Ancianos: los grandes olvidados de la asistencia hospitalaria

16Feb. 04

La Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) revela en un informe la inexistencia de camas geriátricas hospitalarias en diversas comunidades autónomas y la escasez de este tipo de recursos en el resto de España.

Según el doctor Leocadio Rodríguez Mañas, presidente de la SEMEG, «hoy en día el negocio de la salud es un negocio para ancianos», los cuales copan casi un 50 por ciento de las estancias hospitalarias. Cada año ingresan en un hospital el 12 por ciento de las personas de entre 65 y 74 años y el 16 por ciento de los mayores de 74. No obstante, «en ningún caso este volumen de necesidades se debe a que los ancianos abusen del sistema sanitario» y además «el aumento del gasto no depende de la edad del sujeto sino de su nivel de dependencia».

Actualmente el 17 por ciento de la población española tiene más de 65 años, pero en el año 2050 este colectivo representará a entre el 25 y el 30 por ciento del total. Este progresivo envejecimiento de la población tendrá «un impacto sobre los sistemas de protección social» y concretamente sobre el Sistema Nacional de Salud. El doctor Rodríguez Mañas considera que las personas mayores deberían recibir una «atención sanitaria específica para ellos», pero dentro de los hospitales y no en centros exclusivos para ancianos, porque esto último podría conllevar un «riesgo de infratratamiento y discriminación por razón de edad».

Falta de camas

El estudio de la SEMEG denuncia que las camas para ancianos con patología aguda deberían incrementarse entre un 80 y un 93 por ciento, puesto que sólo hay 882 camas y se necesitan entre 4.368 y 12.508. Castilla La Mancha, con un déficit de camas del 30 por ciento, es la comunidad que cuenta con más recursos geriátricos en sus hospitales. En cambio, en el resto de España los resultados son mucho peores e incluso en Baleares, Cantabria, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla no disponen de ninguna cama de estas características. Estas mismas comunidades, junto a Extremadura y Navarra, tampoco cuentan con camas para la recuperación de los ancianos que sufren incapacidad funcional tras una hospitalización (lo que ocurre en el 30 por ciento de los pacientes mayores de 65 años).

A nivel de toda España existe un déficit de camas geriátricas de recuperación funcional de entre el 46 y el 77 por ciento (hay 2.066 camas y son necesarias entre 3.859 y 8.932), pero estos datos «están sesgados por los recursos existentes en Cataluña», donde el número de camas disponibles se acerca al que sería deseable, explica el doctor Juan J. Baztán, coordinador del estudio y miembro de la SEMEG. Sin embargo, «en el resto de comunidades autónomas la situación es tan deficitaria como en las camas de agudos».