12Ene. 04
Ana Pastor ha iniciado el 2004 haciendo balance de las actuaciones del Ministerio de Sanidad durante el pasado año, en el que según la ministra, "se han sentado las bases para la modernización del Sistema Nacional de Salud y se ha fomentado la participación de los agentes y consumidores".
La ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, ha presentado un balance de las actuaciones de su Departamento durante el pasado año 2003 en el que ha destacado «la respuesta ágil y adecuada para impulsar actuaciones preventivas y de promoción de la salud en todas las áreas, tanto de salud pública como de seguridad alimentaria y protección del consumidor», entre otros aspectos.
La ministra aseguró que «mediante el consenso, se han sentado las base para modernizar y consolidar el Sistema Nacional de Salud». Asimismo ha valorado positivamente las soluciones aportadas a los problemas de los pacientes y el fomento de la participación de todos los agentes implicados».
Entre las actuaciones destacadas por la titular de sanidad en el apartado de salud pública, Ana Pastor detalló que su ministerio ha multiplicado por tres el presupuesto del Plan del SIDA, confirmándose un año más el descenso de nuevos diagnósticos y de los fallecimientos. También en el 2003 se ha consensuado un Calendario Vacunal Único y se han elaborado normas para aumentar la seguridad en hemodonación y bancos de sangre.
Pastor también destacó la puesta en marcha del Plan de Prevención y Control del Tabaquismo en España 2003-2007, que tiene como objetivos disminuir la prevalencia del hábito tabáquico, evitar la incorporación de los jóvenes a él y conseguir espacios públicos libres de humo. En cuanto a Sanidad Exterior, Ana Pastor afirmó que la respuesta a alertas internacionales como la del brote de neumonía asiática por parte de su ministerio fue «eficaz».
Por lo que hace a transplantes, la ministra presentó datos de la Organización Nacional de Trasplantes que siguen situando a España como líder mundial en cuanto a tasa de donaciones con una media de 34 por cada millón de habitantes. El número de trasplantes pasó de 2.789 en 1996 a 3.664 en 2002. A esto hay que añadir el paulatino incremento del número de donantes en nuestro país que en el año que acabamos de despedir se situó en torno al cinco por ciento.
Asistencia sanitaria
Durante el 2003 se dieron los primeros pasos para la creación de un Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud mediante la Tarjeta Sanitaria Individual, la Receta electrónica, la Gestión de incapacidad transitoria, la Historia Clínica Informatizada, el Fondo de Cohesión y la Información de listas de espera, explicó la ministra.
Según un comunicado del Ministerio de Sanidad, «la mejora de la asistencia sanitaria se ha traducido en un gasto por persona que ha ido creciendo paulatinamente en los últimos años». Según el MSC, en el 2003, el gasto medio sanitario por habitante se situó en los 914 euros, y para el próximo año está prevista una inversión de 955 euros per cápita.
Estatuto Marco, LOPS y Ley de Cohesión
Ana Pastor también destacó que el 2003 ha sido el de la «aprobación de dos leyes largamente demandadas por los profesionales como el Estatuto Marco y la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS).»
En cuanto a la LOPS, «en el año 2000 iniciamos el proceso excepcional de especialización. Hoy el 81 por ciento de los Mestos cuentan ya con su título de especialista» se afirma en el comunicado del MSC, que resalta que hasta entonces «existían 10.056 médicos que, trabajando en el SNS, no tenían regularizado su reconocimiento como especialistas».
Por otra parte, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud aprobada el pasado 14 de mayo ha sido uno de los importantes logros «para la modernización y consolidación de nuestro sistema sanitario», según la ministra de Sanidad. Una ley «que ha consolidado el excelente capital humano de nuestro Sistema Nacional de Salud y ha aprobado una nueva política de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud», añade.
© 2024 Medicina Television S.A Spain