20Feb. 13
Alrededor de 1.000 médicos de Medicina Estética se reunirán durante los días 21 y 23 de febrero en Barcelona en el 28 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME). Entre los más de 150 ponentes, destacan los doctores Manel Esteller y José María Ordovás.
Los objetivos del congreso son «presentar, analizar y debatir los últimos avances aparecidos en este área médica, servir de punto de encuentro y puesta en común de las diferentes experiencias de los médicos del sector y, sobre todo, proporcionar al profesional que asista herramientas útiles que pueda incorporar a su práctica clínica para mejorar la calidad asistencial”, según la presidenta del Comité Organizador del Congreso Dra. Petra Vega. El Congreso contará con más de 150 ponentes internacionales que participarán en las 10 sesiones científicas, 10 talleres monográficos y 15 workshops formativos que conforman el programa del Congreso.
La SEME es una organización científica sin ánimo de lucro fundada en 1984, y por ello decana del sector, que cuenta con más de 700 médicos asociados en toda España. La institución ha sido oficialmente reconocida por la Unión Internacional de Sociedades de Medicina Estética (UIME) y como tal constituye la única organización española de esta especialidad médica integrada en organizaciones europeas e internacionales.
“En esta edición, y como novedad organizativa, hemos querido plantear el tratamiento integral de las zonas consideradas difíciles de tratar desde el punto de vista médico--estético como ojeras, cuello, brazos, malformaciones del aparato genital, así como la incorporación de técnicas complementarias (anestesia, comunicación, coaching) cada vez más necesarias para desarrollar la práctica diaria, para lo cual participarán prestigiosos ponentes nacionales e internacionales. Este año contaremos con la presencia de la Medicina Estética irlandesa. Expertos de alto nivel compartirán y debatirán con los asistentes su experiencia en esta área”, explica la Dra. Vega.
La Medicina Estética, la Medicina del Bienestar
Entre los más de 150 ponentes, destacan el Dr. Manel Esteller, director del programa Epigenético y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomética de Bellvitge (IDIBELL) que dará la Conferencia Plenaria sobre “Epigenética en la salud y en la enfermedad”; y el Dr. José María Ordovás, considerado como el principal experto mundial en nutrigenómica y actualmente está dirigiendo el laboratorio de Nutrición y Genómica en la Universidad de Tufts (EEUU), que dará una ponencia sobre “Nutrición en las diferentes etapas de la vida de la mujer”.
El Dr. Alberto Morano, miembro del Comité Organizador, señala que en el Congreso se van a presentar numerosas e interesante novedades en cuanto a nuevas tecnologías y nuevas técnicas en la aplicación de algunos tratamientos, con resultados cada vez más fiables y donde prima la seguridad. “Una de las novedades a reseñar más importante no se refiere ni a técnicas ni a aparatos. Si no a la nueva tendencia de la Medicina Estética a abordar los tratamientos desde un concepto global, tratando no solo una zona concreta si no también la adyacente”, señala el Dr. Morano.
El Dr. Morano añade que “la Medicina Estética ya no es solo Medicina Estética, se ha convertido en la medicina de la salud y del bienestar. El médico estético debe ser el médico de cabecera del bienestar y la salud y debe preservar estos conceptos y prevenir el deterioro facial y corporal ocasionado por el paso del tiempo y las agresiones climáticas y el stress vital. Ya no solo es tratar una arruga o perseguir la belleza, es tratar la persona, mantener la juventud y sus exquisiteces, lo que hará que las consecuencias del envejecimiento se retrasen y se minimicen. Esto será a la larga una prevención de enfermedades de la piel, circulatorias, cardiológicas, endocrinas, traumatológicas y de cualquier tipo”.
Primer estudio de la Medicina Estética en España
La Sociedad Española de Medicina Estética presentará en el Congreso el Primer Estudio de la Medicina Estética en España , que recoge todos los aspectos del Mercado de la estética: censo, tratamientos, tendencias, estadísticas por Comunidades Autónomas, etc. El estudio se presentará en el Congreso y es la primera vez que se realiza en España. En el estudio ha colaborado la Universidad de Cádiz y ha estado dirigido por el profesor de la Universidad de Barcelona, Antonio Valdivia. La Dra. Nararet Romero, miembro del Comité Organizador, señala que “este estudio es muy importante para nuestro sector ya que manejaremos datos reales y científicos que nos definirán el peso real que tiene la Medicina Estética en nuestro país. Además, contaremos con el primer censo de Medicina Estética y nos aportará muchos datos que de cuyo análisis seguro que la SEME tomará nota para orientar de manera positiva y eficaz a sus socios”.
Por su parte, Antonio Valdivia comenta sobre el estudio que “la Medicina Estética tiene grandes oportunidades de futuro y puede tener una penetración de cerca del 50 por ciento de la población española, si tenemos en cuenta a todas las personas que les preocupa y han contratado en algún momento de su vida servicios de estética, ya sea tanto médica como dental”.
© 2024 Medicina Television S.A Spain