Ana Pastor destaca el éxito de la campaña antitabaco desarrollada conjuntamente por MedicinaTV.com y Gran Hermano

La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, considera que los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la educación de la población en temas de salud. En su opinión, la información sanitaria está siendo muy demandada por la sociedad, ya que se trata de temas que preocupan a los ciudadanos.

La ministra de Sanidad, Ana Pastor, ha querido mostrar su agradecimiento a la web Medicinatv.com y al programa televisivo Gran Hermano «por el esfuerzo que han hecho al apostar por la lucha contra el tabaco, que produce 50.000 muertes al año». Pastor realizó estas declaraciones durante la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Sanidad y Telecinco para dar a conocer a la población las enfermedades más prevalentes en España y las medidas de prevención.

La ministra ha explicado que el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) apoya «todo lo que se haga desde los medios de comunicación a favor de informar a todos los ciudadanos de que consumir tabaco produce enfermedad y muerte» y, en relación a la campaña antitabaco realizada conjuntamente por Medicinatv.com y Gran Hermano, Pastor opina que desde el Ministerio esta iniciativa «ha sido muy bienvenida», ya que gracias a ella «muchas personas han dejado de fumar».

Para Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco, la iniciativa antitabaco de MedicinaTV.com en Gran Hermano fue un «primer experimento», pero señala que ahora se va a iniciar una «campaña de largo recorrido» para lograr que los ciudadanos tengan una «sensibilización directa sobre los problemas más importantes de salud.» Para conseguir este objetivo de concienciación sanitaria, la cadena privada de televisión realizará diversas campañas en colaboración con el Ministerio para que la población conozca aquellos problemas de salud «que causan mayor morbimortalidad en nuestro país», según los propios términos del convenio, y también campañas de prevención de estas enfermedades más prevalentes.

Telecinco también se encargará de «promover la educación en salud a través de la inclusión en programas de producción propia de contenidos que fomenten hábitos saludables (buena alimentación, ejercicio físico, etc.) y que rechacen hábitos nocivos (tabaco, alcohol, etc.)».

Por su parte, Ana Pastor subrayó que en el convenio el Ministerio se compromete a ofrecer «asesoramiento a los profesionales de Telecinco sobre los aspectos técnicos en la emisión de la campaña de prevención de riesgos» y en otros reportajes y programas relacionados; «contribuir a la formación del personal de Telecinco» en temas de salud; «elaborar documentación sanitaria para las campañas» y «poner a disposición de Telecinco toda la base documental del Ministerio».

Asimismo, el acuerdo indica que Telecinco deberá «coordinar con el Ministerio de Sanidad y Consumo la difusión de mensajes de contenido sanitario», tanto los que formen parte de las campañas de prevención de riesgos dirigidas a los jóvenes y a los adultos, como los que se incluyan en otros programas y reportajes.

Medios de comunicación: Informar, FORMAR y entretener

El Ministerio de Sanidad coincide con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en que en la actualidad «un instrumento esencial de promoción de la salud y prevención de enfermedades es sensibilizar a la población», como ha quedado demostrado, por ejemplo, en el caso del cáncer o las enfermedades cardíacas. Por ello, el MSC respalda «todo lo que se haga desde los medios de comunicación a favor de informar a todos los ciudadanos de que consumir tabaco produce enfermedad y muerte», explica Ana Pastor.

La ministra cree que los medios de comunicación cumplen un papel fundamental en la educación en salud, especialmente la televisión por su carácter masivo. Además, la información sanitaria es muy demandada por la población, ya que se trata de temas que preocupan a los ciudadanos. Aunque «no es fácil transmitirle a los ciudadanos los riesgos» de determinadas conductas, Pastor insiste en que «tenemos mucho que trabajar» para evitar esos riesgos y promover unos hábitos de vida saludables.