29Oct. 01
Se llama Nuvaring y se trata de la nueva anilla vaginal anticonceptiva que la FDA (Food and Drug Administration) americana ha aprobado recientemente.
Se llama Nuvaring y se trata de la nueva anilla vaginal anticonceptiva que la FDA (Food and Drug Administration) americana ha aprobado recientemente. Este método contiene una combinación de hormonas que se liberan desde una anilla de polímero flexible, transparente e incolora de unos cinco centímetros de diámetro que contiene etonogestrel y etinil estradiol. Tras la inserción de la anilla en la vagina, ésta va liberando continuamente una baja dosis hormonal evitando así la concepción. La mujer tiene que insertarse la anilla ella misma y permanecerá instalada en la vagina durante tres semanas. Al final de este tiempo, la anilla deberá permanecer fuera del cuerpo de la mujer durante siete días, período en el que se tendrá la menstruación. Para una contracepción continuada, se debe utilizar una anilla diferente cada mes. Si el aro permanece fuera de la vagina durante más de tres horas, se deberá usar otro método anticonceptivo hasta que se vuelva a introducir la anilla y se mantenga colocada durante al menos siete días, según afirma la FDA. En cuanto a la efectividad de este método, la anilla anticonceptiva tiene un porcentaje de error de un dos por ciento, situándose a la par que los anticonceptivos orales.
Posibles efectos secundarios e incompatibilidades
La anilla contraceptiva puede usarse complementariamente a otros métodos, pero interfiere directamente y es incompatible con el uso del diafragma, ya que podría intervenir en su correcta colocación y posición, y por tanto, en su efectividad.
Los posibles efectos secundarios de la anilla hormonal incluyen descargas vaginales, infección vaginal e irritación. En casos más severos, y como ocurre con los anticonceptivos orales, el Nuvaring puede producir coágulos sanguíneos o aumentar el riesgo de infarto. La FDA advierte a las fumadoras que alternar la adicción al tabaco y el uso de la anilla (así como de todos los anticonceptivos orales) puede aumentar el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares. Otra de las contraindicaciones va dirigida a todas aquellas mujeres que tengan antecedentes de enfermedades cardiovasculares o tromboembolismos, así como ciertos tipos de cáncer. Esta anilla contiene menos cantidad hormonal que los anticonceptivos orales; va liberando hormonas continuamente hacia el mucus vaginal a diferencia de la píldora, que produce un inicial ascenso hormonal para luego producir un descenso en picado.
© 2022 Medicina Television S.A Spain