13Feb. 12
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) han aumentado en nuestro país debido al miedo que se ha perdido al contagio y a los cambios en las conductas sociales. Predominan más en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, especialmente entre los más jóvenes
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que agrupa a la gran mayoría de los microbiólogos clínicos y especialistas en enfermedades infecciosas españoles, alerta sobre el aumento de casos de las infecciones de transmisión sexual principalmente en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y especialmente entre los más jóvenes.
Según la Organización Mundial de la Salud, aparecen cada año 448 millones de casos de sífilis, gonococia, clamidias y tricomonas en todo el mundo. En España, la sífilis es una de las enfermedades que más ha aumentado ya que los casos debidos a esta infección han llegado a alcanzar los 2.600, duplicándose en tan sólo 6 años, según datos del Instituto de Salud Carlos III.
Una persona sufre una infección cuando un microorganismo (virus, bacteria, o parásito) está presente dentro de su cuerpo. La persona infectada no tiene que tener necesariamente síntomas, no se siente enferma, pero transmite el microorganismo causante de la infección. Las infecciones de transmisión sexual se contagian durante las relaciones sexuales mantenidas sin protección con personas infectadas, es decir sin hacer uso del preservativo.
Las enfermedades de transmisión sexual se extienden, entre otras causas, por el desconocimiento de estar infectado ya que con frecuencia las ETS son asintomáticas y no son fácilmente detectables. Si se reconoce algún síntoma o se tienen relaciones sexuales sin protección es necesario acudir lo antes posible al médico de cabecera, a un centro especializado en ETS, a un infectólogo o microbiólogo o a diferentes especialistas como son los ginecólogos, dermatólogos o los urólogos.
Las ETS en nuestro país: un problema preocupante
Según datos del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, la infección por el virus del herpes simple ha aumentado en España un 68% en los últimos 2 años y es más habitual en mujeres que en hombres, que presentan aproximadamente el triple de casos. El herpes genital es una infección muy contagiosa, recurrente y generalmente benigna, que puede causar úlceras (llagas) en el área genital o extragenital (en recto, faringe, nalgas y muslos). Se puede transmitir al tener relaciones sexuales sin protección, incluso sexo oral.
Del mismo modo, tras diez años obteniendo cifras decrecientes, se ha observado que desde el año 2000 ha habido un incremento de casos de personas infectadas por sífilis, gonorrea y clamidias, tanto en hombres como en mujeres. Estas infecciones afectan en mayor medida a los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres que a los heterosexuales. Asimismo, en los últimos 2 años los casos de clamidias han aumentado un 13% entre las mujeres jóvenes.
Un incremento alarmante
El aumento de las ETS en los últimos 10 años, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, se debe a diferentes motivos entre ellos los cambios en las conductas sociales, los flujos migratorios y la escasa información sobre ellas. Dichos aspectos han fomentado la aparición de infecciones de transmisión sexual como el linfogranuloma venéreo, especialmente en Madrid y en Barcelona.
La mejor forma de evitar este tipo de enfermedades en personas sexualmente activas y con diferentes parejas sexuales es la protección a través de los preservativos, la barrera más efectiva.
¿Sabías qué…
– Esta habiendo un incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) especialmente en hombres que tienen sexo con otros hombres y en los adolescentes?
– En España se ha duplicado en sólo 6 años el número de casos de infectados por la sífilis?
– La sífilis en mujeres embarazadas puede causar muerte fetal hasta en un 40% de los casos?
– Las clamidias, una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, han aumentado en dos años un 13% entre las mujeres?
– La mayoría de los casos de ITS aparecen entre los quince y los treinta años. Siendo las mujeres y los niños los más vulnerables?
– Muchas mujeres quedan cada año estériles debido a estas enfermedades?
– La infección por el virus del herpes ha aumentado un 68% en sólo dos años?
– Las ITS o ETS pueden ocasionar consecuencias serias y permanentes como ceguera, esterilidad y procesos muy graves?
– El número de afectados por la gonorrea y sífilis está aumentando por no utilizar medidas de protección frente a estas enfermedades?
– Uno de cada cinco casos de sífilis, y uno de cada cuatro de gonorrea, también presentan infección por VIH?
– Los síntomas de la Sífilis pueden desaparecer en el enfermo pero la infección puede continuar progresando si no se trata?
© 2024 Medicina Television S.A Spain