Bisturí contra la grasa

30Ene. 03

Más del 50 por ciento de la población española tiene exceso de peso, mientras que el 16 por ciento presenta obesidad, afirmó el doctor Javier Salvador durante el II Simposio Internacional sobre Avances en la Fisiopatología y Tratamiento de la Obesidad.

Durante el II Simposio Internacional sobre Avances en la Fisiopatología y Tratamiento de la Obesidad el doctor Javier Salvador lamentó que la mitad de la población española tiene sobrepeso en la actualidad. Este especialista, director del departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra, explicó cómo en su departamento, desde hace cuatro años, se inició la aplicación de una serie de protocolos para diagnosticar y tratar la obesidad desde un abordaje multidisciplinar, incluyendo tratamientos farmacológicos, programas de ejercicio y, en caso necesario, el paso por el quirófano.

Este abordaje consiste en realizar una valoración completa de la situación general del paciente, de causas del exceso de peso y en especial de las complicaciones que la obesidad puede producir para después diseñar un tratamiento adecuado.

«De esta forma se pueden detectar precozmente muchas alteraciones potencialmente graves asociadas a la obesidad», afirma el doctor Salvador, quien cita entre estas alteraciones la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2, la [apnea del sueño](https://www.medicinatv.com/enfermedades/apnea-del- sueno-enfermedad/ "apnea del sueño") y las alteraciones osteoarticulares.

Tipos de cirugías

Durante el simposio se subrayó que el tratamiento de la obesidad se basa en la prescripción de una dieta individualizada que incluya pautas equilibradas de alimentación y un incremento progresivo de la actividad física. Por otro lado, en función del grado de sobrepeso, del hábito dietético del paciente y de la patología asociada a la obesidad, se indican diversas alternativas quirúrgicas.

De entre las alternativas quirúrgicas, las técnicas restrictivas consisten en reducir el volumen del estómago para que el paciente obtenga antes una sensación de saciedad y reduzca la cantidad de comida que ingiere. Según el doctor Alberto Díez-Caballero, «son técnicas poco agresivas que pueden conseguir una pérdida de peso del 50 por ciento siempre que el paciente siga unas indicaciones estrictas de régimen alimentario y ejercicio físico».

Las técnicas malabsortivas son intervenciones quirúrgicas más complejas. En ellas se pretende una malabsorción de las grasas y además, se extirpa parte del estómago para conseguir un efecto restrictivo. Según el propio doctor Díez-Caballero, ésta «es una cirugía más agresiva aunque también se puede realizar por laparoscopia» y sus resultados «son muy satisfactorios, ya que pueden alcanzar el 90 por ciento de reducción del exceso de peso».

El tercer tipo de cirugías contra la obesidad son las técnicas mixtas que combinan la restricción de volumen gástrico y técnicas de cierto grado de malabsorción. Es el caso del bypass gástrico con el que se puede conseguir una pérdida aproximada del 75 por ciento del exceso de peso. «Consiste en reducir la capacidad gástrica creando un pequeño reservorio desde donde se deriva la comida directamente al intestino delgado» añade el doctor Díez- Caballero quien afirma que ésta «es la técnica más ampliamente realizada».

Descubre más artículos sobre[Alimentación y enfermedades](https://www.medicinatv.com/canales/nutricion/alimentacion-y- enfermedades/) en el canal Nutrición.