Anorexia y bulimia: dos asignaturas pendientes

09Abr. 01

La anorexia y la bulimia son enfermedades psiquiátricas muy graves que se extienden rápidamente entre los adolescentes. Se calcula que el porcentaje de afectados gira entorno el uno por ciento de los jóvenes entre 14 y 24 años, afectando sobre todo a mujeres. Para paliar los estragos que causan estas enfermedades, la Generalitat de Catalunya está estudiando la posibilidad de introducir una asignatura en las escuelas que informe de los peligros de estos trastornos y que ayude a prevenir su aparición.

La Consellería de Enseñanza de la Generalitat de Catalunya está estudiando implantar en las escuelas una asignatura para prevenir la anorexia y la bulimia, unos trastornos alimenticios que en España afectan a uno de cada cien jóvenes y mayormente, a mujeres. La iniciativa de crear esta asignatura surgió de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB) con la finalidad de «sensibilizar a los adolescentes sobre el peligro que entrañan estas patologías», afirma Rita Grané, la presidenta de esta asociación.

Las consecuencias de estas enfermedades se han introducido como tema de debate en las tutorías de los primeros cursos de secundaria. Esta nueva materia podría empezar a impartirse como asignatura a partir del curso 2002-2003 en los centros de enseñanza secundaria de Cataluña, la mayoría dentro de la provincia de Barcelona de manera experimental. Hace dos años, la ACAB ofreció a las escuelas la posibilidad de incluir un crédito sobre educación, salud y valores a través de Internet. «Durante los tres últimos meses, unos 500 alumnos han participado en esta iniciativa y se han generado diversos debates en las aulas, y hemos tratado diversos conceptos relacionados con los trastornos alimentarios, como la mentira, la moda, la imagen y el sentido crítico», señala Grané y añade que «los contenidos que se han impartido en esta asignatura a través de Internet son parecidos a los que se pretenden impartir en la futura asignatura, dentro de dos años». El procedimiento ideal para esta asignatura sería el de trabajar en pequeños grupos ya que, según Grané, «los talleres son los auténticos protagonistas» y la importancia de éstos es enorme ya que la mayoría de los trastornos se producen básicamente en la adolescencia y, por lo tanto, la concienciación tiene que darse en la preadolescencia.

Tanto la anorexia como la bulimia son enfermedades que conllevan graves consecuencias, una de ellas la muerte, que se da en un 5-10 por ciento de los casos. Esta nueva medida, en caso de llegar a buen puerto, complementaría el apoyo de los familiares y los amigos de los potenciales enfermos, que hasta ahora han jugado un papel esencial a nivel de información y prevención.