Artritis y artrosis, ¿en qué se diferencian?

16Feb. 04

Aunque sus nombres puedan llevar a confusión, la artrosis y la artritis son dos enfermedades diferentes con causas y consecuencias distintas. Eso sí, es cierto que también tienen puntos en común, como el tratarse ambas de dolencias reumáticas que se manifiestan en las articulaciones.

En el caso de la artrosis, ésta suele darse en personas mayores, puesto que se debe a la degeneración del cartílago por el paso del tiempo. El cartílago es uno de los tejidos que forman las articulaciones y su función es proteger los extremos de los huesos, amortiguar las fuerzas en el trabajo de la articulación y permitir su movilidad.

Por lo que respecta a la artritis, se trata de una enfermedad que no afecta tanto a ancianos sino que suele aparecer en edades comprendidas entre los 45 y 55 años y a veces también en la infancia. Se desconoce su causa, aunque presumiblemente pueda tener que ver con alteraciones del sistema inmunológico.

Tanto artrosis como artritis tienen entre sus síntomas el dolor. En el caso de la primera, éste será soportable al principio de la enfermedad y se producirá sólo tras actividades fuertes. Ya en fases más avanzadas se presentará con cualquier movimiento de la articulación, incluso pudiendo disminuir dicha capacidad de movimiento. Al dolor se suman como síntomas frecuentes la incapacidad funcional y la rigidez.

Precisamente la rigidez, pero por las mañanas, es un síntoma de la artritis, una dolencia en que el dolor se origina en la inflamación. Con el tiempo ésta suele llevar a la deformidad progresiva de las articulaciones y a la pérdida de la capacidad para realizar ciertas ocupaciones de la vida diaria. Una incapacidad que también pueden sufrir los pacientes de artrosis, viendo limitadas actividades tan rutinarias como el caminar, realizar tareas domésticas o asearse.

La prevención de estas enfermedades no es sencilla. En el caso de la artritis no hay prevención posible más que la detección precoz, que facilita el tratamiento. Para la artrosis pueden vigilarse algunos factores de riesgo como la obesidad, la herencia o el exceso de uso de alguna articulación. Para la artrosis existen tratamientos que mejoran mucho la calidad de vida.

¿A qué llamamos reuma?

Comúnmente la gente llama reuma a lo que los médicos conocen como artrosis, o confundiéndolo también con la artritis misma. El reuma en sí no es una enfermedad sino un conjunto de más de 200 enfermedades reumáticas entre las que se encuentran la osteoporosis, la artritis reumatoide, el lupus o los reumatismos de partes blandas, además de la artrosis y otras. Ante cualquier sintomatología es importante acudir al médico y recibir un consejo indicado para el propio mal, por mucho que creamos tener «reuma» y pensemos que puedan sernos útiles los consejos de conocidos, amigos o vecinos que supuestamente estén aquejados de la misma dolencia.