Boehringer Ingelheim- Una quinta parte de los episodios cardiovasculares graves, como infartos de miocardio o ictus, podrían prevenirse con telmisartan, según los resultados de ONTARGET

Los resultados del estudio ONTARGET han demostrado que telmisartan 80 mg (MICARDIS®), un antagonista del receptor de la angiotensina II (ARAII), es tan eficaz como ramipril 10 mg en la reducción de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio, ictus y hospitalización por insuficiencia cardíaca congestiva en una amplia muestra aleatoria y representativa de la población de pacientes de alto riesgo cardiovascular y que, además, presenta una mejor tolerabilidad.

De este modo, en el estudio, el 16,66 por ciento de los pacientes tratados con telmisartan presentó estos episodios cardiovasculares frente al 16,46 por ciento de los tratados con ramipril. El riesgo relativo fue de 1,01, con un IC del 95 por ciento de 0,94-1,09.

En el año 2000, el estudio HOPE demostró que el riesgo cardiovascular de los pacientes tratados con ramipril se reduce aproximadamente en un 20 por ciento en comparación con placebo, o lo que es lo mismo, en pacientes de alto riesgo se previnieron la quinta parte de los episodios cardiovasculares graves.

Tras la presentación de los resultados de ONTARGET, puede atribuirse un efecto similar a telmisartan. También ha demostrado que la tolerabilidad de telmisartan es significativamente mejor que la de ramipril, un inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) muy utilizado.

Los datos del estudio ONTARGET también demuestran que el tratamiento con telmisartan conlleva un cumplimiento terapéutico más elevado, factor importante a tener en cuenta puesto que se considera fundamental para la eficacia del tratamiento a largo plazo en la prevención de los episodios cardiovasculares graves.

En la actualidad, telmisartan es el único antagonista del receptor de la angiotensina II (ARA II) con el que se han confirmado efectos beneficiosos de protección cardiovascular que van más allá de la reducción de la tensión arterial en esta población de alto riesgo.

En el estudio ONTARGET también se investigó la importancia de combinar telmisartan con ramipril, para responder a un interrogante fundamental planteado en el ámbito de la práctica clínica: la combinación de un IECA con un ARA II, es decir, ¿el bloqueo dual del sistema renina-angiotensina (SRA) proporciona aún una mejor protección en comparación con el bloqueo individual? Los resultados comunicados indican que no se obtiene un beneficio protector adicional al proporcionado por telmisartan solo, en la población global de pacientes cuando se combinan ramipril y telmisartan.

Repercusiones del estudio ONTARGET

«El estudio ONTARGET demuestra que, en los pacientes de alto riesgo cardiovascular, el tratamiento con telmisartan es bien tolerado y resulta tan eficaz como ramipril para prevenir el infarto agudo de miocardio, el ictus, la hospitalización por insuficiencia cardíaca y la muerte», afirma el Profesor Salim Yusuf, investigador responsable del Programa de estudios ONTARGET y director del Population Health Research Institute de la Universidad McMaster, Hamilton (Canadá). «Los resultados del estudio ONTARGET tienen importantes repercusiones en el tratamiento de los pacientes con enfermedades cardiovasculares. Ahora disponemos de una nueva opción terapéutica para los pacientes de alto riesgo, que es eficaz y mejor tolerada».

El mayor programa de prevención cardiovascular con un ARA II

ONTARGET es un estudio clínico aleatorizado, doble ciego, que evaluó a 25.620 pacientes de alto riesgo cardiovascular con valores de tensión arterial normal o controlados durante un periodo de observación de seis años como máximo.

«Nos enorgullece haber iniciado el estudio ONTARGET, el mayor estudio jamás realizado hasta el momento con un ARA II. El estudio dispone de una base de datos muy amplia que permitirá al colectivo médico responder a interrogantes para los que antes no se disponía de evidencias científicas», subraya el Dr. Andreas Barner, miembro del Comité Ejecutivo de Boehringer Ingelheim, responsable de Investigación, Desarrollo y Medicina.

Beneficios relacionados con las propiedades y estructura de telmisartan

«Los beneficios del uso de telmisartan observados en el estudio ONTARGET y en los estudios previos pueden atribuirse a sus propiedades farmacológicas específicas y a su mecanismo de acción, como la semivida prolongada, el amplio volumen de distribución, la elevada penetración celular y el bloqueo selectivo del receptor AT1. Actualmente, los resultados del estudio ONTARGET proporcionan indicios de que las propiedades de telmisartan se traducen en resultados clínicos relevantes», asegura el Profesor Michael Böhm, Director del Departamento de Cardiología, Universitätsklinik des Saarlandes, Homburg (Alemania) y Coordinador nacional del estudio ONTARGET en Alemania.

Enfermedad cardiovascular: problema sanitario a escala mundial

La enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de muerte en todo el mundo; provoca más de 17,5 millones de muertes cada año. De estas muertes, 7,6 millones se producen debido a un infarto agudo de miocardio y 5,7 millones a un ictus. A escala mundial, se prevé que las muertes por enfermedad cardiovascular alcancen aproximadamente los 25 millones en 2020. Esta enfermedad es también en la actualidad la principal causa de discapacidad y se prevé que será la causa más importante a escala mundial en 2020. Más de la mitad de los pacientes de riesgo consideran que la aparición de un ictus grave es peor que la muerte.