Alzheimer: prioridad sociosanitaria de la sociedad actual

La Enfermedad de Alzheimer y otras demencias deben ser una prioridad en los planes sociosanitarios de España, atendiendo tanto a los tratamientos farmacológicos como a los no farmacológicos, según revindica la Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA).

Los tratamientos farmacológicos que reducen la velocidad del deterioro cognitivo y prologan la capacidad funcional pueden retrasar el momento del ingreso, reducir la necesidad de atención individualizada y ofrecer importantes beneficios económicos y sociales. La Enfermedad de Alzheimer y otras demencias producen discapacidad, ya que desde el diagnóstico, el enfermo no puede continuar con su vida cotidiana de la misma manera que lo venía realizando, siendo, desde ese momento, una persona dependiente, según una de las Conclusiones del estudio realizado por CEAFA.

La enfermedad de Alzheimer (EA), cuya frecuencia aumenta exponencialmente con la edad y que afecta en la actualidad a 15 millones de personas en todo el mundo, requiere campañas de concienciación ciudadana al respecto, planes de atención médica y programas de cuidados sociosanitarios. En España se ha diagnosticado la enfermedad, aproximadamente, a más de 600.000 personas, aunque se habla de un total de 800.000 enfermos entre diagnosticados y no diagnosticados. Además, se estima que en el año 2025 se habrá duplicado el número de enfermos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la EA, como una patología degenerativa cerebral primaria, de origen desconocido, que presenta unos rasgos neuropatológicos y neuroquímicos característicos. Los expertos consideran que la EA, que representa el 70 por ciento de todas las demencias, va a ser en el nuevo siglo XXI el tercer problema sociosanitario más importante, tras los accidentes cardiovasculares y el cáncer.

Tratamientos de la EA

Los tratamientos farmacológicos que reducen la velocidad del deterioro cognitivo y prologan la capacidad funcional pueden retrasar el momento del ingreso, reducir la necesidad de atención individualizada y ofrecer importantes beneficios económicos y sociales. Por tanto, los fármacos que potencian la función cognitiva y la capacidad funcional pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes, de sus familiares y de sus cuidadores. Las personas que se encuentran en las primeras fases de la enfermedad podrían beneficiarse especialmente de los tratamientos farmacológicos capaces de retrasar el deterioro cognitivo y conductual. Además una intervención precoz puede prolongar el periodo de independencia.

La enfermedad de Alzheimer se asocia a deficiencias y alteraciones en diferentes sistemas de neurotransmisión y el más frecuentemente afectado es el sistema colinérgico.

El Alzheimer es una discapacidad

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer 2004, celebrado este mes de septiembre, la CEAFA ha realizado un estudio del que se han sacado las siguientes conclusiones:

– La enfermedad de Alzheimer y otras demencias conllevan inseparablemente la implicación de las áreas sanitarias y sociales.

– Las AFAs están alarmadas por el creciente número de pacientes afectados con edad inferior a los 65 años, los cuales suponen un 10 por ciento de los mismos. Cada día es más evidente que la enfermedad de Alzheimer y otras demencias no son un problema exclusivo de las personas mayores.

– El acceso a los recursos y servicios sociosanitarios debe ser universal para todos los enfermos de Alzheimer y de otras demencias, independientemente de su edad o de la Comunidad Autónoma en la que resida.

– La enfermedad de Alzheimer y otras demencias deben ser una prioridad en los planes sociosanitarios de España, atendiendo tanto a los tratamientos farmacológicos como a los no farmacológicos.

– El coste medio de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias para las familias cuidadoras se estima en 32.000 euros por enfermo y año, considerando tanto gastos directos e indirectos.

-Asimismo, reiteran la necesidad de un mayor número de plazas residenciales, de Centros de Día Terapéuticos, plazas de Respiro Familiar e Internamiento Breve y Ayuda a Domicilio especializados en estas patologías para atender correctamente a estos enfermos.