex para la realización de determinadas tareas de limpieza, pueden favorecer la aparición de alergias. Según los expertos, el contacto reiterado con las proteínas de algunos alimentos, o bien con el látex de artículos de limpieza como los guantes, puede provocar dermatitis, conjuntivitis o asma, entre otras reacciones alérgicas.

Cualquier alimento puede provocar reacciones alérgicas», asegura el doctor Santiago Quirce, alergólogo de la Fundación Jiménez Díaz, sobre todo aquellos cuyas proteínas, responsables de las alergias, son más estables y liberan vapores al ser cocidos en agua. Estos vapores pueden sensibilizar a las personas que estén preparando los alimentos o a otras que se encuentren en el hogar. «Aunque los más característicos son las legumbres, el pescado y el marisco», afirma el doctor Quirce, «hay otros alimentos como los huevos que sólo con el hecho de batirse, las partículas que desprende pueden provocar rinoconjuntivitis o incluso asma».

En el caso de las verduras crudas, la sensibilización puede ser bien por vía inhalatoria o bien por contacto. «Es frecuente que se den casos de rinitis o asma en el ama de casa al pelar judías verdes, cortar espinacas o zanahorias, y en algunas ocasiones, espárragos o patatas», asegura el doctor Quirce. «Por otro lado, la dermatitis de contacto son más frecuentes al pelar ajo o cebolla, y afecta principalmente a los dedos que manejan el alimento, las manifestaciones más habituales son eccemas».

Según los expertos, estos procesos no son frecuentes cuando los alimentos se fríen, ya que al ser un proceso de calentamiento más intenso y brusco se suelen destruir parte de las proteínas que provocan normalmente la alergia.

Otras causas de alergia

Los casos más frecuentes de dermatitis de contacto en personas que se encargan normalmente de las tareas domésticas son los provocados por los guantes de fregar, que habitualmente son de látex. Aunque también se han dado casos de rinitis y asma, el eccema es la reacción más frecuente. «Estas irritaciones son debidas a la utilización de estos guantes con las manos húmedas o maceradas con productos de limpieza, que en ocasiones provocan eccemas irritativos, pero no alérgicos», afirma el doctor Quirce.

Estos casos de dermatitis se deben al mal estado de las capas superficiales de la piel. La dermatitis se produce por la acumulación de exposiciones irritativas. La capa córnea de la piel tiene un límite de contactos que cuando se rebasa pueden estropearla. Así, una vez que se pierde la barrera cutánea de protección, la piel es más sensible al efecto agresivo de los productos que se emplean en el hogar. En otros casos, existe una verdadera sensibilización al látex, o a otros componentes de las gomas.

Para prevenir este tipo de alergia, la única solución que indican los expertos es el uso de guantes fabricados con otros materiales sintéticos o que no incluyan látex natural en su composición.