Recientemente se ha presentado a nivel mundial en Madrid, Smartbrain, un novedoso programa interactivo y multimedia, ideado y desarrollado en su totalidad por investigadores españoles y diseñado para la estimulación y el desarrollo de las capacidades cognitivas de las personas: memoria, atención, lenguaje, reconocimiento, cálculo, etc.
Pérdida de memoria, dificultad para planificar tareas cotidianas, mantener una conversación, encontrar las palabras al hablar, tener iniciativa para realizar actividades, etc. son algunos de los síntomas de deterioro cognitivo más frecuentes originados por varias causas, tales como: envejecimiento la enfermedad de Alzheimer u otras demencias afines, daño cerebral, etc.
«Cada año, el 12.5% de los pacientes diagnosticados con deterioro cognitivo leve (DCL) desarrolla una demencia durante los primeros 5 años. Ello significa que hasta un 60% de las personas con DCL degeneran en una demencia, principalmente Alzheimer» explican los doctores Boada y Tárraga, directores de la Fundación ACE.
«La iniciativa de desarrollar el programa Smartbrain surge del convencimiento de que las nuevas tecnologías de la información y sus posibilidades interactivas y multimedia pueden ser de gran utilidad para ofrecer un sistema de tratamiento sencillo, efectivo, fácilmente accesible y económico para las personas que padecen déficit cognitivo, sus familiares y cuidadores y para los especialistas implicados. Hasta ahora, no existía una herramienta interactiva y multimedia de similares características», afirman D. Juan Ramón Llorente y D. Jordi Albareda, Directores de la Empresa Educamigos, empresa española que ha diseñado y desarrollado el programa.
Según los doctores Boada y Tárraga, «sin duda alguna, Smartbrain mejora las condiciones cognitivas del enfermo, su calidad de vida será mejor y la necesidad de control y supervisión de la familia disminuirán en la proporción en la que aumente su autonomía. Indirectamente, en el campo emocional, el que el paciente se sienta más capaz también influye positivamente en su estado anímico».
Programa interactivo y multimedia de estimulación cognitiva
Smartbrain dispone ya de 70 actividades diferentes, desarrolladas aprovechando al máximo las capacidades interactivas y multimedia que ofrece Internet; todas las actividades disponen de al menos 15 niveles de dificultad diferentes, que se activan automáticamente en función del progreso alcanzando por el paciente para situarse permanentemente en el punto de estrés cognitivo óptimo que no genera ni frustración ni aburrimiento. De esta forma el especialista puede adaptarlas a cualquier situación de déficit cognitivo.
Smartbrain consta de dos secciones principales: por una parte el sistema experto permite al especialista realizar un seguimiento del paciente e instaurar planes personalizados de estimulación, tratamiento y actividades interactivas.
Por su parte, el banco de actividades esta diseñado para trabajar las diferentes capacidades cognitivas que suelen estar afectadas en los casos de déficit cognitivo: cálculo, lenguaje, atención, concentración, memoria, etc..
«Smartbrain -diseñado por Educamigos, con la colaboración de la Fundación ACE- ha sido desarrollado para poder ser utilizado de forma sencilla e intuitiva por cualquier paciente», añaden D. Juan Ramón Llorente y D. Jordi Albareda,
Estudio piloto en la Fundación ACE
Con el objetivo de evaluar la eficacia de Smartbrain como herramienta de psicoestimulación cognitiva se ha realizado un estudio piloto con pacientes del centro de día «Alzheimer Centre Educacional» de Barcelona, gestionado por Fundación ACE.
«El estudio piloto que realizamos fue con enfermos de Alzheimer leves, aleatorizado, con grupo de control, sin ningún tipo de tratamiento cognitivo, y un segundo grupo experimental que participaba en tres sesiones semanales de 15-20 minutos de duración con el programa Smartbrain. Ambos grupos seguían tratamiento farmacológico específico de forma estable», explica la doctora Boada.
El estudio se realizó durante un periodo de 24 semanas (de septiembre de 2003 a marzo de 2004), con dos grupos de seguimiento distribuidos por edad, sexo y años de escolaridad, con criterios de inclusión exactamente iguales para ambos: grupo experimental formado por 15 personas y un grupo sin estimulación con 12 personas.
«Las diferencias que se observaron mediante las medidas de los tests cognitivos Mini Mental Status Examination (MMSE) y ADAS fueron estadísticamente significativas, lo que quiere decir que los pacientes del grupo experimental ofrecían mejoras en las baterías cognitivas respecto al grupo control, cuya mejoría debe atribuirse al uso de Smartbrain», señala el doctor Tárraga.
«Es de nuestro interés que este programa y su uso se extienda a los centros de día, hospitales de día, residencias, asociaciones de familiares de Alzheimer (AFAS), etc. como un instrumento complementario dados los buenos resultados en el deterioro cognitivo», concluyen los doctores Boada y Tárraga.
© 2022 Medicina Television S.A Spain