11Feb. 03
La cirugía refractiva, representada por las intervenciones con láser y las lentes intraoculares, ha supuesto una revolución en esta especialidad. Pero las novedades se suceden tan rápidamente que a veces estar al día es difícil, como reconocen los mismos especialistas.
Los avances en cirugía refractiva, con el desarrollo de nuevos LASIK y nuevas lentes intraoculares que permiten tratar a pacientes en los que antes esta técnica era desestimada, marcaron la última reunión del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) celebrada en Murcia.
El presidente de la SEO, el doctor Alfredo Domínguez Collazo, afirmó a MedicinaTV que «la cirugía refractiva continúa su camino galopante, es impresionante como cada año aparecen nuevas cosas». Por ello, la reunión ha querido recoger los cambios «muy importantes» acontecidos desde que hace diez años se empezó a hacer cirugía con LASIK en nuestro país de manera más o menos habitual.
Su colega el doctor José F. Alfonso Sánchez, de la Unidad de Cirugía Refractiva del Instituto Oftalmológico Fernández Vega de Oviedo se mostró de acuerdo y opinó que «la cirugía refractiva hoy se ha consolidado como una subespecialidad dentro de la propia Oftalmología».
Según el doctor Domínguez Collazo, también catedrático de Oftalmología de la Universidad Autónoma de Madrid , la cirugía refractiva se utiliza en varios centros de España «y estamos muy contentos con los resultados que estamos obteniendo». Pero el rápido desarrollo de la técnica parece tener un inesperado problema «hay tantas novedades que no resulta fácil saber cuál es la mejor», añade el presidente de la SEO. Sin embargo, los resultados con estos procedimientos «son mucho mejores que hace dos años y nos están sorprendiendo continuamente».
Por ello, cada vez son más los casos que se pueden tratar con esta técnica. Según otro de los ponentes del congreso, el doctor Elio Díez-Feijoo Arias, de la Universidad de Santiago de Compostela, «hoy casi todos los pacientes pueden tener una solución, lo que pasa es que hay que estudiarla cuidadosamente», por lo que poco a poco se están disolviendo los recelos de algunos oftalmólogos.
«Las contraindicaciones absolutas a la cirugía refractiva en adultos van desapareciendo poco a poco a medida que salen nuevas técnicas que permiten recuperar y rehabilitar casos que antes no eran tratables», explica el doctor Díez-Feijoo. Quienes hoy aún no pueden someterse a cirugía refractiva en general es porque tiene procesos inflamatorios crónicos intraoculares que amenazan su visión, porque padecen enfermedades muy graves que pueden dejarle ciego; y eventualmente, porque tiene defectos de refracción para los cuáles la corrección todavía no es la mejor opción.
Pero el doctor Díez-Feijoo, director de un curso dentro del congreso sobre cirugía refractiva en casos difíciles, afirma que «este grupo de miopías, hipermetropías muy altas, casos realmente extremos cada vez van surgiendo alternativas mejores que permiten recuperarlos. Si hoy no es un candidato adecuado, hay que esperar. Probablemente en el futuro se pueda tratar su caso», opina.
Otras novedades del 78 Congreso de la SEO:
[Avances en LASIK](https://www.medicinatv.com/profesional/reportajes/avances- en-lasik-2339/)
[Avances en lentes intraoculares](https://www.medicinatv.com/profesional/reportajes/avances-en- lentes-intraoculares-2340/)
© 2022 Medicina Television S.A Spain