La Ministra de Sanidad y Consumo ha presentado recientemente en Consejo de Ministros un informe sobre la situación actual del consumo de bebidas alcohólicas por parte de los menores de edad y sobre las actuaciones de prevención puestas en marcha por el Departamento para combatir este problema.
El informe recoge datos sobre la situación actual, la percepción de la sociedad sobre este asunto, las últimas actuaciones de la Unión Europea en este ámbito y las actuaciones a nivel nacional, tanto las iniciativas parlamentarias como las acciones de sensibilización social o la colaboración con diferentes sectores empresariales.
Los estudios ponen de manifiesto que es especialmente alarmante el daño que produce el alcohol en el cerebro en desarrollo de los adolescentes. Y por otra parte, está demostrado que las personas que consumen alcohol a una edad temprana están más predispuestas a convertirse en alcohólicas, de acuerdo con los resultados de la investigación del Instituto Estadounidense de Abuso de Alcohol y Alcoholismo.
A pesar de estos indicadores de salud, los adolescentes consideran el consumo de alcohol como una práctica «normal y bien vista», y lo utilizan como articulación del ocio y de las relaciones sociales junto con otras drogas.
No es de extrañar que la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría alertaba el pasado año sobre el aumento de intoxicaciones por alcohol entre niños y niñas de 14, 13, 12 e incluso de 11 años, habiéndose incrementado muy significativamente el número de urgencias por coma etílico.
Un problema a atajar
Según una reciente encuesta, el 94 por ciento de las personas mayores de 18 años preguntadas cree que el consumo de alcohol por menores es un problema muy o bastante importante, mientras que sólo algo más del 15 por ciento considera que este problema les afecta directamente y, por tanto, a sus hijos, lo que demuestra todavía una falta de concienciación sobre el mismo. Y casi el 82 por ciento de la población española considera que las Administraciones Públicas deben poner en marcha medidas que eviten que los menores beban alcohol porque es obligación de las mismas protegerles.
El Parlamento no ha permanecido indiferente a este grave problema de salud pública y en marzo el Pleno del Senado, con el apoyo de todos los Grupos Parlamentarios, aprobó una moción en la que se insta al Gobierno a realizar todo un conjunto de medidas destinadas a promover iniciativas para proteger a los niños y adolescentes del consumo de todo tipo de drogas legales: alcohol, tabaco o fármacos sin control médico.
Por otra parte, el Ministerio presentó el pasado día 11 de junio una campaña de sensibilización social, dirigida a los adolescentes y a sus familias, para prevenir el consumo de alcohol. Bajo el lema «El alcohol daña tu cuerpo y tu cerebro. El alcohol te destroza por partida doble», la campaña se desdobla en dos creatividades, una dirigida a los adolescentes y otra específica para los padres. Se difundirá entre el 11 y el 27 de junio en televisión, radio, prensa e Internet.
El mismo día que se presentaba la campaña de sensibilización, se firmaba un Convenio de Colaboración con la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE). En este Convenio se prevé que AEDE elaborará un código de autorregulación por el que se comprometen a no insertar publicidad de bebidas alcohólicas en ninguna publicación o sección que vaya dirigida específicamente a menores ni en las portadas y contraportadas, así como a que en los anuncios no aparezcan niños o adolescentes.
Otras iniciativas destacables han sido el Seminario Internacional sobre alcohol y daño cerebral en menores, que se celebró el pasado 16 de abril en la sede del Ministerio y reunió a importantes expertos internacionales en la materia; o la I Conferencia de Prevención y Promoción de la Salud en la Práctica Clínica, celebrada los pasados 14 y 15 de junio en Madrid, con la participación del Ministerio, las Comunidades Autónomas y 34 sociedades científicas
© 2022 Medicina Television S.A Spain