Apoyo psicológico a las parejas infértiles

07Ago. 01

La esterilidad en España afecta en estos momentos al 19 por ciento de las parejas, mientras que en el resto del mundo occidental la cifra oscila entre el 14 y el 16 por ciento. En este sentido, la doctora Diana Guerra, psicóloga clínica del Servicio de Medicina Psicosomática del Instituto Dexeus de Barcelona, apunta hacia la necesidad de que las parejas con problemas de esterilidad reciban apoyo.

Los problemas psicológicos más frecuentes son la ansiedad y la depresión. La ansiedad se manifiesta debido a la naturaleza estresante de los tratamientos y por el miedo a que el tratamiento escogido no funcione. La depresión suele aparecer por incapacidad para concebir o por los resultados terapéuticos negativos del tratamiento.

Según un estudio realizado por el Instituto Dexeus, cuando el factor de esterilidad es masculino, existe una tendencia a que ambos miembros de la pareja presenten más problemas psicológicos. Además de ello, las parejas afectadas por un problema de esterilidad deben asumir el hecho de que el tratamiento puede prolongarse durante bastante tiempo. En este aspecto, la doctora Guerra comenta que suele ser más difícil para la mujer que para el hombre aceptar que tiene un problema de esterilidad . «La mujer puede estar más programada para tener hijos y le resulta más duro renunciar», explica. «Los hombres, sin embargo, suelen tener más dificultades a la hora de aceptar su problema de esterilidad ante familiares y amigos, pues ésta es una palabra que todavía hoy tiene muchas connotaciones erróneas y que puede asociarse a la poca virilidad», añade la doctora Guerra.

También se ha observado que «tras un primer ciclo de tratamiento fallido, la pareja reacciona con una sensación de fracaso y pérdida intensa», explica la doctora Guerra. Sin embargo, en posteriores intentos, según la doctora, la pareja suele estar menos preocupada por un posible fracaso, aunque éste siempre supone tristeza y desilusión. No obstante, tras varios intentos fallidos, la sensación de desánimo y ansiedad reaparece con cada fracaso. «La esterilidad es un problema que se esconde y suele crear un elevado índice de síntomas en las personas que lo padecen, afectando en algunos casos, entre el 25 y el 60 por ciento de las personas estériles».

La atención psicológica que se ofrece a las parejas que se someten a fecundación asistida, intenta desmitificar las falsas ideas o preconceptos existentes sobre el tratamiento, y evitar los sentimientos de culpa. Por otra parte, también se busca el desbloqueo de las tensiones y frustraciones que aparecen en la mayoría de las parejas.