24Nov. 16
GEPAC celebra el XI Congreso Nacional de Pacientes con Cáncer con el objetivo de derribar los mitos sobre el cáncer que carecen de evidencia científica y que confunden a los pacientes.
Este año el Grupo Español de Pacientes con Cáncer celebra el undécimo aniversario de su Congreso Nacional para Pacientes con Cáncer , que ya se ha convertido en un punto de encuentro anual imprescindible para pacientes, familiares y profesionales. El evento, que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, se organiza bajo el lema “Mitos y leyendas” y estará ambientado en la Antigua Grecia.
Es la primera vez que una organización de pacientes aborda la responsabilidad de derribar los mitos sobre el cáncer que carecen de evidencia científica y que confunden a los pacientes. Según manifiesta Dña. Begoña Barragán , Presidenta de GEPAC, “ U nidas necesariamente a los mitos aparecen en escena las terapias pseudocientíficas, prácticas que no tienen valor terapéutico alguno ni forman parte del conocimiento médico o científico, algunas de éstas prometen curaciones casi milagrosas y se han llevado la vida de muchos pacientes por seguirlas ”.
Durante el congreso se repartirá a todos los asistentes de forma gratuita la publicación “Mitos y Pseudoterapias” con la que “ se pretende desterrar tantos mitos nacidos en torno al cáncer y también informar de la gran cantidad de falsas terapias que hoy en día se ofrecen a los pacientes, prácticas que en el mejor de los escenarios se llevan miles de euros a cambio de su ineficacia y, lamentablemente, en escenarios peores, complican la evolución de la enfermedad llegando a provocar en no pocos casos la muerte ”.
El XI Congreso de Pacientes con Cáncer ha sido declarado de interés sanitario por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y cuenta con el aval de 57 instituciones científicas , las más representativas de nuestro país. Además, en él participan 118 profesionales de distintas especialidades (oncólogos, hematólogos, enfermeros, nutricionistas, etc.), más de 60 organizaciones de pacientes, periodistas, medios de comunicación, empresas colaboradoras y un equipo de más de 100 voluntarios a los que nuestra presidenta, Dña. Begoña Barragán, ha querido agradecer especialmente su labor. Se espera la asistencia de más de 2.500 personas durante los tres días de Congreso.
Jornadas para estudiantes – viernes 25
**** Dentro del marco del XI Congreso de Pacientes con Cáncer, se celebrarán dos jornadas dirigidas a estudiantes y reconocidas con créditos otorgados por la Universidad Rey Juan Carlos, gracias al acuerdo de colaboración que dio lugar a la Cátedra CIFIC (Investigación, Formación e Investigación en cáncer).
A las 15:00h se desarrollará la “5ª Jornada para estudiantes de medicina, enfermería y farmacia” , que cuenta con la colaboración del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y de la Asociación Española de Estudiantes de Enfermería (AEEE).
A esa misma hora, comienza la jornada “Comunicación en salud y cáncer, un reto de nuestro tiempo” , dirigida a estudiantes de periodismo y comunicación y liderada por D. Emilio de Benito, Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS). Está avalada por la Federación de Asociaciones de Periodismo de España (FAPE) y también por ANIS.
La asistencia a todas las jornadas y actividades es totalmente gratuita, al igual que el acceso al congreso.
Programación para sábado 26 y domingo 27
Más de un centenar de sesiones sobre distintos tipos de cáncer y aspectos generales de la enfermedad componen el programa científico , incluyendo temas de interés común y haciendo especial énfasis en ayudar a los pacientes a derribar los mitos que carecen de evidencia científica y a no caer en la charlatanería de los desalmados que se lucran sin escrúpulos a costa de la vulnerabilidad de los pacientes con cáncer.
Los pacientes con cáncer, así como sus familiares, tendrán acceso a información acerca de múltiples patologías. También habrá diferentes talleres, siempre pensando en el bienestar y la calidad de vida de pacientes y familiares, por ejemplo: un taller permanente de Fisioterapia o un Showcooking que permitirá presentar consejos sobre sobre nutrición y cocina, impartidos por reconocidos chefs -Pepa Muñoz, Firo Vázquez, Iván Muñoz y José López Díaz-; entre otros.
**** La inauguración del XI Congreso contará con la presencia institucional del Dr. D. Jesús Sánchez Martos, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Julio Zarco Rodríguez, Médico de Familia y Profesor de Psiquiatría y Psicopatología de la Universidad Complutense de Madrid y de D. Ángel Gil de Miguel, Vicerrector de Cooperación al Desarrollo y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos. El acto será conducido por el presentador D. Alipio Gutiérrez , con la colaboración del actor D. Francisco Portillo. En él estarán representados todos los colectivos que están presentes de uno u otro modo en el proceso de la enfermedad.
El acto de clausura contará con la actuación musical del grupo Tennessee.
La inscripción al congreso y a las jornadas se realiza a través de la web www.congreso.gepac.es , donde posteriormente se colgarán los audios de las ponencias, y las fotos y vídeos que genere el evento.
Al igual que en el resto de las iniciativas de la asociación, el congreso también estará presente en las redes sociales, tanto en la página de Facebook de GEPAC como en Twitter, a través del hashtag #11congresoGEPAC.
© 2022 Medicina Television S.A Spain