05Feb. 15
Hay alimentos que favorecen la curación del resfriado como los que llevan vitamina C que son antisépticos
Llegan los días más fríos, días en los que, irremediablemente, muchos caerán en un resfriado. Lo ideal para tener el sistema inmunitario “a tope” es preparar el cuerpo antes de que el frío se instaure, al comienzo del otoño. Sin embargo, existen una serie de alimentos que pueden ayudar a sobrellevar mejor un constipado e incluso que la curación sea más rápida y se evite la proliferación. La doctora Maribel Lopera, nutricionista y colaboradora de smartsalus.com, analiza las que serían las bases de una dieta que combata mejor el temido trancazo. Tomamos nota de estos alimentos para [curar el resfriado](https://blog.sensafarma.es/defensas-bajas-protegete-contra-los- resfriados/).
La Vitamina C , la gran aliada
“Todos aquellos alimentos ricos en Vitamina C son antisépticos”, afirma la doctora Lopera, a lo que añade “es la gran aliada contra el resfriado”. Los principales alimentos ricos en esta vitamina son frutas como la naranja, mandarina, kiwi, lima, limón, frutos rojos, etc. Este tipo de vitamina cambia el ph en el organismo afectado “creando un ambiente muy poco hospitalario a los gérmenes”.
Aceites de pescado azul y hongos
Por otro lado, otro de los productos que ayudan a combatir y evitar mejor los resfriados son los aceites de pescado azul de mares fríos, “son ricos en alkylgliceroles y tienen gran poder inmunomodulador y antivírico”, comenta la doctora. Es recomendable tomar una cucharadita de aceite de pescado para protegerse y, al mismo tiempo, a nivel de extremidades, ayuda a conservar la temperatura corporal. Del mismo modo, también son muy aconsejables los hongos como reishi, shitake, maitake cola de pavo, ya que tienen un gran poder bactericida, “si bien hay que tomarlos en cantidades pequeñas”.
Verduras, especias y miel
Las verduras como brócoli, col, alcachofas, calabaza, espárragos, etc., son muy depurativas, “si tomamos su caldo al hervirlas, nos ayudarán a eliminar la mucosidad, hidratar y a recuperar el calor corporal”. Por otro lado, es muy beneficioso añadir a sopas y cremas de verduras, especias (cúrcuma, maca, gengibre, ginseng, pimienta,…) o plantas aromáticas (romero, lavanda o perejil). Gracias a ellas, “además de rehidratar, se aumentarán las cualidades balsámicas para mejorar la respiración y se obtendrá “un efecto antiinflamatorio tan potente como tomar fármacos del tipo ibuprofeno”. Y, por supuesto, en este estado de enfriamiento, una “vieja conocida” por todos es perfecta para endulzar infusiones, limonadas o zumos: la miel.
Carnes rojas, grasas, lácteos y frutos secos: mejor para después
Por último, tal y como destaca la doctora Lopera, alimentos como los lácteos, harinas , legumbres, frutos secos, así como carnes rojas, grasa, huevos y mariscos, serán mejor evitarlos y “dejarlos para después en el periodo de curación y convalecencia”. En esos momentos, este tipo de alimentos son muy adecuados para reponer hierro, y demás vitaminas y minerales. Después de un resfriado, el cuerpo suele quedarse deficitario de estos elementos, lo que produce debilidad, caída del cabello, etc. En resumen, la síntomatologia del resfriado común se cura fácilmente con una alimentación adecuada, hidratación, aislamiento y reposo relativo, al menos los tres primeros días.
Descubre más artículos sobre[Alimentación y enfermedades](https://www.medicinatv.com/canales/nutricion/alimentacion-y- enfermedades/) en el canal Nutrición.
© 2022 Medicina Television S.A Spain