11Ene. 05
Durante el 2004, la donación de órganos superó por primera vez en España los 34 donantes por millón de habitantes. La mejora en la actitud de los familiares y el cambio de mentalidad de las personas mayores ha conseguido que nuestro país refuerce su liderazgo mundial en esta materia. Aún así, la Organización Nacional de Transplantes recuerda que alrededor de 5.000 enfermos están todavía en lista de espera para recibir un transplante de órganos en España.
La donación de órganos creció en España hasta máximos históricos durante el 2004. Así lo demuestran los datos estadísticos de la Organización Nacional de Transplantes (ONT), presentados por el Ministerio de Sanidad. Los gráficos estadísticos de la ONT muestran que España ha elevado a casi 35 por ciento la tasa de donantes por millón de personas, con un total de 1.494 donantes el pasado año, lo que representa un incremento de un 3,5 por ciento respecto al año 2003. Mientras que Europa registra una tasa media de 17 donantes por millón de habitantes y Estados Unidos 22.
Este incremento de las donaciones ha sido posible gracias a la solidaridad de las personas mayores y a un cambio en la mentalidad general en las familias españolas. En este sentido, en el 2004 se constató un aumento de los donantes de edades avanzadas (un 18 por ciento del total de los donantes tenían más de 70 años y un 38 más de 60 años). Así, el promedio de edad de donación ha aumentado dos años respecto al 2003, situándose en casi 53 años.
Menos donantes fallecidos en accidentes de tráfico
Por otro lado, los accidentes de tráfico disminuyeron en el 2004 de manera importante como causa de fallecimiento de los donantes en nuestro país, a un 25 por ciento en el 2004.
Según datos de la ONT, la disminución del porcentaje de donantes procedente de personas jóvenes también ha sido significativo. Así, en el grupo de edad comprendido entre los 15 y 45 años, las donaciones han pasado de casi 33 por ciento en el 2003, al 28 por ciento en el pasado año, gracias a una reducción paralela de las muertes encefálicas en este grupo de edad.
Todas las comunidades autónomas de España han superado por primera vez los 20 donantes por millón de personas y cinco de ellas han llegado a máximos históricos, «cifra inalcanzable hace unos años», afirma el doctor Rafael Matesanz, director de la ONT. Concretamente, el País Vasco, Asturias, Cantabria, Baleares y Navarra, en este orden, han sobrepasado los 40 donantes, cifra considerada como máxima internacional alcanzable. «Quizás el único objetivo que nos podamos marcar ahora sea lograr que un mayor número de comunidades alcancen la tasa de los 40 donantes por millón de habitantes», concluye Matesanz.
El hígado, el órgano que mejor aguanta el paso del tiempo
Como consecuencia del aumento de los donantes y la modificación epidemológica de su perfil, la cifra de transplantes se mantuvo en niveles similares respecto a los del 2003. Así, en el 2004, se efectuaron 2.125 transplantes renales, 1.040 hepáticos, 143 pulmonares, 64 de páncreas y siete de intestino. Con estas cifras, España se ha convertido en el país europeo que más transplantes hepáticos ha realizado en el último año.
La evolución de las técnicas de transplantes y los fármacos inmunosupresores para evitar el rechazo han permitido una mayor viabilidad de los órganos procedentes de personas mayores. Según los expertos, el órgano que mejor aguanta el paso del tiempo es el hígado. El segundo órgano es el riñón, que se suele transplantar a personas de la misma edad del donante o, en su lugar, injertar dos riñones al receptor para compensar la edad de los injertos. El tercero que aguanta mejor la edad es el pulmón, seguido del corazón, órgano difícil de transplantar si procede de donantes de más de cuarenta años.
5.000 personas a la espera de un transplante
Pese al importante aumento de la donación de órganos en España en el pasado año, la Organización Nacional de Transplantes recuerda que casi 5.000 enfermos se encuentran todavía en lista de espera para recibir un transplante, de los cuales 4.026 personas están a la espera de recibir un riñón, lo que supone que dos de cada tres pacientes que necesitan un transplante es de este órgano. Por otro lado, casi 700 pacientes esperan un hígado, 145 un pulmón, 116 un corazón, 79 un páncreas y seis un intestino.
© 2022 Medicina Television S.A Spain