Alimentos en verano: ¡cuídalos el doble!

23Jun. 06

Además de las quemaduras solares, el verano trae consigo otro enemigo habitual: las intoxicaciones alimentarias. En estas fechas, las altas temperaturas favorecen el desarrollo de microorganismos en los alimentos que aceleran su caducidad. Por ello, ¡no bajes la guardia! Extrema las medidas de higiene y disfruta de una dieta saludable, sin riesgos.

En condiciones controladas, el crecimiento de ciertos microorganismos, bacterias, hongos y levaduras, puede ser beneficioso para nuestro organismo. Es el caso de los quesos, yogures, vinos o cerveza. Sin embargo, si estos microorganismos en lugar de transformar el alimento, lo degradan es cuando se producen las temidas toxiinfecciones alimentarias, con consecuencias leves o mortales para nuestro organismo.

Entre las más habituales destacan la salmonelosis, la anisakiosis y la diarrea del viajero, entre otras, que aumentan cada año por las altas temperaturas del verano. La mayor parte de estas intoxicaciones producen cólicos, diarreas, que vienen acompañadas de náuseas y dolores de cabeza, entre otros síntomas.

Para prevenirlas, el Ministerio de Sanidad ha lanzado el Plan de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud 2006, que incluye medidas a seguir para proteger los alimentos durante los meses de verano y evitar riesgos innecesarios.

Alimentos en verano, qué debes saber

Extremar las medidas de higiene , sobre todo el lavado frecuente de manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos frescos, así como una correcta limpieza de la cocina.

Consumir alimentos que hayan sido tratados o manipulados higiénicamente y que procedan de establecimientos autorizados. No se debe consumir leche sin tratamiento térmico (leche cruda). Las carnes, pescados y productos de repostería deben estar refrigerados o congelados.

Tener especial precaución con los alimentos que contengan huevo. En los establecimientos de restauración es obligatorio el empleo de ovoproductos en la elaboración de mayonesas, salsas, cremas, etc. En casa, debe adquirir y utilizar sólo huevos convenientemente envasados y etiquetados adquiridos en establecimientos autorizados. Deben conservarse en el frigorífico desde su adquisición hasta el momento en el que se vayan a utilizar. En ese momento, se debe lavar la cáscara y tener especial cuidado para que no caigan trozos de ésta ni en la clara ni en la yema. Los recipientes y utensilios que utilicemos para batir los huevos no deben entrar en contacto con otros alimentos.

Cocinar suficientemente los alimentos. Los alimentos pueden estar contaminados por microorganismos, que pueden ser destruidos si se cocinan suficientemente para evitar que alguna parte quede cruda. Los alimentos deben ser consumidos inmediatamente después de ser cocinados, ya que es la mejor manera de evitar la proliferación de los gérmenes. No dejar nunca los alimentos cocinados a temperatura ambiente.

Evitar el contacto entre los alimentos crudos y los cocinados. Un alimento cocinado puede volver a contaminarse por contacto con uno crudo o con objetos que hayan estado en contacto con un alimento crudo (cuchillos, tablas, superficies, trapos, etc.). Si va a consumir pescado crudo, hágalo después de haberlo mantenido congelado durante más de tres días.

Utilizar exclusivamente agua potable. El agua potable no es sólo imprescindible para beber, sino también para preparar y lavar los alimentos, especialmente los que vayan a consumirse crudos, como frutas y hortalizas. No se debe beber ni usar agua procedente de pozos que no esté potabilizada y se debe tener especial cuidado con los hielos, que deberán hacerse exclusivamente con agua potable.

No consumir alimentos perecederos que estén expuestos a temperatura ambiente. En bares, cafeterías, restaurantes, etc., todos los alimentos deben estar protegidos por vitrinas y conservados a temperatura adecuada. Es muy importante que se conserve la cadena de frío. Estas medidas deben ser exigidas por el consumidor, y cuando se observe que no se cumplen, los alimentos deben ser rechazados.