02Abr. 14
El autismo se manifiesta en distintos grados en función de cada individuo, sin embargo, existen signos semejantes que pueden alertarnos a la hora de realizar un diagnóstico temprano. La falta de contacto visual o que el niño no responda a su nombre son algunos de estos posibles síntomas.
El autismo no es una enfermedad, en todo caso, serían muchas. Existen tantos tipos de autismo como personas con este tipo de trastorno. Si se trata de darle una definición habría que explicar que se trata de un trastorno del neurodesarrollo, de origen neurobiológico, que se suele identificar durante los dos primeros años de vida de la persona que lo presenta. Se integra dentro de los Trastornos del Espectro del Autismo o TEA, un conjunto de trastornos complejos, que afectan al desarrollo del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, principalmente al área del procesamiento de la información que proviene de los estímulos sociales.
No hay un autismo, hay muchos
Es importante resaltar la idea de espectro, ya que se trata de una alteración en el desarrollo social que se manifiesta a través de síntomas muy heterogéneos dependiendo de cada persona. También es muy común encontrarse con distintos niveles de intensidad. Sin embargo, no se puede negar que existen una serie de síntomas que, con frecuencia, suelen verse en personas con autismo, siempre, eso sí, variaran en intensidad de unos pacientes a otros.
La Confederación de Autismo de España destaca que cuando hablamos de autismo y de personas que lo sufren estamos hablando de un conjunto de alteraciones semejantes, pero la manifestación varía mucho en grado y en forma en función de cada individuo. Sin embargo, hay que señalar que existen puntos en común que nos pueden ayudar a detectar de forma precoz el autismo. Normalmente, a partir de los 18 meses, ya se pueden apreciar ciertos signos tempranos de autismo.
Posibles primeros síntomas del niño con autismo
1-Muestra un contacto visual escaso o nulo
2-No presenta respuesta a señales verbales, sordera aparente
3-No sonríe o su sonrisa es escasa, inadecuada o nerviosa
4-No responde a su nombre
5-No hace seguimiento visual
6-No demanda lo suficiente, es demasiado tranquilo
7-No imita y no elabora el proceso simbólico (jugar con muñecos a darles de comer, a acostarlos…)
8-No presta atención compartida, muestra dificultad para relacionarse con otros niños
9-No juega con los demás, prefiere estar solo
10-Presenta conductas repetitivas
11-No acepta cambios en la rutina
12-Puede presentar hiperactividad física o falta de actividad
Redacción: MedicinaTV
© 2022 Medicina Television S.A Spain